Aprueban proyecto de ley que plantea la creación del fondo social para el desarrollo de Chancay

Dictamen establece que el fondo social para el desarrollo de Chancay será financiado con el 20% del total de los recursos provenientes de la participación en rentas de aduanas (PRA), recaudados por la aduana marítima ubicada en los terminales portuarios dentro de la jurisdicción de la provincia de Huaral

Créditos de imagen:

Difusión

La Comisión de Economía, Banca, Finanzas e Inteligencia Financiera que preside el congresista Ilich López Ureña (AP) aprobó con 22 votos a favor y 1 abstención el dictamen recaído en el Proyecto de Ley 08002/2023-CR, que crea el Fondo social para el desarrollo de Chancay.

La propuesta tiene la finalidad de atender el cierre de brechas de infraestructura o el acceso a los servicios públicos y proyectos de carácter social, orientados a beneficiar a la población ubicada dentro del área de influencia del Terminal Portuario de Chancay.

Además, establece que el fondo social para el desarrollo de Chancay será financiado con el 20% del total de los recursos provenientes de la participación en rentas de aduanas (PRA), recaudados por la aduana marítima ubicada en los terminales portuarios dentro de la jurisdicción de la provincia de Huaral.

El texto contempla también la conformación de la Comisión de Administración del Fondo y modifica los artículos 1 y 5 de la Ley 27613, Ley de la Participación en Renta de Aduanas.

Durante el debate el legislador Roberto Sánchez Palomino (JP-VP), consideró que esta propuesta de ley otorga a Chancay un marco regulador, con el objetivo de equilibrar por justicia, las zonas de influencia de este fondo social.

“Este planteamiento es de justicia porque va a permitir la disposición de fondos tributarios para que puedan ser administrados por las autoridades locales y ser utilizados para el cierre de brechas sociales”, refirió el parlamentario.

En otro momento, el grupo parlamentario aprobó con 18 votos a favor y 1 abstención, el dictamen de inhibición del Proyecto de Ley 06354/2023-CR, Ley que promueve el uso de energía verde y nuevos recursos energéticos renovables para la generación eléctrica sostenible.

En la parte final de la sesión, se sustentaron dos iniciativas legislativas, la primera de autoría del congresista Wilson Soto Palacios (AP), PL 06900/2023-CR, Ley de creación de la zona franca Loreto como área económica especial. Y la segunda propuesta, a cargo del congresista Roberto Sánchez Palomino (JP-VP), el PL 09105/2024-CR, Ley que crea la zona económica especial de Chancay ZEECHANCAY.

También te puede interesar

Túnel de 15 km entre Ancón y Chancay: una propuesta para evitar tragedias en variante Pasamayo

Nueva propuesta presentada en Tunnel Mining 2025 busca reducir accidentes fatales en una de las rutas más peligrosas del Perú...

Declaran de interés ejecución y concesión de PTAR Cajamarca

Esta iniciativa privada cofinanciada (IPC), que contempla una inversión referencial y un monto total de operación y mantenimiento de US$ 283 millones (sin IGV), fue propuesta por la empresa FCC Aqualia, S.A...

Primer año de vuelos: Aeropuerto de Anta generó al menos S/ 34 millones adicionales al PBI de Áncash

El Aeropuerto de Anta permitió la generación de 1,100 empleos y la llegada de 40,000 nuevos visitantes, refiere el reporte presentado en evento de ComexPerú y la Cámara de Comercio de Áncash...

Convocarán a concurso público en julio proyecto de agua potable para 1.2 millones de limeños

El proyecto es promovido por ProInversión por encargo del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS) y Sedapal para su concesión mediante la modalidad de Asociación Público-Privada (APP)...

Oficializan endeudamiento externo por US$ 29 millones para cofinanciar el Corredor Vial Norte-Sur de Trujillo

La iniciativa contempla una inversión total de S/ 555.4 millones, e integrará cinco distritos clave de la provincia. Incluye la construcción de un corredor segregado tipo BRT de 11.18 km y tres rutas alimentadoras que suman 18.1 km, alcanzando una longitud total de 29.28 km...

Infraestructura vial y sostenible: MEF aprueba financiamiento por US$ 229 millones con la CAF

La segunda operación, por US$ 200 millones, financiará la ejecución del “Programa de Infraestructura Vial para la Competitividad Regional-PROREGIÓN 2”, del Proyecto Especial de Infraestructura de Transporte Descentralizado (Provías Descentralizado) del MTC...

MTC finaliza etapa de diálogo de consulta previa sobre Nueva Carretera Central con comunidades campesinas

Este es el primer proceso de consulta previa que el MTC culmina en el ámbito de infraestructura vial, destacando no solo por el número de comunidades involucradas, sino también por la complejidad del proyecto, que se ejecuta bajo la modalidad fast track...

Inversiones de APP en puertos ayudaron a multiplicar por diez las exportaciones

Las concesiones de APP en puertos (Paita, Pisco y Salaverry) aportaron S/ 106 millones a los Fondos Sociales para la ejecución de proyectos de desarrollo social, en beneficio de miles de familias...

Inversión en infraestructura de transporte superó los US$ 382 millones entre enero y mayo

Metro de Lima y aeropuertos concentraron más del 70 % de la inversión ejecutada en el período...

“Hemos estado en competencia con Argentina, pero logramos obtener los trenes”: primer embarque llega en unos días al Callao

El primer lote arribará al Callao entre el 4 y 6 de julio, y un segundo envío está previsto para el 14 de julio. “Vamos a proceder con la revisión de las locomotoras y coches. En lugar del ‘Chosicano’, los vecinos tendrán trenes con aire acondicionado, que saldrán cada 10...

Villa El Salvador: ProInversión adjudicará en julio proyecto de operación y mantenimiento del HEVES

La concesión se otorgará por 16 años mediante un contrato de Asociación Público-Privada (APP), con una inversión total estimada de US$ 284 millones...

Agilizan firma de adenda para ampliar Puerto Matarani y atraer más de US$ 700 millones

El 5% del PBI nacional es generado por proyectos viabilizados a través de los puertos (Las Bambas, Cerro Verde, Antapaccay, Marcobre, Constancia y proyectos futuros Zafranal y Tía María), por ello la modernización de la infraestructura portuaria del país es necesaria...