Titular del Minem: Proyecto minero Tía María es una realidad

Rómulo Mucho explicó que el producto bruto interno (PBI) minero de Arequipa bordea el 34%, pero con el proyecto Tía María se incrementará a una cifra cercana al 40%, y una vez inicie su producción, las exportaciones aumentarán en un 15% para Arequipa

Créditos de imagen:

Difusión

El ministro de Energía y Minas, Rómulo Mucho, sostuvo que el proyecto minero Tía María le causa satisfacción porque ya es una realidad y creará miles de puestos de trabajo para los jóvenes peruanos, además de generar un gran impacto socio económico a la región Arequipa y todo el país.

“Tía María es una satisfacción, la propia presidenta de la república lo ha dicho, es una realidad”, señaló en una entrevista a Red de Comunicación Regional, y añadió que el proyecto minero ya empezó a dar empleo a cientos de jóvenes de la provincia de Islay que “se traducirá en un importante impacto socio económico en la región y el país”.

Rómulo Mucho explicó que el producto bruto interno (PBI) minero de Arequipa bordea el 34%, pero con el proyecto Tía María se incrementará a una cifra cercana al 40%, y una vez inicie su producción, las exportaciones aumentarán en un 15% para Arequipa. “En términos del PBI representa el 0.4 % del PBI nacional”, resaltó.

Actualmente el proyecto minero despierta muchas expectativas desde que es el único que tenemos a la mano y su construcción es una buena noticia, la empresa deberá asumir muchos retos, entre ellos, el desarrollo de una actividad minera moderna que existe y se practica en el mundo”, acotó el titular del Ministerio de Energía y Minas (Minem).

Aseveró que la puesta en marcha de Tía María contribuirá a revolucionar el Valle del Tambo, que puede convertirse en un valle agroexportador, mejorando la calidad del agua, migrando a otros cultivos de alto valor, utilizando la ciencia y la tecnología”, resaltó.

En otro momento, Rómulo Mucho también se refirió al reciente Foro de Cooperación Económica Asia Pacífico (APEC) 2024, al que calificó de muy positiva para el Perú porque nos puso en la vitrina del mundo, especialmente, de las 21 economías que participaron y que representan el 60% del producto bruto mundial y del 40% de la población del mundo.

También expresó la importancia de la firma de diversos Memorándum de Entendimiento y de Cooperación con diferentes países como China, Japón, Corea, Estados Unidos, Australia y Canadá, siendo los temas de minería y energía los más destacables porque el “Perú cuenta con estos recursos naturales que vamos a necesitar nosotros y el mundo en el futuro”.

“Debemos sentirnos felices por disponer de estos recursos que requieren ser puestos en valor y a la vez representan grandes retos en la transferencia del conocimiento y desarrollo de tecnología en nuestro país”, remarcó finalmente. 

También te puede interesar

Antamina, Buenaventura y Chinalco encabezan producción peruana de plata

La producción acumulada al noveno mes del año del metal precioso reportó una variación positiva de 8.3% con respecto a los meses equivalentes del 2024...

Cobre: Freeport planea reanudar producción a gran escala en Grasberg en segundo trimestre de 2026

El 8 de septiembre, un alud liberó 800.000 toneladas métricas de material húmedo en la mina subterránea Block Cave de Grasberg, causando la muerte de siete trabajadores...

Producción nacional de zinc aumenta 25.5% en setiembre impulsada por Antamina

Compañía Minera Antamina S.A. con una participación del 36.1% de la producción nacional es el principal productor del metal básico en el país. ...

Minem: En septiembre, minería empleó de manera directa un total de 276,458 trabajadores

En cuanto al empleo promedio generado por el subsector minero al tercer trimestre, éste fue de 257,547 trabajadores, evidenciando un crecimiento de 7.5% con relación al promedio anual de 2024 (239,640 trabajadores)...

Yanacocha lidera producción peruana de oro a setiembre

Compañía Minera Poderosa S.A. y Minera Boroo Misquichilca S.A. se mantuvieron en segundo y tercer lugar con contribuciones del 8.0% y 5.7%, respectivamente. ...

proExplo: Perú podría duplicar su inversión exploratoria en minería si consolida condiciones y brinda reglas claras

Según el análisis regional, Moquegua lidera el ranking con US$ 538,5 millones, seguida de cerca por Arequipa (US$ 509,1 millones), Ica (US$ 427,9 millones) y Apurímac (US$ 416,6 millones). ...

Las Bambas, Cerro Verde y Southern encabezan producción de cobre a setiembre

Entre las regiones, Moquegua se mantuvo como líder en la producción del metal rojo con una participación de 17.7% del total. ...

Inversión minera acumulada a setiembre alcanzó los US$ 3,909 millones

Moquegua es el principal destino de la inversión minera en el país, con US$ 539 millones, equivalente al 13.8% del total nacional. Le sigue Arequipa con US$ 509 millones (13.0%) e Ica con US$ 428 millones (10.9%), respectivamente...

Southern Perú obtuvo ganancia neta de US$ 518 millones en período julio-setiembre

Los precios promedio del cobre por libra en la Bolsa de Metales de Londres (LME) y en la Bolsa de Productos de Nueva York (COMEX) aumentaron 6.5% y 14.2%, respectivamente, en el tercer trimestre, comparados con el mismo periodo del año anterior. ...

Utilidad neta de Minsur alcanzó los US$165.3 millones en trimestre julio-setiembre

San Rafael, en Puno, alcanzó una producción de estaño contenido de 6,972 toneladas (+10%), debido a la mayor ley alimentada a la concentradora (+8%) y a la alimentación de mineral marginal al proceso. ...

Buenaventura reporta utilidad neta de US$ 179 millones en tercer trimestre

Con todo, el ebitda proveniente de las operaciones directas fue de US$ 201.1 millones en comparación con los US$ 136.5 millones reportadas en el tercer trimestre de hace un año...

Dynacor registra ventas y ebitda récords en tercer trimestre 

En el período de análisis, Dynacor alcanzó una producción de 28,948 onzas equivalentes de oro, en línea con los niveles históricos recientes, ventas récord por US$100.5 millones y un ebitda también récord de US$ 9 millones...