Rio Tinto y la Corporación Estatal de Inversión en Energía de China probarán camiones mineros a baterías intercambiables

La tecnología de intercambio de baterías permite que un vehículo eléctrico con batería cambie rápidamente una batería descargada por una completamente cargada, en lugar de recargar el vehículo en una estación de carga estática

Créditos de imagen:

Difusión

Rio Tinto se asociará con la Corporación Estatal de Inversión en Energía (State Power Investment Corporation) de China para demostrar la tecnología de camiones de acarreo eléctricos con intercambio de baterías en la mina de cobre Oyu Tolgoi en Mongolia. Jonathon McCarthy, director de descarbonización de Rio Tinto, dijo: “Al asociarnos con State Power Investment Corporation, demostraremos la última tecnología e innovación disponibles en China y evaluaremos su potencial para ayudar a descarbonizar nuestras operaciones de manera rápida y rentable”.

La tecnología de intercambio de baterías permite que un vehículo eléctrico con batería cambie rápidamente una batería descargada por una completamente cargada, en lugar de recargar el vehículo en una estación de carga estática. Se espera que cada batería dure hasta 8 horas, dependiendo del trabajo realizado, y el proceso de cambio de batería dura alrededor de 7 minutos, lo que permite un mayor uso del equipo a través de un tiempo de inactividad de carga mínimo. El primer camión está listo para llegar a Oyu Tolgoi este año y los siete camiones restantes, junto con el intercambio de baterías y la infraestructura de carga, estarán en funcionamiento a mediados de 2025.

El presidente de State Power Investment Group Capital Holding Co., Ltd, Han Zhiwei, dijo: “A través de nuestra colaboración con Rio Tinto, estamos llevando innovaciones líderes en transporte ecológico al mercado internacional, mostrando la fortaleza de las empresas chinas en el campo de la innovación en tecnología ecológica”.

La tecnología ya se aplica en camiones de transporte en operaciones mineras en toda China, y esta colaboración permitirá a Rio Tinto demostrar un camión eléctrico de batería completo y un ecosistema de carga en una de sus operaciones.

El proyecto de dos años probará ocho camiones de acarreo minero (carga útil de 91 toneladas), 13 baterías (800 kWh) y una estación de carga y cambio de baterías robóticas en actividades no productivas en las operaciones sobre el suelo en Oyu Tolgoi.

Rio Tinto opera alrededor de 700 camiones de transporte en sus operaciones globales, de los cuales 100 están clasificados como de clase pequeña o mediana (carga útil de 100 a 200 toneladas).

La directora ejecutiva de Oyu Tolgoi, Deirdre Lingenfelder, dijo: “Este proyecto representa un paso significativo en nuestro viaje de descarbonización en curso, alineándose estrechamente con el compromiso estratégico de Oyu Tolgoi con el crecimiento sostenible. Al ampliar nuestro uso de equipos eléctricos de batería subterráneos e implementar otras iniciativas de reducción de emisiones, estamos impulsando activamente el progreso hacia un futuro neto de cero emisiones de carbono para nuestras operaciones”.

Los expertos técnicos de Rio Tinto y Oyu Tolgoi han trabajado estrechamente con State Power Investment Corporation y el fabricante de camiones Tonly para ajustar el diseño del equipo para alinearlo con los requisitos eléctricos y de seguridad de camiones de Rio Tinto. Los camiones realizarán trabajos de rehabilitación de presas de relaves y movimiento de capa superior del suelo y serán operados y mantenidos por personal de Oyu Tolgoi.

También te puede interesar

Más de S/ 9,183 millones generó actividad minera hasta setiembre

Áncash se posicionó como el mayor receptor con S/ 1,675 millones (18.2% del total), seguido de Arequipa con S/ 1,222 millones (13.3%), Moquegua con S/ 924 millones (10.1%) y Tacna con S/ 909 millones (9.9%). ...

Minem: Participación de energías renovables no convencionales superaría el 40% en la matriz energética para el 2050

José Meza Segura, director general de Eficiencia Energética del Minem, sostiene que el Perú posee un potencial solar estimado en 937 GW, principalmente concentrado en regiones del sur como Arequipa, Ica y Moquegua...

Antamina, Buenaventura y Chinalco encabezan producción peruana de plata

La producción acumulada al noveno mes del año del metal precioso reportó una variación positiva de 8.3% con respecto a los meses equivalentes del 2024...

Cobre: Freeport planea reanudar producción a gran escala en Grasberg en segundo trimestre de 2026

El 8 de septiembre, un alud liberó 800.000 toneladas métricas de material húmedo en la mina subterránea Block Cave de Grasberg, causando la muerte de siete trabajadores...

Producción nacional de zinc aumenta 25.5% en setiembre impulsada por Antamina

Compañía Minera Antamina S.A. con una participación del 36.1% de la producción nacional es el principal productor del metal básico en el país. ...

Minem: En septiembre, minería empleó de manera directa un total de 276,458 trabajadores

En cuanto al empleo promedio generado por el subsector minero al tercer trimestre, éste fue de 257,547 trabajadores, evidenciando un crecimiento de 7.5% con relación al promedio anual de 2024 (239,640 trabajadores)...

Yanacocha lidera producción peruana de oro a setiembre

Compañía Minera Poderosa S.A. y Minera Boroo Misquichilca S.A. se mantuvieron en segundo y tercer lugar con contribuciones del 8.0% y 5.7%, respectivamente. ...

proExplo: Perú podría duplicar su inversión exploratoria en minería si consolida condiciones y brinda reglas claras

Según el análisis regional, Moquegua lidera el ranking con US$ 538,5 millones, seguida de cerca por Arequipa (US$ 509,1 millones), Ica (US$ 427,9 millones) y Apurímac (US$ 416,6 millones). ...

Las Bambas, Cerro Verde y Southern encabezan producción de cobre a setiembre

Entre las regiones, Moquegua se mantuvo como líder en la producción del metal rojo con una participación de 17.7% del total. ...

MEF: Petroperú es un activo del Estado que no puede seguir generando costos

La ministra de Economía y Finanzas, Denisse Miralles, precisó que se busca que Petroperú sea una empresa moderna, con disciplina financiera, transparencia, resultados medibles, sin generar costos al Estado...

Inversión minera acumulada a setiembre alcanzó los US$ 3,909 millones

Moquegua es el principal destino de la inversión minera en el país, con US$ 539 millones, equivalente al 13.8% del total nacional. Le sigue Arequipa con US$ 509 millones (13.0%) e Ica con US$ 428 millones (10.9%), respectivamente...

“Sin una buena cultura organizacional, la mejor instrumentación no sirve”: advierten expertos en presas de relaves

Ejecutivos de Las Bambas, Yanacocha, Anglo American y Vale subrayaron que, pese a los avances en IA, IoT y monitoreo remoto, la vigilancia efectiva de presas de relaves sigue dependiendo del criterio técnico, la lectura integral de las líneas base y una cultura de seguridad que asegure respuestas oportunas ante...