PetroTal se prepara para el aterrizaje de pozos horizontales de mayor alcance en el Lote 95

Hernández Meléndez explicó que los pozos horizontales son aquellos perforados de manera paralela a los planos de estratificación del yacimiento (o hasta alcanzar 90 grados de desviación con respecto a la perforación vertical). El primer pozo horizontal en Perú se perforó en el campo San Jacinto, en el Lote 1AB, en Loreto, en el año 1993

Créditos de imagen:

Difusión

En el webinar “Perforación de pozos horizontales en el Perú”, organizado por Perupetro, la agencia promotora del desarrollo de hidrocarburos, Hernán Meléndez, ingeniero sénior de Perforación de PetroTal, afirmó que la empresa se está encaminando a la preparación de nuevos pozos horizontales en el Lote 95, ubicado en la región Loreto.

“Se vienen pozos de mayor alcance. Si de por sí los pozos que vamos perforando están aterrizados de manera exitosa, ahora hay que aterrizar pozos hacia adelante de los que ya hemos terminado. Eso hará que debamos desarrollar pozos de mayor extensión en tangente, de mayor exigencia y nuestro trabajo es hacerlo de manera eficiente”, indicó.

PetroTal, compañía de capitales canadienses que opera en Perú desde el 2018, destinó para el presente año un presupuesto superior a los S/ 400 millones para el desarrollo del Lote 95, el cual se enfoca principalmente en la perforación y puesta en producción de tres nuevos pozos horizontales en el Campo Bretaña Norte.

“Somos conscientes de que en este tipo de perforaciones hay esfuerzos escondidos que no los vamos a ver con solo un parámetro de torque o de vibración, ya que siempre habrá algún elemento que nos presentará algún tipo de fatiga y eso tratamos de evitarlo realizando inspecciones a las tuberías y otros componentes cada dos pozos”, detalló.

Hernández Meléndez explicó que los pozos horizontales son aquellos perforados de manera paralela a los planos de estratificación del yacimiento (o hasta alcanzar 90 grados de desviación con respecto a la perforación vertical). El primer pozo horizontal en Perú se perforó en el campo San Jacinto, en el Lote 1AB, en Loreto, en el año 1993.

Para perforar un pozo horizontal, precisó que se debe habilitar un pozo piloto si no se tiene seguro el TVD de aterrizaje, realizar un estudio de geomecánica especialmente para la curva principal, definir el sistema de perforación para el aterrizaje y navegación, e implementar simulaciones de torque y arrastre para el diseño del BHA y usar el lubricante adecuado.

“Somos conscientes de que en este tipo de perforaciones hay esfuerzos escondidos que no los vamos a ver con solo un parámetro de torque o de vibración, ya que siempre habrá algún elemento que nos presentará algún tipo de fatiga y eso tratamos de evitarlo realizando inspecciones a las tuberías y otros componentes cada dos pozos”, detalló.

El webinar organizado por Perupetro contó con la participación del gerente de Operaciones de UNNA Energía, Víctor Soriano, quien destacó que la perforación de pozos horizontales es uno de los desarrollos tecnológicos más importantes en los últimos años, pues ha permitido acceder a reservorios hidrocarburíferos de forma segura y a costos competitivos.

“Los campos petroleros comenzaron a desarrollarse con pozos verticales, pero en cierto momento no se podía producir barriles de forma económica. Es así que se introdujo el fracturamiento hidráulico y posteriormente la tecnología horizontal. Ahora vemos que ambos se están complementando para desarrollar proyectos no convencionales”, acotó.

También te puede interesar

SPH: Aumenta en 13.7% producción de petróleo en primer semestre, 46,500 barriles diarios en promedio

Durante el primer semestre, los lotes que registraron la mayor producción de crudo fueron el Lote 95, ubicado en Loreto, con 21,22 MBPD; seguido del Lote X, con 12,08 MBPD, y el Lote Z-69, con 3,55 MBPD, ambos situados en la región Piura...

“Clasificar al mundial del PetroBowl es un logro que dedicamos a toda la Amazonía peruana”

“El principal apoyo que hemos recibido es de la empresa privada PetroTal, que apostó por nosotros desde el inicio. En cuanto a la universidad, estamos a la espera de la renovación de un convenio con esta empresa, que incluiría prácticas preprofesionales, becas y apoyo para tesis”, afirma Guillermo Peña, estudiante...

Lotes I y VI: Perupetro concluyó proceso de calificación de postores

El Consorcio Inexport Servis S.A.C. & Alpha Integral Services E.I.R.L. fue calificado para suscribir un contrato de licencia para la explotación de hidrocarburos por el Lote I y el Consorcio Inventa Energy Enterprises L.L.C. y Werrus Energy Fund, LP fue calificado para suscribir un contrato por el Lote VI...

Minem: Remediación de pasivos ambientales iniciará en cuatro nuevos sitios de la Amazonía

El Minem identificó 27 sitios impactados en la Amazonía cuya remediación ambiental es prioridad, con la finalidad de recuperar los suelos y cauces hídricos...

Justicia de EE UU ordena que Argentina entregue el 51% de petrolera YPF como pago por expropiación

En 2014, la petrolera Repsol fue indemnizada con US$ 5.000 millones pero no los accionistas minoritarios como Petersen Energía o Eton Park Capital, que en conjunto poseían el 25,4% del capital de YPF...

“Innovación sobre ruedas: ya comercializamos combustibles Euro 6 y estamos a la espera del marco legal para SAF”

“Actualmente suministramos un tercio del consumo de combustibles del Aeropuerto Internacional Jorge Chávez”, señala Nicholas Franceschini, gerente general de Valero Perú...

Nueva Refinería Talara: Petroperú convoca al proceso internacional para análisis forense interno

Se trata del Proceso por Competencia Internacional N° PCI-0001-2025-OFP/PETROPERÚ. El proceso se enmarca en el Acuerdo de Directorio N°112-2024-PP...

Luz verde para mejoras en Refinería La Pampilla

Para el envío de aguas desde el sello hidráulico de las antorchas 28F-2 y 28F-3 hasta el colector de aguas oleosas del bloque de gasolinas (U20) que se dirigen hacia la U51, la empresa hará diversos cambios...

Lote 58: aprueban cambios en proyecto de US$ 500 millones de CNPC Perú

Ubicado en el distrito de Megantoni, provincia de La Convención, departamento Cusco, el Lote 58 comprende un área total de 61,005 hectáreas...

Grupo Gloria incorpora 50 nuevos camiones a gas natural vehicular a su flota

"Este es un hito para el transporte de carga pesada en el país", señaló Ernesto Rodríguez, gerente general de Raciemsa. "Incorporar estos vehículos nos permite operar con mayor eficiencia, reducir significativamente nuestras emisiones y alinearnos con los objetivos de sostenibilidad del Grupo Gloria"...

Jorge Montero: “Puno cuenta con su propio yacimiento [de gas natural] Candamo, de 3 trillones de pies cúbico”

El titular del Minem afirmó que la región Puno, cuenta con un gran potencial gasífero, al alojar en su territorio parte de la reserva de gas natural ubicada en la cuenca Madre de Dios...

PERÚ ENERGÍA Sur Cusco 2025: Cinco reflexiones clave para impulsarel desarrollo energético y económico en el sur del país

El uso del gas natural en otras regiones ha permitido un ahorro anual de más de S/600 por hogar y una reducción significativa en la pobreza energética, generando mayor ingreso disponible y dinamizando la economía local, señaló Carlos Agramonte, coordinador del Centro de Estudios Empresariales de la Cámara de Comercio...