Search
Close this search box.

Fortescue firma colosal acuerdo por valor de US$ 2,800 millones con Liebherr para soluciones de minería con cero emisiones

El ecosistema minero a gran escala con cero emisiones desarrollado por Liebherr y Fortescue estará disponible para el resto de la industria minera en un futuro próximo

Créditos de imagen:

Difusión

La asociación incluye tecnología desarrollada conjuntamente que allana el camino para una minería libre de carbono y cuenta con un total de 475 máquinas Liebherr de cero emisiones: aproximadamente 360 ​​camiones eléctricos de batería autónomos, presentados a la industria en un emocionante evento en MINExpo; 55 excavadoras eléctricas y 60 topadoras alimentadas por baterías.

Como parte del acuerdo, Liebherr y Fortescue implementarán una solución completa de transporte autónomo con batería eléctrica para operaciones mineras a gran escala. Fortescue Zero, el brazo tecnológico de Fortescue, ha desarrollado un sistema de energía de batería de cero emisiones utilizado en los camiones eléctricos de batería. El sistema de alimentación por batería de Fortescue Zero también se integrará en una versión eléctrica del topador minero insignia de Liebherr, el PR 776.

El ecosistema minero a gran escala con cero emisiones desarrollado por Liebherr y Fortescue estará disponible para el resto de la industria minera en un futuro próximo. Se espera que este acuerdo cree una de las flotas mineras de cero emisiones más grandes del mundo y represente un gran avance en la búsqueda de una industria minera que ya no dependa de los combustibles fósiles. Se trata del mayor acuerdo de equipamiento en los 75 años de historia del grupo Liebherr.

“Estamos orgullosos de haber facilitado el mayor acuerdo de equipamiento en los 75 años de historia del Grupo Liebherr. Especialmente porque la ampliación de nuestra colaboración con Fortescue es un paso importante hacia nuestro objetivo compartido de descarbonizar las actividades mineras en todo el mundo”, afirma el Jörg Lukowski, vicepresidente ejecutivo de ventas y marketing de Liebherr-Mining Equipment SAS. “La tecnología desarrollada como parte de este acuerdo récord no solo apoyará a nuestros clientes en su camino hacia la descarbonización, sino que también nos ayudará a cumplir nuestro compromiso de ofrecer soluciones de transporte, carga y explanación completamente libres de combustibles fósiles para finales de la década”. 

Se espera que este acuerdo cree una de las flotas mineras de cero emisiones más grandes del mundo y represente un gran avance en la búsqueda de una industria minera que ya no dependa de los combustibles fósiles. Se trata del mayor acuerdo de equipamiento en los 75 años de historia del grupo Liebherr.

Fortescue considera que este es el camino óptimo para la sustitución de equipos móviles pesados ​​diésel críticos para cumplir sus objetivos de descarbonización para 2030. En última instancia, todos los camiones de esta flota estarán equipados con un sistema de energía de batería de cero emisiones desarrollado por Fortescue Zero y la solución de transporte autónomo (AHS) desarrollada conjuntamente, los cuales fueron construidos para ser escalables para que puedan adaptarse al transporte existente de Liebherr. camiones. Esto significa que los camiones adquiridos hoy ya están preparados para el futuro.

Fortescue ha desarrollado una solución de carga rápida estacionaria para respaldar el camión eléctrico de batería autónomo. Equipado con opciones de conexión robótica, el cargador puede proporcionar hasta 6 MW de potencia y cargar el actual T 264 eléctrico de batería en 30 minutos.

Las últimas

También te puede interesar

Pese al repunte del precio del cobre, persiste la incertidumbre

Esta semana, los inventarios de cobre refinado en las tres principales bolsas de metales alcanzaron un total de 497,975 toneladas. Los inventarios globales de cobre registraron una caída semanal de 6.3%, según los últimos reportes de las principales bolsas de metales...

FLS inaugura en Chile moderna y sostenible planta de revestimientos para molinos con la menor huella de CO₂

La compañía también estrenó en Antofagasta una planta de reciclaje de revestimientos ARMOUR™, que reduce hasta un 61% las emisiones de carbono y refuerza su compromiso con la economía circular...

Proyecto de Adaptación Operacional de Minera Los Pelambres alcanza un 19% de avance

El Proyecto de Adaptación Operacional (PAO) duplicará a 800 l/s la capacidad de la planta desalinizadora que la Compañía puso en operación en el 2024 en Los Vilos y cambiará el trazado de su concentraducto alejándolo de los centros más poblados...

Las Bambas entrega “mochilas digitales” para comunidades campesinas

Las comunidades beneficiadas son: Queuña, Sacsahuillca, Quehuira, Allahui, Ccasa, Carmen Alto, Antuyo, Choquecca Antío, Chuicuni, Quello, Pumamarca, Manuel Seoane Corrales, Chumille, Huanacopampa y la APV Manantiales...

Consorcio Camisea: Más de 3,400 estudiantes del Bajo Urubamba se benefician con entrega de útiles escolares

La iniciativa beneficiará directamente a 3,452 alumnos y a 221 docentes pertenecientes a 40 instituciones educativas de 16 comunidades nativas como son: Cashiriari, Segakiato, Shivankoreni, Camisea, Ticumpinia, Shintorini, Kirigueti y sus anexos, además de Nuevo Mundo, Nueva Vida, Puerto Huallana, Santa Rosa de Serjali, Marankeato, Montetoni y Sagondoari...

Informe de Ingemmet revela impacto de lluvias en Aymaraes, Apurímac

Durante la semana de evaluación, la entidad identificó 50 eventos por peligros geológicos relacionados principalmente por movimientos de masa (huaycos, deslizamientos y derrumbes) y procesos geohidrológicos (erosión fluvial e inundaciones), que afectan directamente a las personas y a la infraestructura...

Premier Adrianzén: En 2024 y primer trimestre de 2025 se destruyeron bienes de minería ilegal por más de S/2,700 millones

El titular de la PCM también anunció que el Ejecutivo ha decidido depurar el Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo), con el objetivo de excluir a las personas que no desarrollan estas actividades mineras o que se encuentren suspendidos...

Aprende a optimizar la cadena de valor minera con estos cursos en proEXPLO 2025

Expertos impartirán capacitaciones especializadas en geometalurgia, geología y exploración minera...

Crearán formato simplificado para acelerar inversiones en Asociaciones Público Privadas

Por otro lado, el director de la DGPPIP agregó que este año existen 34 proyectos para adjudicar, bajo el esquema APP, por más de US$8,8 mil millones en sectores como saneamiento, salud y educación; transporte; inmuebles y turismo; y electricidad...

Consejo Departamental de Lima del Colegio de Ingenieros del Perú firma convenio con Prensa Grupo para promover movilidad sostenible en el país

“Este convenio refleja el compromiso del CD Lima – CIP con la promoción de una ingeniería ética y competente, que desempeñe un papel fundamental en el desarrollo del país, particularmente en áreas clave como la sostenibilidad y el transporte”, destacó el Ing. Edwin Chavarry, decano del CD Lima...

Reconstrucción de maquinaria, disposición de desechos y embalajes sustentables: Ferreycorp, Ferreyros y Soltrak cumplen metas del Acuerdo de Producción Limpia

Gracias a iniciativas como la reconstrucción de maquinaria Caterpillar, Ferreyros evitó generar 1,800 toneladas de chatarra en el transcurso de un año: resultado 40% superior al trazado en la meta original...

Perú tiene potencial de US$ 20,000 millones en mercado de bonos de carbono

Hay interés del sector privado por invertir US$ 750 millones en reforestación y mantenimiento de bosques para propiciar la sostenibilidad ambiental y crecimiento económico...