Accidentes mortales en empresas formales disminuyeron un 50% interanual en junio

Las industrias manufactureras reportaron la mayor cantidad de notificaciones de accidentes de trabajo, con un 22% del total, seguidas de actividades inmobiliarias, empresariales y de alquiler con un 15%

Créditos de imagen:

Difusión

 En junio del 2024, las notificaciones de accidentes mortales en empresas formales disminuyeron en un 50% respecto al mismo mes del 2023, según el informe “Notificaciones de accidentes de trabajo, incidentes peligrosos y enfermedades ocupacionales”, del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE).’Este reporte refleja el impacto positivo de las medidas de prevención implementadas en las empresas y subraya la importancia de la gestión de riesgos’’, comentó Carlos Arrieta, líder de riesgos laborales de RIMAC.

De acuerdo con el reporte, en el sexto mes del año, las empresas del país registraron 2,879 notificaciones de accidentes. De ese total, el 97.71% correspondió a accidentes de trabajo no mortales; el 1.49%, a incidentes peligrosos; 0.21% a enfermedades ocupacionales; y apenas el 0.59%, a accidentes mortales.

En desagregado, las industrias manufactureras reportaron la mayor cantidad de notificaciones de accidentes de trabajo, con un 22% del total, seguidas de actividades inmobiliarias, empresariales y de alquiler con un 15%; comercio al por mayor y al por menor, reparación de vehículos automotores con un 11%; transporte, almacenamiento y comunicaciones con un 10%; construcción con 8%; hoteles y restaurantes con 7%; explotación de minas y canteras con 7%; entre otras, reveló el Sistema de Accidentes de Trabajo del MTPE.

Así, con el resultado de junio, al cierre del primer semestre de 2024, el Perú acumuló 17,955 accidentes laborales, con un aumento del 3.1% respecto a los primeros seis meses de 2023 (17,418).

Frente a estos desafíos, las empresas han incrementado su demanda por seguros SCTR y otros servicios de prevención, en protección y salvaguarda de sus trabajadores. 

Según información de RIMAC, industrias como minería, construcción, y manufactura son las que más demandan el Seguro Complementario de Trabajo de Riesgo (SCTR), obligatorio para proteger a su fuerza laboral ante accidentes y enfermedades profesionales. ’Cada vez más empresas, incluso fuera de los sectores obligados, optan por contratar este seguro de manera voluntaria, priorizando la seguridad y el bienestar de sus colaboradores’’, explicó Arrieta.

En Perú, de acuerdo a Ley, los seguros SCTR deben comprender atención médica, farmacología, y quirúrgica, rehabilitación y prótesis, entre otras gestiones o indemnizaciones.

También te puede interesar

Trabajo infantil sigue afectando a 138 millones de niños en el mundo

Desde el año 2000, el trabajo infantil se ha reducido casi a la mitad, de 246 millones a 138 millones, pero las tasas actuales siguen siendo demasiado lentas, y el mundo no ha alcanzado el objetivo global de eliminación para 2025...

MEF: “El Perú es el país con menor gasto per cápita en innovación en la región”

Pérez Reyes sostuvo que el escenario económico actual, si bien no representa una recesión, sí impone incertidumbres que obligan al país a prepararse con medidas de política económica activas...

Quellaveco: Anglo American muestra logros de desarrollo productivo y riego en Moquegua

Entre el 2019 y 2024, con un financiamiento que supera los S/ 39 millones, Anglo American impulsó el riego seguro de zonas de cultivo con proyectos como la ampliación agrícola de Cullabaya, que irrigará 90 nuevas hectáreas de cultivo, y la construcción de bocatomas en Tumilaca...

En 2024, China fue el principal socio comercial extrarregional de la Comunidad Andina, concentrando el 19.3% de las exportaciones

El secretario general de la CAN destacó la importancia del Puerto de Chancay, en el Perú, como un hub logístico del Pacífico, que puede representar un punto de inflexión para las economías andinas. ...

Moquegua, pionera en el uso de inteligencia artificial para cuidar el agua

La herramienta se llama Go Live, y es una plataforma de inteligencia artificial capaz de identificar fugas no visibles en las redes de agua y anticipar fallas antes de que ocurran...

Convocan a concursos públicos para elegir nuevos integrantes de los consejos directivos de Sunass, Osinergmin y Ositran

El periodo de postulación durará hasta el jueves 13 de junio, y la lista de postulantes aptos será publicada el 25 de junio...

Minem y GORE Áncash dan paso clave hacia la transparencia con el primer estudio sobre uso del canon minero

Las transferencias de canon y regalías en la región han sido esenciales y, durante el período 2015-2023, el 76.56% de estos recursos se concentró en 20 entidades principales, destacando el Gobierno Regional de Áncash (S/2,391 millones, 19.8%) y la Municipalidad Distrital de San Marcos (S/2,153 millones, 17.8%)...

SNMPE: Predictamen plantea dar créditos a mineros informales vía Banco de la Nación y eso crea trato desigual

El predictamen también busca reducir la vigencia de concesiones mineras de 30 a 10 años, un antiguo pedido de los informales, señala la SNMPE...

Cusco evalúa nuevas rutas energéticas para su desarrollo socioeconómico

Especialistas del sector analizarán el potencial del GLP, energías renovables e hidrógeno verde en el marco del panel “Más allá del gas natural” durante PERÚ ENERGÍA Sur Cusco. El evento busca identificar alternativas que impulsen el crecimiento económico regional y reduzcan brechas energéticas en el sur andino...

Expectativas empresariales suman 12 meses consecutivos en rango optimista

Las importaciones de bienes de capital se expandieron 24,1% en mayo, y acumulan 14 meses de crecimiento consecutivo, debido a mayores compras de maquinaria industrial, equipos de transporte y materiales de construcción...

Loreto: aportes de PetroTal al Fondo Permanente para el Desarrollo de Puinahua superan los S/100 millones

El contrato de licencia del Lote 95 señala que los aportes de PetroTal se realizan siempre que su producción y el transporte de hidrocarburos en el distrito no se vean afectados por conflictos sociales.  ...

MEF: Medidas del ‘shock’ desregulatorio aportarán S/ 11.000 millones a la economía en 2025

Pérez Reyes detalló que, de las 511 medidas consideradas en este plan, un 47% (240 iniciativas) ya culminaron su implementación. “Estas mejoras regulatorias deben generar un aumento dinámico en la economía, es decir, se crecerá este año y se tendrá un efecto multiplicador a futuro”, mencionó...