Cómo la inteligencia artificial transforma la industria minera en Perú 

La IA no solo está optimizando la minería, sino que también contribuye a la descarbonización. La transición energética, impulsada por la tecnología digital, guía a las empresas hacia un futuro más sostenible, con objetivos claros de reducción de emisiones de CO2

Créditos de imagen:

Difusión

La adopción de la inteligencia artificial (IA) y la analítica avanzada ha transformado diversas industrias clave en los últimos años, y la minería no es una excepción. En Perú, donde el sector minero es fundamental para la economía, estas tecnologías revolucionan el mercado. Las empresas utilizan la IA para optimizar operaciones, mejorar la toma de decisiones y promover la sostenibilidad.

La industria minera enfrenta desafíos complejos que requieren soluciones avanzadas. La IA permite a las empresas analizar grandes volúmenes de datos en tiempo real y tomar decisiones más informadas. Sergio Ferrari, director del segmento de Minería, Minerales y Metales para Sudamérica en Schneider Electric, destaca la capacidad de utilizar esta herramienta para potenciar el análisis de situaciones y la toma de decisiones oportunas.

El desafío para las empresas mineras no solo radica en recopilar datos, sino en gestionarlos adecuadamente para convertirlos en activos estratégicos. Esto requiere una sólida gobernanza de datos y la capacidad de generar insights que mejoren la productividad y la eficiencia.

Además, la IA no solo simplifica procesos, sino que también revoluciona la operación minera mitigando el riesgo comercial y operativo, mejorando la seguridad y la eficiencia de la fuerza laboral y reduciendo el consumo y el desperdicio de energía, lo que da como resultado una empresa más confiable y sustentable. Un ejemplo exitoso es Votorantim, donde las soluciones de Schneider Electric y AVEVA Predictive Analytics han superado expectativas, optimizando significativamente las operaciones.

Impacto en el mercado laboral

El avance de la IA se encuentra redefiniendo el perfil del trabajador en la industria minera. Para 2024, se espera que el 50% de las compañías creen equipos de ingeniería digital dentro de sus operaciones. Esto no solo mejorará la gobernanza de datos y la innovación, sino que también cambiará la interacción de los trabajadores con la tecnología.

“Una vez que reconozcan el ahorro en tiempo de despliegue y de entrega de resultados que les reporta integrar soluciones de analítica avanzada industrial y Machine Learning a su operación, creemos que los esfuerzos deberían ponerse en integrar y complementar con desarrollos propios las soluciones de mercado existentes, llevando a la empresa minera a centrarse en el Core del negocio”, indica Ferrari.

Asimismo, la capacitación del personal se ha beneficiado enormemente de tecnologías como los gemelos digitales y la realidad aumentada, que permiten experiencias de aprendizaje inmersivas sin estar en el campo, minimizando los riesgos.

Desafíos de la IA en la minería

La implantación de IA en minería enfrenta desafíos, especialmente en cuanto a la estabilidad de los procesos y la centralización de la información. La correlación de datos estandarizados es crucial para predecir comportamientos y ofrecer recomendaciones precisas.

Muchas empresas mineras han establecido fábricas digitales para desarrollar soluciones adaptadas a sus necesidades. Schneider Electric, en colaboración con AVEVA y OSISoft, ofrece soluciones modulares que se adaptan a las realidades tecnológicas y de infraestructura de cada cliente, facilitando una implementación escalonada y efectiva.

Un caso destacado en Perú es el uso de EcoStruxure Asset Advisor, que analiza datos de activos críticos en tiempo real, identificando riesgos y previniendo interrupciones operativas.

La IA no solo está optimizando la minería, sino que también contribuye a la descarbonización. La transición energética, impulsada por la tecnología digital, guía a las empresas hacia un futuro más sostenible, con objetivos claros de reducción de emisiones de CO2. 

Es por ello que Schneider Electric desarrolla soluciones inteligentes de gestión de energía que ayudan a las empresas a monitorear y controlar su consumo energético de manera eficiente, contribuyendo a los objetivos de sustentabilidad.

También te puede interesar

Milagros Calcina Fernández, técnica farmacéutica que brilla como operadora de maquinaria pesada en la minera Southern Perú

Técnica en farmacia de formación, Milagros decidió romper estereotipos para abrirse paso como operadora de maquinaria pesada en la gran minería, destacando recientemente como una de las ocho finalistas del “VI Concurso El Mejor Operador del Perú”, organizado por Ferreyros...

Nelson Flores Ochoa, el mejor operador de maquinaria pesada del país es daltónico

“Siempre dije la verdad: tengo daltonismo. Por eso muchas puertas se me cerraron. Pero Concretos Supermix en Arequipa confió en mí. Me dio la oportunidad de trabajar con ellos por más de seis años, y fui uno de sus mejores trabajadores. Este triunfo también es de ellos”, expresó...

Las Bambas entrega equipos médicos para hospital de Apurímac

Viviano Loayza, en representación de Minera Las Bambas, destacó: “El sector salud de Apurímac ha sido y seguirá siendo beneficiado con nuestro compromiso. Esta nueva entrega permitirá mantener el stock de equipos biomédicos y medicamentos, contribuyendo a fortalecer los servicios que brindan hospitales y centros de salud en toda la...

Evaluación de ITS en minería: Senace reduce tiempos hasta en un 35%

El regulador ambiental logró la aprobación de 112 expedientes en el sector minería entre el 2024 y junio del 2025, que involucran inversiones sostenibles por US$ 18.561 millones...

BHP apuesta por buques de COSCO alimentados con amoníaco

Los dos buques, cuya entrega está prevista para 2028, transportarán principalmente mineral de hierro desde Australia Occidental hasta el noreste asiático...

Antamina: Inician construcción de tres colegios mediante Obras por Impuestos en Llata

Los colegios contarán con infraestructura moderna y equipamiento integral, gracias a la alianza entre el Ministerio de Educación y Antamina...

Sellando el futuro: el arte de encerrar CO₂ en las profundidades de la tierra

Escribe Jose Kevin Pauyac Estrada, del departamento de Ingeniería Petrolera Craft & Hawkins de la Universidad Estatal de Luisiana, EE.UU...

“Esta ley representa una oportunidad histórica para transformar estructuralmente el transporte en el Perú”

Edwin Chavarri, decano del Consejo Departamental Lima del Colegio de Ingenieros del Perú, y Erick García, presidente de la Comisión de Seguridad Energética y líder de Transporte Sostenible 2025, detallan los fundamentos técnicos y estratégicos detrás de la propuesta de “Ley marco para el fomento del desarrollo del transporte terrestre...

Las Bambas auspicia diplomado para docentes de Cotabambas

El programa se desarrolló en la modalidad presencial y virtual con 384 horas académicas, estructuradas en 6 cursos a cargo de la Universidad Nacional Agraria La Molina...

Récord: 114 adjudicaciones de proyectos de Obras por Impuestos en primer semestre

Solo en el primer semestre se sumaron 52 nuevas empresas, destacando la participación de compañías de los sectores construcción (47%) y minería (22%), que financiaron proyectos por un total de S/ 911 millones, equivalente al 69% del monto adjudicado...

Inversión pública alcanza los S/ 24.500 millones en primer semestre

Solo en junio, la inversión pública llegó a los S/ 5.148 millones, convirtiéndose en el mes con mayor nivel de ejecución en los últimos diez años y registrando un crecimiento de 18 % en comparación con junio de 2024...

Primax se suma a la Red de Empresas y Discapacidad para fortalecer inclusión laboral en su organización

El impacto ha sido significativo, logrando que colaboradores con  síndrome de Down, deficiencia auditiva, entre otros, puedan formar  parte activa del equipo en estaciones de servicio, tiendas y oficinas...