Luis Castilla: En los últimos 10 años, se triplicó el número de arbitrajes internacionales

“Un hecho de que el Estado esté incumpliendo mucho de los compromisos suscritos en acuerdos, en concesiones, en contratos, afectan la imagen de seguridad jurídica que es clave para atraer inversión en el país”, apuntó.

Créditos de imagen:

Difusión

El director de Videnza Instituto y exministro de Economía, Luis Miguel Castilla, afirmó que en los últimos 10 años se han triplicado el número de arbitrajes internacionales, en los cuales, en su mayoría, los viene perdiendo el Estado . Así lo indicó en una entrevista exclusiva con el programa Diálogos Mineros, del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP).

Sostuvo que la falta seguridad jurídica en nuestro país está desalentando las inversiones y el desarrollo de proyectos, y en consecuencia, cada vez se resta competitividad al Perú. “Un hecho de que el Estado esté incumpliendo mucho de los compromisos suscritos en acuerdos, en concesiones, en contratos, afectan la imagen de seguridad jurídica que es clave para atraer inversión en el país”, apuntó.

Consideró que, si comienzan a desnaturalizar los contratos, las inversiones se irán a países vecinos. “Lo que vemos es que, en los últimos 10 años, se han triplicado el número de arbitrajes internacionales, y en la mayor parte de estos arbitrajes, lo está perdiendo el Estado”, explicó.

Castilla dio un ejemplo, que, en el sector minero, los permisos para exploración no deberían durar más de 2 años, de acuerdo a la norma, pero, en la práctica, el Estado demora entre 4 a 5 años en dar luz verde a las compañías mineras para dicha actividad. 

“Las leyes no se cumplen. Tenemos plazos legales establecidos para la aprobación de ciertos instrumentos ambientales, ciertos requisitos y pasa el plazo, y no pasa nada. Tenemos un trámite que debe durar 2 años, pero está durando el doble o triple de tiempo y no hay ningún tipo de sanción de nada”, aseveró. 

También te puede interesar

Antapaccay hará realidad proyecto de agua potable para más de 3 mil familias en Espinar

Hasta la fecha, más de S/ 170 millones se han utilizado en la entrega de bonos, lo que impidió la ejecución de 44 proyectos prioritarios en sectores clave como agua y saneamiento, cosecha de agua, educación, agricultura y salud, explicó Antapaccay...

Obras por Impuestos: ProInversión y Municipalidad Distrital de Caraybamba buscan mejorar movilidad urbana en Apurímac 

ProInversión firmó un convenio de asistencia técnica con la Municipalidad Distrital de Caraybamba (Apurímac) para identificar y promover iniciativas de Obras por Impuestos...

Anglo American pone en marcha inédito plan para cambiar más de 57 mil estufas a leña por calefactores no contaminantes 

El proceso considera el retiro del calefactor a leña del hogar, el cual posteriormente será convertido en chatarra. En su reemplazo, se instalará, de forma totalmente gratuita, un equipo climatizador no contaminante...

Metso Perú recibe premio a la excelencia por su destacada gestión en seguridad laboral

"Es un logro colectivo que refleja la dedicación, responsabilidad y trabajo en equipo de todas nuestras líneas de negocio en el país", señaló Joel Herrera, gerente de HSEQ en Metso Perú...

MEF: “Vamos a entregar al siguiente gobierno una economía con inflación baja”

En mayo la inflación mensual fue de -0.6 %, mientras que la inflación acumulada en el período enero-mayo alcanzó el 1.2 %...

PetroTal impulsa iniciativa para eliminar el trabajo infantil en Loreto

La gerente de Gestión Ambiental de PetroTal, Sonia Lou, sostuvo que la política de Derechos Humanos de la empresa que contempla una tolerancia cero al trabajo infantil. Al respecto, precisó que, para cumplir esos compromisos, la empresa busca prevenir el trabajo infantil en toda su cadena de valor...

Gestión de residuos de PetroTal contribuirá a la rehabilitación de niños con quemaduras

Guillermo Flórez, gerente general de PetroTal, destacó que, con el convenio firmado, la empresa ayudará a su causa con la eficiente gestión de residuos sólidos que ejecuta en su operación petrolera, como parte de su estrategia de manejo ambiental...

Puerto del Callao inicia pruebas operativas de su nuevo sistema de descarga de granos

“Adicional a este inicio de operaciones, recientemente hemos recibido la embarcación granelera con mayor carga a granel que ha arribado al Perú hasta la fecha, con un volumen de 77 mil toneladas, más del doble del promedio habitual de carga”, señaló Javier Vidal, director de Operaciones de APM Terminals Callao...

Arrancan pruebas en simuladores: avanza el concurso “El Mejor Operador del Perú” de Ferreycorp

“Alentamos a los participantes de esta segunda etapa eliminatoria a demostrar todo su talento para alcanzar la gran final. La labor de la comunidad peruana de operadores es fundamental para crear desarrollo en el país; nuestro concurso, que llega a su sexta edición nacional, busca resaltar la trascendencia de su...

Puno: Moderno hospital que construirán Minsur y Ferreyros en Azángaro beneficiará a 250.000 ciudadanos

El hospital de categoría II-1 contará con 59 camas y una moderna infraestructura que incluirá áreas de consulta externa, emergencia, centro obstétrico y quirúrgico, hospitalización, patología clínica, diagnóstico por imágenes, medicina de rehabilitación, nutrición, banco de sangre, farmacia y central de esterilización...

Perú es clave: el sur andino tiene los yacimientos que la transición energética necesita

El Perú está en un momento bisagra. Si se hace bien, el país podría convertirse en un actor central en el cambio energético global. La historia de los pórfidos del sur peruano todavía se está escribiendo...

Cerro Corona: Gold Fields comprueba que inteligencia artificial de ‘startup’ SafetyMind eleva estándares de seguridad

El proyecto piloto se centró en la implementación del sistema de visión artificial SafetyMind, una plataforma de inteligencia artificial diseñada para el monitoreo continuo de factores de riesgo en entornos industriales...