IIMP completa serie histórica del sector minero peruano con su nuevo libro “La minería moderna”

“Cada vez que han coincidido un marco normativo promotor de las inversiones y de la exploración minera, junto con los buenos precios internacionales, se ha producido una aceleración inmediata en el desarrollo del Perú”, reflexionó el autor Mario Sifuentes Briceño.

Créditos de imagen:

Difusión

Hoy el Perú cuenta con la presencia de las más importantes empresas mineras a nivel global y el sector trabaja con altos estándares ambientales, sociales y de gobernanza. Para conocer la evolución histórica de esta industria en el país, el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP) presentó su tercer libro al respecto, con lo cual completa los hitos desde 1900 hasta la actualidad.

“La serie inicia con un primer libro que narra la historia desde 1900, con la llegada de la Cerro Pasco Corporation al país; en una segunda publicación aborda la vida y los valores que imprimieron los pioneros de la Minería Moderna, a partir de los años 20, e incluso a principios de siglo, hasta los años 80 que estuvieron en actividad; y este último libro viene a ser la tercera parte, que se inicia en 1950 con el Código Nacional de Minería”, explica el autor Mario Sifuentes Briceño.

Sifuentes se encargó de desarrollar esta iniciativa del IIMP, que tras 14 meses de trabajo nos permite conocer nueve crónicas históricas de nueve distintas empresas mineras, descritas en 376 páginas y 26 fotografías. 

La presentación del libro se llevó a cabo en el Jueves Minero del Instituto, donde se explicó que la estructura consta de tres secciones. La primera parte es el Código de Minería de 1950 y cómo a partir de esa norma promotora de la minería se desarrollan nuevos proyectos. Como ejemplo, se citan a Marcona Mining y Southern Perú, que empezaron su vida operacional en ese momento.

La segunda parte es la estatización, que se dio en 1968. En ese caso, se consideran a cuatro importantes empresas nacionales, que si bien no surgieron en esos años, sobrevivieron a esa época que estatizó buena parte de la producción, y se mantienen hasta la actualidad. Se trata de Volcan, San Ignacio de Morococha, Milpo y Buenaventura.

La parte final aborda el cambio de modelo económico en el país, registrado en 1992, con el cual se dieron leyes promotoras y se desarrollaron nuevos emprendimientos. En esta etapa, se destaca a Newmont Yanacocha, Cerro Verde y Antamina.

Oportunidad de desarrollo

“Cada vez que han coincidido un marco normativo promotor de las inversiones y de la exploración minera, junto con los buenos precios internacionales, se ha producido una aceleración inmediata en el desarrollo del Perú”, reflexionó Sifuentes tras hacer un repaso histórico.

Para explicar su punto, indicó que así sucedió a principios del siglo XX, sacándonos de la depresión desde la Guerra con Chile; a partir del Código de Minería de 1950, con 19 años de bonanza; y luego de los años 90, permitiéndonos superar las consecuencias del terrorismo e hiperinflación. Incluso, desde principios de este siglo, nos permitió reducir la pobreza monetaria de 57% a 20%. 

En ese sentido, recalcó que hoy el país tiene una gran oportunidad ante el alza de la demanda de minerales críticos para la transición energética, de los cuales producimos seis de los 10 principales. Además, consideró muy importante llevar a la práctica el enfoque de Desarrollo Territorial que promueve el IIMP.

“Tenemos una nueva oportunidad para conducirnos hacia el pleno desarrollo, una oportunidad que puede tener el impulso de la minería en su primera etapa, mediante la implementación del mecanismo de Desarrollo Territorial”, apuntó.

También te puede interesar

Adecuación de componentes en Mina Justa a la normativa ambiental actual

Uno de los componentes es el sistema de filtrado para la planta de sulfuros de la mina, que ha sido optimizado...

Minem entregó a la Comisión de Energía y Minas del Congreso informe con 15 recomendaciones relacionadas a la Ley MAPE

El documento contiene 15 aportes relacionados a la nueva normativa sobre trazabilidad, beneficios tributarios para la MAPE, programa de comercialización de oro, inclusión financiera, liquidación de compra, nuevo régimen simplificado de inicio y reinicio de actividades mineras, entre otros...

Proveedoras peruanas de minería proyectan ventas por más de US$ 37 millones para Latinoamérica

La minería en el Perú representa más del 60 % de las exportaciones del país y cerca del 10 % del PBI. Características como la solidez del marco legal, la infraestructura en expansión, la calidad geológica y la experiencia empresarial han permitido el desarrollo de un ecosistema competitivo de proveedores...

Lynas se convierte en el primer productor de tierras raras pesadas fuera de China

“Mantenemos contactos con clientes en Japón, Estados Unidos y Europa en relación con el suministro de tierras raras pesadas”, dijo la directora ejecutiva y directora general de Lynas Rare Earths, Amanda Lacaze...

Cochilco: “Aunque el panorama esta semana fue favorable, persisten riesgos importantes que continúan presionando el mercado del cobre”

El anuncio de un acuerdo arancelario temporal entre Estados Unidos y China marcó la pauta en los mercados, generando un impulso alcista inicial que, sin embargo, fue seguido por una corrección moderada hacia el cierre de la semana. ...

En 2025, Arequipa lidera inversiones en Obras por Impuestos con S/ 106 millones

A nivel nacional, solo entre enero y abril de 2025, se han adjudicado 78 proyectos y/o inversiones de Obras por Impuestos por S/ 508 millones...

Acuerdo con SQM: Codelco espera aprobación regulatoria de China en tercer trimestre

Máximo Pacheco habló también sobre los otros dos proyectos de litio, en los salares de Maricunga y Pedernales. Sobre el primero, dijo Pacheco, “estamos en las etapas finales de selección de un socio estratégico. Se ha establecido una lista de candidatos y se han recibido ofertas vinculantes. Esperamos anunciar el...

José Salardi: Gobierno impulsa adendas para mejorar 17 aeropuertos regionales por US$ 4,800 millones

“Con la red aeroportuaria y las inversiones que se van a generar en estos terminales, creemos que se va a avanzar con dotar de mejor calidad de servicio a los usuarios de las regiones”, explicó...

Vale y Petrobras anuncian una alianza para probar combustible marino con un 24 % de biodiésel de segunda generación

En colaboración con Oldendorff Carriers, el granelero Luise Oldendorff recibió combustible en Singapur el martes 22 para realizar pruebas...

Barrick Gold vende su participación en el proyecto de oro Donlin por US$1,000 millones

“Este es un buen ejemplo de un caso en el que un activo que poseemos podría ser más adecuado en manos de otros, mientras nosotros continuamos con nuestra cartera prioritaria de proyectos de crecimiento gestionados por Barrick”, declaró Bristow...

Producción de oro retrocede 15.8% a febrero

Minera Yanacocha S.R.L. mantuvo el primer lugar con una producción de 1,054,094 gramos finos, que implica el 12.7% del total producido en el territorio nacional. Compañía Minera Poderosa S.A. y Consorcio Minero Horizonte S.R.L. se ubicaron en segunda y tercera posición con una participación del 8.7% y 5.7%, respectivamente. ...

Compra de energía: Celepsa y Zelestra apuestan por un nuevo proyecto solar de 238 MWdc

Este acuerdo estratégico asegura el suministro de energía renovable (aproximadamente 450 GWh al año) para las operaciones Celepsa, alineándose con los compromisos de sostenibilidad del país...