Search
Close this search box.

Compra de energía: Celepsa y Zelestra apuestan por un nuevo proyecto solar de 238 MWdc

Este acuerdo estratégico asegura el suministro de energía renovable (aproximadamente 450 GWh al año) para las operaciones Celepsa, alineándose con los compromisos de sostenibilidad del país.

Créditos de imagen:

Celepsa

Celepsa, empresa de comercialización y generación de energía, perteneciente al Grupo UNACEM, con origen en Perú y proyección internacional, y Zelestra, una empresa global de energías renovables multitecnológica y orientada al cliente, han firmado un acuerdo de compra de energía (PPA) que garantiza el suministro de energía renovable para las operaciones de Celepsa en Perú.

“Este acuerdo refuerza nuestro compromiso con la transición energética y es un paso estratégico que nos permite construir un portafolio renovable diversificado para nuestros clientes. Además de la compra de energía solar, el contrato incluye certificados I-REC, garantizando el origen renovable de la energía”, dijo Eduardo Rivas, gerente general de Celepsa.

El PPA de largo plazo permitirá que Celepsa reciba anualmente un aproximado de 450 GWh de energía renovable, reforzando así su apuesta por la sostenibilidad y eficiencia energética. 

El PPA permitirá la construcción de un nuevo proyecto de energía solar de 238 MWdc en Perú.  El nuevo proyecto, combinado con el proyecto San Martín, que entrará en operación en los próximos meses, posiciona a Zelestra como un jugador clave en el mercado de la energía renovable pues ahora tiene una cartera contratada de aproximadamente 530 MWdc en el país.

José Luis García, CEO de Zelestra Latam, ha comentado: “Estamos muy orgullosos de contribuir a la reducción de emisiones de carbono en el país y de fomentar su desarrollo socioeconómico a través de la creación de empleo.” 

Este acuerdo reafirma el compromiso de Zelestra con Perú, un mercado clave para su crecimiento, y su papel en la transición hacia un futuro energético más sostenible. Finalmente, para Celepsa, que viene trabajando acuerdos similares y desarrollando su propia cartera de proyectos, representa un hito en la consolidación de su plan de crecimiento sostenible en el sector energético.

Las últimas

También te puede interesar

Primer cargador frontal eléctrico Volvo operará en minera Hochschild

El modelo está diseñado para entornos exigentes, con un sistema de propulsión eléctrico que permite una reducción de hasta el 30% en mantenimiento, eliminando consumibles como aceites y filtros de motor. Además, su batería de 282 kWh brinda una autonomía de trabajo de entre 6 a 8 horas...

¿Está listo el Perú para liderar la transición energética? PERÚ ENERGÍA 2025 enciende el debate

El evento reunirá a líderes del sector eléctrico e hidrocarburos para debatir el futuro energético del país y promover soluciones sostenibles e innovadoras. Durante dos días, 7 y 8 de mayo, expertos nacionales e internacionales analizarán los retos clave de la transición energética, inversión, descarbonización y seguridad energética en el...

Cusco: ACCIONA adquirirá concesión de proyecto de transmisión de US$285 millones de inversión de Darby International Capital

El proyecto comprende el diseño, la financiación, la construcción, la operación y el mantenimiento durante 30 años de una línea de 220 kV de 330 kilómetros de longitud, la construcción de dos nuevas subestaciones (Quencoro Nueva y Onocora) y la ampliación de tres subestaciones existentes (Suriray, Quencoro y Tintaya...

ENGIE Energía Perú mejora en 18 puntos su calificación ESG según S&P Global

La empresa sobresalió en el componente social con una puntuación de 86, muy por encima del promedio del sector (41), seguido por el componente de gobernanza y económico, con una puntuación de 63 y de 61 en Ambiental, superando también los promedios de la industria...

Barrick Gold vende su participación en el proyecto de oro Donlin por US$1,000 millones

“Este es un buen ejemplo de un caso en el que un activo que poseemos podría ser más adecuado en manos de otros, mientras nosotros continuamos con nuestra cartera prioritaria de proyectos de crecimiento gestionados por Barrick”, declaró Bristow...

Olade: En febrero, la inflación energética mensual en ALC fue 0.83% y la interanual 3.16%

A pesar de la caída del 5.3% en los precios del petróleo respecto a enero, esta disminución no se ha traducido en menores tarifas de combustibles en la región...

Miguel Castilla: Perú continúa siendo visto como un destino confiable para la inversión a nivel global

Comparado con países como Bolivia, Argentina, Colombia o Ecuador, Perú mantiene una posición privilegiada en términos de percepción internacional y confianza del inversionista, dijo...

Waldir Eloy Ayasta Mechán, nuevo viceministro de Electricidad

Waldir Ayasta es también catedrático de la Facultad de Ingeniería Mecánica y de la escuela de posgrado de la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI). ...

Producción de oro retrocede 15.8% a febrero

Minera Yanacocha S.R.L. mantuvo el primer lugar con una producción de 1,054,094 gramos finos, que implica el 12.7% del total producido en el territorio nacional. Compañía Minera Poderosa S.A. y Consorcio Minero Horizonte S.R.L. se ubicaron en segunda y tercera posición con una participación del 8.7% y 5.7%, respectivamente. ...

Minem: Cusco será la primera región del país con proyectos en energía rural trifásica 

"Esta propuesta no se ha hecho en ninguna región del Perú. Queremos llevar energía rural trifásica, que contribuya a la industrialización", indicó el ministro Montero...

Toyota impulsa la movilidad sostenible en Huancayo

La llegada de Toyota a SENATI y la Universidad Nacional del Centro del Perú (UNCP), donde participaron más de 400 alumnos, marcó un hito para la compañía, ya que refuerza la formación de profesionales en tecnologías clave para el futuro del transporte...

Venta de vehículos electrificados continuaron avanzando durante primer trimestre del 2025

En el primer trimestre del año ya se han vendido 2,000 vehículos electrificados, un 37.6% más que en el mismo periodo de 2024...