La nueva Land Cruiser Prado regresa a sus raíces: todo lo que debes saber de la icónica SUV de Toyota 

"Para nuestros clientes este modelo es altamente valorado por la seguridad y confianza que les proporciona en terrenos difíciles, ofreciendo una excelente capacidad de manejo, lo que lo hace ideal para aventuras al aire libre y en condiciones adversas", comentó David Caro, gerente de Marketing y Asuntos Corporativos de Toyota del Perú.

Créditos de imagen:

Difusión

Toyota del Perú, marca líder en el sector automotriz, anunció la llegada al país de la quinta generación de la legendaria Land Cruiser Prado, un SUV que combina lo mejor de su legado todoterreno con las más modernas tecnologías y un diseño renovado que rinde homenaje a sus raíces.

Desde su debut en 1990, Land Cruiser Prado se ha ganado el corazón de los peruanos por su capacidad para enfrentar cualquier terreno, su confiabilidad a toda prueba y su estilo inconfundible. A lo largo de cinco generaciones, esta SUV ha evolucionado para satisfacer las necesidades de quienes buscan un vehículo que los lleve más allá, sin sacrificar el confort y la seguridad.

“Para Toyota, Land Cruiser Prado es uno de los modelos más emblemáticos de la marca, simbolizando la herencia y la ingeniería de la compañía en vehículos todo terreno. Asimismo, para nuestros clientes este modelo es altamente valorado por la seguridad y confianza que les proporciona en terrenos difíciles, ofreciendo una excelente capacidad de manejo, lo que lo hace ideal para aventuras al aire libre y en condiciones adversas”, comentó David Caro, gerente de Marketing y Asuntos Corporativos de Toyota del Perú. Reiteró que la marca está orgullosa del éxito de este icónico modelo.

Volver a sus orígenes 

La nueva generación rompe con el molde de su predecesora al adaptar un diseño robusto, que evoca las líneas clásicas de las FJ40, FJ60 y la icónica FJ70. Su exterior robusto y imponente refleja la esencia todoterreno de la marca, mientras que su interior rediseñado ofrece un espacio amplio y confortable para hasta siete pasajeros.

La nueva Land Cruiser Prado está equipado con la última tecnología en materia de seguridad y asistencia al conductor, incluyendo el sistema Toyota Safety Sense, que incluye alerta de colisión frontal, frenado automático de emergencia, asistente de seguimiento de carril y sistema adaptativo de luces altas.

“La nueva Land Cruiser Prado ahora incorpora en su diseño la Nueva Arquitectura Global de Toyota (TNGA) enfocada en mejorar la seguridad, eficiencia y rendimiento del vehículo. En esa línea y manteniendo su reconocida estructura “body-on-frame”, ha adoptado una nueva plataforma GA-F diseñada para mejorar la rigidez del chasis y de la estructura del vehículo. 

Esto no solo contribuye a una conducción más estable y controlada, sino que también mejora la seguridad de los ocupantes al ofrecer una mayor protección en caso de colisión. 

Por otro lado, incorpora una dirección eléctrica (EPS) que proporciona un mejor control para maniobras en espacios reducidos y una operación más silenciosa, mejorando la experiencia de conducción en general y proporcionando firmeza y suavidad en altas y bajas velocidades respectivamente. 

“Otra mejora es el nuevo Sistema de Dirección Variable Adaptativo, el cual ajusta la fuerza de amortiguación según las condiciones de la ruta, mejorando la comodidad, estabilidad de manejo y performance en rutas difíciles”, explicó Joel Castillo, Sub Gerente de Planeamiento y Producto en Toyota del Perú. 

Además, el vehículo cuenta con un nuevo motor turbo de 2.4L de mayor eficiencia que ofrece mayor potencia (278 Hp) y torque (43.7 Kg-m), una transmisión automática de 8 velocidades, una pantalla táctil de 12.3 pulgadas con cargador inalámbrico, selector multiterreno y 3 filas de asientos. 

También te puede interesar

Obras por Impuestos: Gobierno eleva a S/ 66,838 millones capacidad de gobiernos regionales y locales

Entre los gobiernos regionales con mayor capacidad de ejecución destacan Piura (S/ 2,807 millones), Cusco (S/ 2,108 millones) y Junín (S/ 2,106 millones). También resaltan Loreto (S/ 1,883 millones) y Cajamarca (S/ 1,843 millones)...

Hidrógeno será decisivo para evitar que emisiones de CO2 crezcan 50% en sector marino

Según Cámac, esta transición global representa una oportunidad para el Perú. El país cuenta con más de 33,000 MW de proyectos renovables en desarrollo y un potencial que supera los 100,000 MW...

Kallpa Generación: 50 becas preuniversitarias para estudiantes de Chilca

“Para Kallpa, la educación es un motor de desarrollo. A través de esta beca buscamos acompañar el esfuerzo y el talento de los jóvenes de Chilca, ofreciéndoles herramientas que fortalezcan su preparación rumbo a la universidad”, señaló Luis Alburqueque, gerente de Gestión Social de Kallpa Generación...

Antamina: más de 20 mil atenciones médicas en 24 localidades de su área de influencia en lo que va del año

El Hospital de Huarmey (categoría II-1), con una inversión de S/ 223 millones, se encuentra en su etapa final y atenderá a más de 33 mil habitantes de la zona costera. Por otro lado, el Hospital de Huari (categoría II-1), también en la fase final de ejecución, representa una inversión...

Codelco y Dirección Meteorológica de Chile firman convenio para fortalecer gestión climática y operacional de la minería

La iniciativa permitirá fortalecer la gestión del riesgo climático en las operaciones de la estatal y contribuir al desarrollo de conocimiento y herramientas que apoyen la planificación nacional frente a fenómenos extremos...

Titular del MEF sustenta hoy dictamen final del Proyecto de Ley de Presupuesto 2026

El proyecto asciende a S/ 257,562 millones, un crecimiento de 2,3% respecto al presupuesto inicial del 2025, y se formula en línea con la meta de déficit fiscal de 1,8% del PBI prevista para el próximo año...

Minem: Participación de energías renovables no convencionales superaría el 40% en la matriz energética para el 2050

José Meza Segura, director general de Eficiencia Energética del Minem, sostiene que el Perú posee un potencial solar estimado en 937 GW, principalmente concentrado en regiones del sur como Arequipa, Ica y Moquegua...

MEF: Petroperú es un activo del Estado que no puede seguir generando costos

La ministra de Economía y Finanzas, Denisse Miralles, precisó que se busca que Petroperú sea una empresa moderna, con disciplina financiera, transparencia, resultados medibles, sin generar costos al Estado...

“Sin una buena cultura organizacional, la mejor instrumentación no sirve”: advierten expertos en presas de relaves

Ejecutivos de Las Bambas, Yanacocha, Anglo American y Vale subrayaron que, pese a los avances en IA, IoT y monitoreo remoto, la vigilancia efectiva de presas de relaves sigue dependiendo del criterio técnico, la lectura integral de las líneas base y una cultura de seguridad que asegure respuestas oportunas ante...

Iris Cárdenas: El 50% del potencial gasífero del país sigue sin desarrollarse por taras legales y ambientales

La viceministra advierte que el país arriesga su seguridad energética si no destraba la exploración y moderniza el marco regulatorio. Cárdenas recordó que Camisea es una demostración de que es posible operar con bajo impacto en zonas sensibles mediante tecnología...

Chile: Parque Jardín Botánico Quilapilún de Anglo American es acreditado internacionalmente

La BGCI señala que “los jardines botánicos son instituciones que mantienen colecciones documentadas de plantas vivas con fines de investigación científica, conservación, exhibición y educación”...

Las Bambas capacita y fortalece a más de 400 empresarios locales en servicios de alimentación, hospedaje y lavandería de Challhuahuacho

El objetivo de esta iniciativa es fortalecer las capacidades técnicas y la calidad del servicio de las empresas locales que brindan atención en lavandería, hotelería y alimentación a los socios estratégicos de la minera...