La nueva Land Cruiser Prado regresa a sus raíces: todo lo que debes saber de la icónica SUV de Toyota 

"Para nuestros clientes este modelo es altamente valorado por la seguridad y confianza que les proporciona en terrenos difíciles, ofreciendo una excelente capacidad de manejo, lo que lo hace ideal para aventuras al aire libre y en condiciones adversas", comentó David Caro, gerente de Marketing y Asuntos Corporativos de Toyota del Perú.

Créditos de imagen:

Difusión

Toyota del Perú, marca líder en el sector automotriz, anunció la llegada al país de la quinta generación de la legendaria Land Cruiser Prado, un SUV que combina lo mejor de su legado todoterreno con las más modernas tecnologías y un diseño renovado que rinde homenaje a sus raíces.

Desde su debut en 1990, Land Cruiser Prado se ha ganado el corazón de los peruanos por su capacidad para enfrentar cualquier terreno, su confiabilidad a toda prueba y su estilo inconfundible. A lo largo de cinco generaciones, esta SUV ha evolucionado para satisfacer las necesidades de quienes buscan un vehículo que los lleve más allá, sin sacrificar el confort y la seguridad.

“Para Toyota, Land Cruiser Prado es uno de los modelos más emblemáticos de la marca, simbolizando la herencia y la ingeniería de la compañía en vehículos todo terreno. Asimismo, para nuestros clientes este modelo es altamente valorado por la seguridad y confianza que les proporciona en terrenos difíciles, ofreciendo una excelente capacidad de manejo, lo que lo hace ideal para aventuras al aire libre y en condiciones adversas”, comentó David Caro, gerente de Marketing y Asuntos Corporativos de Toyota del Perú. Reiteró que la marca está orgullosa del éxito de este icónico modelo.

Volver a sus orígenes 

La nueva generación rompe con el molde de su predecesora al adaptar un diseño robusto, que evoca las líneas clásicas de las FJ40, FJ60 y la icónica FJ70. Su exterior robusto y imponente refleja la esencia todoterreno de la marca, mientras que su interior rediseñado ofrece un espacio amplio y confortable para hasta siete pasajeros.

La nueva Land Cruiser Prado está equipado con la última tecnología en materia de seguridad y asistencia al conductor, incluyendo el sistema Toyota Safety Sense, que incluye alerta de colisión frontal, frenado automático de emergencia, asistente de seguimiento de carril y sistema adaptativo de luces altas.

“La nueva Land Cruiser Prado ahora incorpora en su diseño la Nueva Arquitectura Global de Toyota (TNGA) enfocada en mejorar la seguridad, eficiencia y rendimiento del vehículo. En esa línea y manteniendo su reconocida estructura “body-on-frame”, ha adoptado una nueva plataforma GA-F diseñada para mejorar la rigidez del chasis y de la estructura del vehículo. 

Esto no solo contribuye a una conducción más estable y controlada, sino que también mejora la seguridad de los ocupantes al ofrecer una mayor protección en caso de colisión. 

Por otro lado, incorpora una dirección eléctrica (EPS) que proporciona un mejor control para maniobras en espacios reducidos y una operación más silenciosa, mejorando la experiencia de conducción en general y proporcionando firmeza y suavidad en altas y bajas velocidades respectivamente. 

“Otra mejora es el nuevo Sistema de Dirección Variable Adaptativo, el cual ajusta la fuerza de amortiguación según las condiciones de la ruta, mejorando la comodidad, estabilidad de manejo y performance en rutas difíciles”, explicó Joel Castillo, Sub Gerente de Planeamiento y Producto en Toyota del Perú. 

Además, el vehículo cuenta con un nuevo motor turbo de 2.4L de mayor eficiencia que ofrece mayor potencia (278 Hp) y torque (43.7 Kg-m), una transmisión automática de 8 velocidades, una pantalla táctil de 12.3 pulgadas con cargador inalámbrico, selector multiterreno y 3 filas de asientos. 

También te puede interesar

Falta de regulación retrasa la carrera del almacenamiento

Vicente Walker Guzmán, de Trina Storage, enfatizó que los sistemas BESS ya demostraron su valor en la región, pero la regulación avanza más lento que la tecnología. “Hay muchas ganas, mucho interés de las generadoras de poder implementar proyectos de batería, pero falta la regulación”, dijo...

Obras por Impuestos: Áncash iniciará construcción del hospital más especializado de la región en 2026, una inversión que supera los S/1,000 millones

El Consorcio WIN Empresas SAC – Soluciones Alimenticias SAC se encuentra a cargo de la elaboración del expediente técnico del proyecto. Este moderno hospital ofrecerá servicios especializados como hemodiálisis, quimioterapia, medicina hiperbárica, tres UCI especializadas, centro quirúrgico, emergencia, diagnóstico por imágenes, entre otros...

Carlos Gallardo, del IPE: Perú cuenta con uno de los menores niveles de recaudación (15.1% del PBI) en América Latina

La administración tributaria enfrenta un deterioro institucional: se ha designado seis superintendentes en los últimos dos años y, peor aún, tres de estos solo en octubre de 2025. El sistema requiere predictibilidad en sus autoridades y políticas para poder avanzar en sus principales desafíos, dijo...

Rio Tinto firma un nuevo acuerdo de energía eólica para Kennecott

Alrededor del 78 % de la electricidad que Rio Tinto utiliza a nivel mundial proviene de fuentes renovables, y la compañía está tomando decisiones de inversión y suministro para aumentar esta cifra a aproximadamente el 90 % para 2030...

La IA multiplicará el consumo energético de los centros de datos hacia 2030

Los sistemas eléctricos jugarán un papel clave en definir el liderazgo global en inteligencia artificial. Se estima que los centros de datos requerirán entre 90 GW y 125 GW de energía para impulsar la adopción de la IA en el mundo...

Las Bambas: colocan la primera piedra de la nueva I.E. N.°1177 San Martín

Las Bambas aportará S/ 1,330,105 para la ejecución del proyecto, orientado a mejorar las condiciones del servicio educativo y garantizar que los alumnos de la institución educativa accedan a una infraestructura moderna, segura y adecuada...

ProInversión proyecta adjudicar 24 proyectos por más de US$ 10,000 millones a julio de 2026

Solo en el año 2014, la inversión y los gastos en operación del Muelle Norte, Muelle Sur y Terminal de Embarque de Concentrado de Minerales generaron un impacto de US$ 598 millones en el valor agregado...

Las Bambas financia con S/ 7.2 millones la construcción del Centro Cívico de Cotabambas

El alcalde del distrito de Cotabambas, Lucio Truyenque, destacó el rol de la empresa minera: "El apoyo de Las Bambas al distrito y provincia de Cotabambas, así como al distrito de Progreso, viene siendo fundamental para impulsar diversos proyectos"...

Becas Bateas lanza su segunda convocatoria 2025 para jóvenes del distrito de Caylloma

Esta convocatoria ofrece cinco becas integrales dirigidas exclusivamente a mujeres del distrito de Caylloma, que cubren la totalidad de los gastos académicos para carreras de tres años en TECSUP, sede Arequipa...

Flexibilidad, firmeza, futuro: expertos debaten la necesidad de baterías en el sistema eléctrico nacional

Mario Gonzales, CEO de Luz del Sur, remarcó que el aumento de más oferta renovable no convencional “obliga a todas las empresas del sector a prepararse para ver lo que está viniendo”...

Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer: Komatsu-Mitsui cuenta con un 18% de mujeres en su fuerza laboral

En 2023, Komatsu-Mitsui capacitó a 19 mujeres en mantenimiento de camiones y montaje a través del programa Talento Warmi. De ellas, 11 participaron en el ensamblaje del camión 980E-5SE de Komatsu, convirtiéndolo en el primer camión armado íntegramente por mujeres...

SNI estudia crear Comité de Baterías por serio interés de empresas chinas de invertir en el país

“Se hablaba de 11.000 megavatios de acá al 2034,pero posiblemente sea mayor porque estamos pensando en una industria con miras a una minería descarbonizada”, dijo Antonio Castillo...