Hidranix, Galia Charger, Sunkuu Pro y CAPO Hydrogen triunfan en concurso de emprendimientos de Energízate Perú

Organizado por Prensa Grupo y coorganizado por el Centro de Innovación y Emprendimiento Hub UDEP, a través de su Programa WISE Perú, el certamen Energízate Perú realizó el anuncio y premiación de los emprendimientos ganadores que destacaron por sus excelentes aportes a la mayor eficiencia y sostenibilidad al sector energético.

Créditos de imagen:

Difusión

En el Perú Energía 2024 se llevó a cabo el anuncio y premiación de los ganadores del concurso Energízate Perú, dedicado a promover e impulsar aquellos emprendimientos novedosos que aporten mayor eficiencia y sostenibilidad al sector energético.

Organizado por Prensa Grupo y coorganizado por el Centro de Innovación y Emprendimiento Hub UDEP, a través de su Programa WISE Perú, el certamen Energízate Perú proclamó como triunfadores de la categoría Prototipo a los emprendimientos Hidranix y Galia Charger, que ocuparon el primer y segundo puesto, respectivamente.

Liderado por Lucero Castro, Hidranix es un sistema que obtiene energía eléctrica mediante paneles solares para convertir el agua en hidrógeno y almacenarlo en tanques especializados y conectados a cocinas, las cuales utilizarán dicho combustible para la cocción de alimentos, expulsando como subproducto el vapor de agua al ambiente.

“Hidranix ofrece tres veces más poder calorífico que el GLP, 60% de ahorro en costos y 0% de emisiones de dióxidos de carbono. En comparación con cocinas eléctricas y a GLP, nuestra solución garantiza un 80% de eficiencia en cocción, un costo mínimo de repostaje de S/ 15 y un 90% de seguridad”, afirmó en la víspera de la presentación.

Por su parte, representado por Valeria Boner, Galia Charger es un dispositivo instalado en bicicletas o máquinas de gimnasio, que transforma los movimientos rotatorios en energía, es decir, aprovecha el esfuerzo físico de las personas para convertir la energía cinética en eléctrica y emplearla como suministro para cargar cualquier equipo con puerto USB.

“Con Galia Charger, un gimnasio puede ahorrar hasta el 50% del costo de la energía eléctrica convencional y evitar la emisión de 9200 kilogramos de CO2 al año. Además, buscamos donar nuestros dispositivos a familias que viven en zonas vulnerables del país y no cuentan con acceso a energía eléctrica”, explicó previo a la ceremonia.

Categoría Ventas

Posteriormente, durante el segundo día de Perú Energía 2024, se desarrolló el nombramiento y condecoración a los ganadores de Energízate Perú  en la categoría Ventas, lo que resultó en la elección de los emprendimientos Sunkuu Pro y CAPO Hydrogen, ocupando el primer y segundo puesto del certamen, respectivamente. 

Capitaneado por Romel Valqui, Sunkuu Pro es una plataforma de mantenimiento y gestión de energía, la cual cuenta con funciones que posibilitan la planificación y trazabilidad de los equipos, la reducción del consumo de energía en 10%, la disminución de la tasa de fallas en 90% y la conexión con profesionales externos para la solución de problemas.

“Gracias a nuestro software Sunkuu Pro, actualmente, más de 25 Pymes, 15 hoteles y 5 clínicas operan con eficiencia energética. El Estado invirtió en nosotros S/ 67 mil y logró una facturación de S/ 900 mil solo en Amazonas y San Martín en 2023. La meta es tener más de 200 usuarios y más de S/ 2 millones en facturación este año”, adelantó.

En tanto, dirigido por Nicol Pomalia, CAPO Hydrogen se enfoca en la provisión de servicios que utilizan el poder del hidrógeno para la eficiencia de las operaciones industriales y la reducción de emisiones, a través de sendos métodos de conversión de equipos diésel a hidrógeno y grupos electrógenos convencionales a hidrógeno.

“CAPO Hydrogen tiene desarrollada toda la cadena de valor para el uso de hidrógeno, desde la presurización, tanques, combustibles, motores, batería, etc., y con más de 15 proveedores en el mundo. Contamos con dos clientes de minería subterránea y sumaremos tres nuevos clientes industriales en 2025”, aseveró la experta.

Premios y reconocimientos

De acuerdo con las bases del concurso emblema de Perú Energía, Energízate Perú otorgará a los emprendimientos ganadores que ocuparon el primer puesto de la categoría Prototipo y Ventas un capital semilla de US$ 3,000 y US$ 5,000, respectivamente, que servirá para brindar soporte a las actividades del negocio y reimpulsar su crecimiento. 

Mientras que los primeros y segundos puestos de ambas categorías recibirán como beneficios una nota de prensa en un medio especializado, visibilidad en redes sociales del evento, acceso al programa Conector de Ynnovadores y contactos con tres empresas del sector energía según la disponibilidad del equipo emprendedor y de la compañía.

Auspiciador y jurado

En la presente edición de Energízate Perú, el auspiciador del certamen es Celepsa, cuyo gerente comercial, Carlos Túpac-Yupanqui, durante la ceremonia de bienvenida, remarcó que la empresa tiene la apuesta decidida de apoyar las iniciativas novedosas producidas en Perú que favorezcan la transición energética de forma segura, limpia y sostenible.

“Desde Celepsa estamos orgullosos de auspiciar desde la primera edición este concurso. Nosotros estamos en una estrategia decidida, desde el grupo UNACEM, como empresa generadora eléctrica, apostando por esa transición energética sostenible, justa y competitiva. Nosotros seguiremos apoyando decididamente este esfuerzo”, acotó.El jurado calificador de Energízate Perú estuvo conformado por Ronal Egúsquiza, director independiente de la Cámara de Comercio de los Pueblos Indígenas del Perú; Debbie Vilcapoma, project manager de Wayra Hispam; y Carlos González, gerente de Centrales Térmicas y Solares de Celepsa.

También te puede interesar

Proceso de diálogo logra avances entre la Comunidad de Tuntuma y Minera Las Bambas

El compromiso asumido por Minera Las Bambas contempla una inversión de S/ 4.2 millones, orientada a impulsar actividades productivas, fortalecer capacidades locales y contribuir al desarrollo sostenible de la comunidad de Tuntuma...

Falta de regulación retrasa la carrera del almacenamiento

Vicente Walker Guzmán, de Trina Storage, enfatizó que los sistemas BESS ya demostraron su valor en la región, pero la regulación avanza más lento que la tecnología. “Hay muchas ganas, mucho interés de las generadoras de poder implementar proyectos de batería, pero falta la regulación”, dijo...

Obras por Impuestos: Áncash iniciará construcción del hospital más especializado de la región en 2026, una inversión que supera los S/1,000 millones

El Consorcio WIN Empresas SAC – Soluciones Alimenticias SAC se encuentra a cargo de la elaboración del expediente técnico del proyecto. Este moderno hospital ofrecerá servicios especializados como hemodiálisis, quimioterapia, medicina hiperbárica, tres UCI especializadas, centro quirúrgico, emergencia, diagnóstico por imágenes, entre otros...

Carlos Gallardo, del IPE: Perú cuenta con uno de los menores niveles de recaudación (15.1% del PBI) en América Latina

La administración tributaria enfrenta un deterioro institucional: se ha designado seis superintendentes en los últimos dos años y, peor aún, tres de estos solo en octubre de 2025. El sistema requiere predictibilidad en sus autoridades y políticas para poder avanzar en sus principales desafíos, dijo...

Rio Tinto firma un nuevo acuerdo de energía eólica para Kennecott

Alrededor del 78 % de la electricidad que Rio Tinto utiliza a nivel mundial proviene de fuentes renovables, y la compañía está tomando decisiones de inversión y suministro para aumentar esta cifra a aproximadamente el 90 % para 2030...

La IA multiplicará el consumo energético de los centros de datos hacia 2030

Los sistemas eléctricos jugarán un papel clave en definir el liderazgo global en inteligencia artificial. Se estima que los centros de datos requerirán entre 90 GW y 125 GW de energía para impulsar la adopción de la IA en el mundo...

Las Bambas: colocan la primera piedra de la nueva I.E. N.°1177 San Martín

Las Bambas aportará S/ 1,330,105 para la ejecución del proyecto, orientado a mejorar las condiciones del servicio educativo y garantizar que los alumnos de la institución educativa accedan a una infraestructura moderna, segura y adecuada...

ProInversión proyecta adjudicar 24 proyectos por más de US$ 10,000 millones a julio de 2026

Solo en el año 2014, la inversión y los gastos en operación del Muelle Norte, Muelle Sur y Terminal de Embarque de Concentrado de Minerales generaron un impacto de US$ 598 millones en el valor agregado...

Las Bambas financia con S/ 7.2 millones la construcción del Centro Cívico de Cotabambas

El alcalde del distrito de Cotabambas, Lucio Truyenque, destacó el rol de la empresa minera: "El apoyo de Las Bambas al distrito y provincia de Cotabambas, así como al distrito de Progreso, viene siendo fundamental para impulsar diversos proyectos"...

Becas Bateas lanza su segunda convocatoria 2025 para jóvenes del distrito de Caylloma

Esta convocatoria ofrece cinco becas integrales dirigidas exclusivamente a mujeres del distrito de Caylloma, que cubren la totalidad de los gastos académicos para carreras de tres años en TECSUP, sede Arequipa...

Flexibilidad, firmeza, futuro: expertos debaten la necesidad de baterías en el sistema eléctrico nacional

Mario Gonzales, CEO de Luz del Sur, remarcó que el aumento de más oferta renovable no convencional “obliga a todas las empresas del sector a prepararse para ver lo que está viniendo”...

Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer: Komatsu-Mitsui cuenta con un 18% de mujeres en su fuerza laboral

En 2023, Komatsu-Mitsui capacitó a 19 mujeres en mantenimiento de camiones y montaje a través del programa Talento Warmi. De ellas, 11 participaron en el ensamblaje del camión 980E-5SE de Komatsu, convirtiéndolo en el primer camión armado íntegramente por mujeres...