Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.

Hidranix, Galia Charger, Sunkuu Pro y CAPO Hydrogen triunfan en concurso de emprendimientos de Energízate Perú

Organizado por Prensa Grupo y coorganizado por el Centro de Innovación y Emprendimiento Hub UDEP, a través de su Programa WISE Perú, el certamen Energízate Perú realizó el anuncio y premiación de los emprendimientos ganadores que destacaron por sus excelentes aportes a la mayor eficiencia y sostenibilidad al sector energético.

En el Perú Energía 2024 se llevó a cabo el anuncio y premiación de los ganadores del concurso Energízate Perú, dedicado a promover e impulsar aquellos emprendimientos novedosos que aporten mayor eficiencia y sostenibilidad al sector energético.

Organizado por Prensa Grupo y coorganizado por el Centro de Innovación y Emprendimiento Hub UDEP, a través de su Programa WISE Perú, el certamen Energízate Perú proclamó como triunfadores de la categoría Prototipo a los emprendimientos Hidranix y Galia Charger, que ocuparon el primer y segundo puesto, respectivamente.

Liderado por Lucero Castro, Hidranix es un sistema que obtiene energía eléctrica mediante paneles solares para convertir el agua en hidrógeno y almacenarlo en tanques especializados y conectados a cocinas, las cuales utilizarán dicho combustible para la cocción de alimentos, expulsando como subproducto el vapor de agua al ambiente.

“Hidranix ofrece tres veces más poder calorífico que el GLP, 60% de ahorro en costos y 0% de emisiones de dióxidos de carbono. En comparación con cocinas eléctricas y a GLP, nuestra solución garantiza un 80% de eficiencia en cocción, un costo mínimo de repostaje de S/ 15 y un 90% de seguridad”, afirmó en la víspera de la presentación.

Por su parte, representado por Valeria Boner, Galia Charger es un dispositivo instalado en bicicletas o máquinas de gimnasio, que transforma los movimientos rotatorios en energía, es decir, aprovecha el esfuerzo físico de las personas para convertir la energía cinética en eléctrica y emplearla como suministro para cargar cualquier equipo con puerto USB.

“Con Galia Charger, un gimnasio puede ahorrar hasta el 50% del costo de la energía eléctrica convencional y evitar la emisión de 9200 kilogramos de CO2 al año. Además, buscamos donar nuestros dispositivos a familias que viven en zonas vulnerables del país y no cuentan con acceso a energía eléctrica”, explicó previo a la ceremonia.

Categoría Ventas

Posteriormente, durante el segundo día de Perú Energía 2024, se desarrolló el nombramiento y condecoración a los ganadores de Energízate Perú  en la categoría Ventas, lo que resultó en la elección de los emprendimientos Sunkuu Pro y CAPO Hydrogen, ocupando el primer y segundo puesto del certamen, respectivamente. 

Capitaneado por Romel Valqui, Sunkuu Pro es una plataforma de mantenimiento y gestión de energía, la cual cuenta con funciones que posibilitan la planificación y trazabilidad de los equipos, la reducción del consumo de energía en 10%, la disminución de la tasa de fallas en 90% y la conexión con profesionales externos para la solución de problemas.

“Gracias a nuestro software Sunkuu Pro, actualmente, más de 25 Pymes, 15 hoteles y 5 clínicas operan con eficiencia energética. El Estado invirtió en nosotros S/ 67 mil y logró una facturación de S/ 900 mil solo en Amazonas y San Martín en 2023. La meta es tener más de 200 usuarios y más de S/ 2 millones en facturación este año”, adelantó.

En tanto, dirigido por Nicol Pomalia, CAPO Hydrogen se enfoca en la provisión de servicios que utilizan el poder del hidrógeno para la eficiencia de las operaciones industriales y la reducción de emisiones, a través de sendos métodos de conversión de equipos diésel a hidrógeno y grupos electrógenos convencionales a hidrógeno.

“CAPO Hydrogen tiene desarrollada toda la cadena de valor para el uso de hidrógeno, desde la presurización, tanques, combustibles, motores, batería, etc., y con más de 15 proveedores en el mundo. Contamos con dos clientes de minería subterránea y sumaremos tres nuevos clientes industriales en 2025”, aseveró la experta.

Premios y reconocimientos

De acuerdo con las bases del concurso emblema de Perú Energía, Energízate Perú otorgará a los emprendimientos ganadores que ocuparon el primer puesto de la categoría Prototipo y Ventas un capital semilla de US$ 3,000 y US$ 5,000, respectivamente, que servirá para brindar soporte a las actividades del negocio y reimpulsar su crecimiento. 

Mientras que los primeros y segundos puestos de ambas categorías recibirán como beneficios una nota de prensa en un medio especializado, visibilidad en redes sociales del evento, acceso al programa Conector de Ynnovadores y contactos con tres empresas del sector energía según la disponibilidad del equipo emprendedor y de la compañía.

Auspiciador y jurado

En la presente edición de Energízate Perú, el auspiciador del certamen es Celepsa, cuyo gerente comercial, Carlos Túpac-Yupanqui, durante la ceremonia de bienvenida, remarcó que la empresa tiene la apuesta decidida de apoyar las iniciativas novedosas producidas en Perú que favorezcan la transición energética de forma segura, limpia y sostenible.

“Desde Celepsa estamos orgullosos de auspiciar desde la primera edición este concurso. Nosotros estamos en una estrategia decidida, desde el grupo UNACEM, como empresa generadora eléctrica, apostando por esa transición energética sostenible, justa y competitiva. Nosotros seguiremos apoyando decididamente este esfuerzo”, acotó.El jurado calificador de Energízate Perú estuvo conformado por Ronal Egúsquiza, director independiente de la Cámara de Comercio de los Pueblos Indígenas del Perú; Debbie Vilcapoma, project manager de Wayra Hispam; y Carlos González, gerente de Centrales Térmicas y Solares de Celepsa.

Las más leídas