“Es en infraestructura donde aún no logramos avanzar como se debería”

“El gas natural ya forma parte de nuestra matriz energética. Alrededor del 40% de la electricidad que consumimos se genera con gas natural, es decir, ya estamos aportando al proceso de descarbonización al haber reemplazado combustibles más contaminantes en la generación”, afirma la ejecutiva de Hunt Oil.

Créditos de imagen:

Difusión

En los últimos años se está fomentando la inclusión y diversidad del grupo humano en ámbitos de la minería, construcción y transporte, pero poco se habla de la industria del petróleo y gas, donde, justamente, se aprecia un ligero ascenso de la presencia femenina en puestos operacionales, pero, sobre todo, de liderazgo. Y uno de estos ejemplos es el de María Julia Aybar, quien, con más de 15 años de experiencia en el sector de hidrocarburos, asumió este año el cargo de vicepresidenta senior y country manager de Hunt Oil Company, empresa parte del Consorcio Camisea. En esta conversación, no solo habla de la importancia de incentivar el interés de las mujeres por las carreras STEM, sino también de la transición energética, la masificación del gas natural y el aporte a la competitividad del país.

Desde su perspectiva, ¿cómo ha visto el involucramiento de la mujer con las actividades del sector energía e hidrocarburos en Perú?

Creo que en los últimos años ha aumentado la participación de mujeres en el sector, sin embargo, aún es limitado, no solo a nivel de liderazgo sino también a niveles operativos. En este último caso, podemos decir que la situación se habría generado debido a que las generaciones actuales que están entrando al mundo laboral, en su mayoría vienen de una formación tradicional, según la cual no se incentivaba a las mujeres a desarrollarse en carreras STEM. En lo que respecta a las posiciones de liderazgo, me alegra ver que cada vez se incrementa el número de mujeres líderes en el sector y si bien aun falta camino por recorrer, es importante resaltar que en algunas organizaciones se está priorizando el talento sobre el género.

¿De qué manera podemos fomentar el mayor interés de las niñas y adolescentes por las carreras profesionales o técnicas de STEM?En primer lugar, tenemos que desterrar mensajes equivocados respecto a lo que las niñas pueden o no pueden estudiar. Creo que aún existe en nuestra sociedad la creencia de que las mujeres solo pueden dedicarse a ciertas actividades y, por lo tanto, no se incentiva a las niñas a seguir carreras STEM. En ese sentido, creo que la mejor… Puede leer la entrevista aquí.

También te puede interesar

Ejecutivo presenta iniciativa para ampliar y fortalecer atención a sitios impactados por actividades de hidrocarburos

La iniciativa legislativa permitiría incorporar nuevos sitios impactados en la lista priorizada mediante la Resolución Ministerial Nº 376-2019-MINEM/DM, lo que contribuirá a atender las zonas afectadas en los lotes 8 y 192...

Refinería Talara: Petroperú planea mejoras en complejo refinero

La empresa busca asegurar una transferencia eficiente de crudo y productos terminados de acuerdo con los mayores volúmenes que procesará la nueva Refinería Talara...

Perupetro extiende hasta por un máximo de seis meses contrato del Lote Z-69

La agencia promotora de las inversiones en hidrocarburos en el país convocó en agosto de este año a un proceso de selección de un nuevo operador, sin embargo, dicho proceso fue declarado desierto...

Lote VII: reubicación de tres manifolds y líneas de flujo de quince pozos

Olympic planea reubicar las líneas de flujo (tuberías con una longitud total de 39,6 km) previamente aprobadas en el EIA (2012), con el objetivo de recolectar y transportar la producción de fluidos de producción...

Incendio en Refinería Talara: Petroperú afirma que ha sido controlado

"Durante la ejecución del Protocolo de Contingencia resulto afectado nuestro operador de la unidad, con lesiones menores, las cuales se atendieron de manera inmediata por personal médico de la refinería, siendo trasladado a una clínica local, encontrándose fuera de peligro", comunicó la petrolera estatal...

Javier Arizola, de Petroperú: “Cada vez hay más lotes parados y es mucha plata la que se está invirtiendo para tener un ducto sin volumen”

La valorización de las reservas 2P, probadas y probables, en la selva norte del país asciende a más de US$20,000 millones al precio actual del commodity en el mercado, resaltó Javier Arizola...

“La transición energética no es solo tecnología, es una cuestión de coherencia y cultura”

“El almacenamiento es la pieza que habilita la transición energética”, explica la especialista en energía y sostenibilidad...

Minem busca contratar servicios de consultora para evaluar la viabilidad operativa del Oleoducto en diferentes escenarios

Con la ley de concesiones, con la tercerización, con una alianza estratégica con algunos operadores de la misma zona o con la transferencia de la concesión a un privado...

Osinergmin: “Impulso de la industria de hidrocarburos en la Amazonía no se dará si solamente desarrollamos algunos lotes o el Oleoducto; creemos que tiene que hacerse íntegramente”

“Una alternativa es que el Estado haga la inversión, y luego ponga en concesión la operación y mantenimiento del ducto”, dijo Omar Chambergo “Esa sería una forma de aliviar el peso financiero de Petroperú”...

«Gemelos digitales, herramientas estratégicas para fortalecer la resiliencia operativa y el cumplimiento de los estándares ESG»

Los gemelos digitales son la representación virtual de un producto o proceso físico que se emplea para comprender, predecir, ajustar y mejorar las características de rendimiento de su equivalente físico. No son un simulador, ni un emulador ni un robot...

“Con la entrada en operación de Wayra Solar alcanzaremos 663 MW de capacidad renovable”

“Seguimos evaluando nuevas oportunidades de expansión en regiones con alto potencial solar y eólico, como Cajamarca, Lambayeque, Arequipa y Piura, donde contamos con proyectos en cartera”, afirma Fragale, CEO de Orygen Perú...

La fuerza de una alianza global: Mitsui impulsa  crecimiento y propuesta de valor de Komatsu-Mitsui en mercado peruano

“Digitalización, automatización y sostenibilidad son los ejes que marcarán el futuro del sector, y queremos liderar ese camino”, afirma Masunori Ogawa...