Search
Close this search box.

“Es en infraestructura donde aún no logramos avanzar como se debería”

“El gas natural ya forma parte de nuestra matriz energética. Alrededor del 40% de la electricidad que consumimos se genera con gas natural, es decir, ya estamos aportando al proceso de descarbonización al haber reemplazado combustibles más contaminantes en la generación”, afirma la ejecutiva de Hunt Oil.

En los últimos años se está fomentando la inclusión y diversidad del grupo humano en ámbitos de la minería, construcción y transporte, pero poco se habla de la industria del petróleo y gas, donde, justamente, se aprecia un ligero ascenso de la presencia femenina en puestos operacionales, pero, sobre todo, de liderazgo. Y uno de estos ejemplos es el de María Julia Aybar, quien, con más de 15 años de experiencia en el sector de hidrocarburos, asumió este año el cargo de vicepresidenta senior y country manager de Hunt Oil Company, empresa parte del Consorcio Camisea. En esta conversación, no solo habla de la importancia de incentivar el interés de las mujeres por las carreras STEM, sino también de la transición energética, la masificación del gas natural y el aporte a la competitividad del país.

Desde su perspectiva, ¿cómo ha visto el involucramiento de la mujer con las actividades del sector energía e hidrocarburos en Perú?

Creo que en los últimos años ha aumentado la participación de mujeres en el sector, sin embargo, aún es limitado, no solo a nivel de liderazgo sino también a niveles operativos. En este último caso, podemos decir que la situación se habría generado debido a que las generaciones actuales que están entrando al mundo laboral, en su mayoría vienen de una formación tradicional, según la cual no se incentivaba a las mujeres a desarrollarse en carreras STEM. En lo que respecta a las posiciones de liderazgo, me alegra ver que cada vez se incrementa el número de mujeres líderes en el sector y si bien aun falta camino por recorrer, es importante resaltar que en algunas organizaciones se está priorizando el talento sobre el género.

¿De qué manera podemos fomentar el mayor interés de las niñas y adolescentes por las carreras profesionales o técnicas de STEM?En primer lugar, tenemos que desterrar mensajes equivocados respecto a lo que las niñas pueden o no pueden estudiar. Creo que aún existe en nuestra sociedad la creencia de que las mujeres solo pueden dedicarse a ciertas actividades y, por lo tanto, no se incentiva a las niñas a seguir carreras STEM. En ese sentido, creo que la mejor… Puede leer la entrevista aquí.

Las más leídas