«Actualmente, nuestras turbinas a gas ya son compatibles con el hidrógeno»

Uno de los mayores retos no solo en Perú sino en Latinoamérica es la modernización y expansión de la red para integrar las energías renovables.

Créditos de imagen:

Difusión

Para Fernando Parodi, gerente general de Siemens Energy, tomando en cuenta la condición del Perú como uno de los principales productores de cobre en el mundo, y sumando el rol del cobre en el marco de la transición energética global, la minería podría llegar a ser uno de los principales impulsores de la transición energética localmente. Sin embargo, indica, y hace bien, que “no hay transición sin transmisión”, y, por tanto, “es necesario ampliar, fortalecer y modernizar la red de transmisión, desarrollar una matriz moderna que permita una adecuada implementación de las fuentes renovables”. Y añade: “Actualmente ya estamos sintiendo los efectos del cambio climático y sus consecuencias. En ese sentido, compartimos el sentido de urgencia y estamos comprometidos con tomar acciones decisivas para mitigar el impacto en el medio ambiente”.

¿La presencia de Siemens Energy en las renovables en el Perú es ya considerable? En otras palabras, ¿se están convirtiendo en su principal fuente de ingresos?

En Siemens Energy estamos orgullosos de contribuir con nuestra tecnología a energizar nuestra sociedad de forma sostenible, asequible y confiable. Y en Perú, tenemos una presencia tecnológica muy importante en toda la matriz energética: en generación renovable, generación térmica, transmisión de energía, así como en la compresión y transporte de gas natural, entre otros.

En Perú, particularmente tenemos presencia en toda la cadena de valor del gas natural, la cual consideramos que ha sido clave para el desarrollo energético del país.

Vemos en el país un potencial muy importante para el crecimiento de las energías renovables, particularmente orientado a satisfacer requerimientos tanto locales como internacionales para la producción y exportaciones que demanden una menor huella de carbono.Tomando en cuenta la condición del Perú, como uno de los principales productores de cobre en el mundo, y sumando el rol del cobre en el marco de la transición energética global, consideramos que la minería podría llegar a ser uno de los principales impulsores de la transición energética en… Puedes seguir leyendo esta entrevista aquí.

También te puede interesar

Ejecutivo eleva a nivel histórico topes de Obras por Impuestos

El nuevo marco establece un incremento de 50 % respecto a los topes anteriores, alcanzando S/ 66,838 millones en total, la cifra más alta desde la creación de este mecanismo. De ese monto, S/ 32,589 millones corresponden a Gobiernos regionales y S/ 34,249 millones a locales...

Firman convenio para impulsar Megapuerto de las Américas-Corío

El Megapuerto de las Américas – Corío, ubicado en la provincia de Islay (Arequipa), se proyecta como uno de los terminales marítimos más importantes de Sudamérica...

Trabajan en el desarrollo de 12 obras de electrificación rural para la Mancomunidad del NORVRAEM

La Mancomunidad del NORVRAEM agrupa a los distritos Río Negro, Mazamari, Río Tambo, Llaylla, Coviriali, Pampa Hermosa, Pangoa y Pichanaki en la región Junín, y los distritos de Tahuania y Sepahua en la región Ucayali...

A julio de 2026, Gobierno proyecta adjudicar ocho proyectos APP de saneamiento por más de US$ 2,500 millones

Entre los proyectos próximos a adjudicarse destaca la PTAR Puerto Maldonado, con una inversión y gastos operativos proyectados para los primeros diez años por US$ 150 millones...

Túnel Ollachea de la IIRSA Sur en Puno reporta un avance del 79.2%

Este túnel, a la altura del distrito de Ollachea en la provincia de Carabaya, en Puno, tiene más de un kilómetro de longitud (1,025 metros)...

Firman adenda: US$ 700 millones para modernizar el Puerto de Matarani

La ampliación del terminal permitirá viabilizar hasta US$ 11,000 millones en inversiones en el sur, consolidando a Matarani como un nodo logístico estratégico para minería, agroexportación, industria y comercio...

Nuevo esquema del Parque Industrial de Ancón: derecho exclusivo de usufructo

Entre las mejoras presentadas se incluye la ampliación del plazo del proyecto de 22 a 32,5 años, un periodo preoperativo extendido de 3 a 4,5 años, y una prima de opción equivalente al 4,38% del valor total del predio, que se pagará progresivamente por etapas...

“La transición energética no es solo tecnología, es una cuestión de coherencia y cultura”

“El almacenamiento es la pieza que habilita la transición energética”, explica la especialista en energía y sostenibilidad...

«Gemelos digitales, herramientas estratégicas para fortalecer la resiliencia operativa y el cumplimiento de los estándares ESG»

Los gemelos digitales son la representación virtual de un producto o proceso físico que se emplea para comprender, predecir, ajustar y mejorar las características de rendimiento de su equivalente físico. No son un simulador, ni un emulador ni un robot...

Culminan estudios de preinversión de Nuevo Proyecto de Irrigación Chinecas

El estudio fue aprobado por el Gobierno Regional de Áncash. Este Proyecto Chinecas mejorará el riego de 51 mil hectáreas actuales y sumará 70 mil nuevas, alcanzando 121 mil ha bajo riego tecnificado...

“Con la entrada en operación de Wayra Solar alcanzaremos 663 MW de capacidad renovable”

“Seguimos evaluando nuevas oportunidades de expansión en regiones con alto potencial solar y eólico, como Cajamarca, Lambayeque, Arequipa y Piura, donde contamos con proyectos en cartera”, afirma Fragale, CEO de Orygen Perú...

La fuerza de una alianza global: Mitsui impulsa  crecimiento y propuesta de valor de Komatsu-Mitsui en mercado peruano

“Digitalización, automatización y sostenibilidad son los ejes que marcarán el futuro del sector, y queremos liderar ese camino”, afirma Masunori Ogawa...