«Actualmente, nuestras turbinas a gas ya son compatibles con el hidrógeno»

Uno de los mayores retos no solo en Perú sino en Latinoamérica es la modernización y expansión de la red para integrar las energías renovables.

Créditos de imagen:

Difusión

Para Fernando Parodi, gerente general de Siemens Energy, tomando en cuenta la condición del Perú como uno de los principales productores de cobre en el mundo, y sumando el rol del cobre en el marco de la transición energética global, la minería podría llegar a ser uno de los principales impulsores de la transición energética localmente. Sin embargo, indica, y hace bien, que “no hay transición sin transmisión”, y, por tanto, “es necesario ampliar, fortalecer y modernizar la red de transmisión, desarrollar una matriz moderna que permita una adecuada implementación de las fuentes renovables”. Y añade: “Actualmente ya estamos sintiendo los efectos del cambio climático y sus consecuencias. En ese sentido, compartimos el sentido de urgencia y estamos comprometidos con tomar acciones decisivas para mitigar el impacto en el medio ambiente”.

¿La presencia de Siemens Energy en las renovables en el Perú es ya considerable? En otras palabras, ¿se están convirtiendo en su principal fuente de ingresos?

En Siemens Energy estamos orgullosos de contribuir con nuestra tecnología a energizar nuestra sociedad de forma sostenible, asequible y confiable. Y en Perú, tenemos una presencia tecnológica muy importante en toda la matriz energética: en generación renovable, generación térmica, transmisión de energía, así como en la compresión y transporte de gas natural, entre otros.

En Perú, particularmente tenemos presencia en toda la cadena de valor del gas natural, la cual consideramos que ha sido clave para el desarrollo energético del país.

Vemos en el país un potencial muy importante para el crecimiento de las energías renovables, particularmente orientado a satisfacer requerimientos tanto locales como internacionales para la producción y exportaciones que demanden una menor huella de carbono.Tomando en cuenta la condición del Perú, como uno de los principales productores de cobre en el mundo, y sumando el rol del cobre en el marco de la transición energética global, consideramos que la minería podría llegar a ser uno de los principales impulsores de la transición energética en… Puedes seguir leyendo esta entrevista aquí.

También te puede interesar

Intercambio Vial Bujama tiene un avance físico del 90%

Aunque la conformidad emitida por la supervisión alcanza el 50,92 %, debido a observaciones técnicas que se encuentran en proceso de subsanación, informa Ositrán...

Suscriben contrato de concesión del Proyecto Longitudinal de la Sierra-Tramo 4, obra de US$ 1,582 millones

Durante la etapa de ejecución, se generarán cerca de 1,400 empleos directos y más de 4,000 indirectos...

«Contaremos con una sólida base comercial en mineral de hierro, cobre y materiales para baterías»

“Nuestro objetivo es convertirnos en un proveedor de materias primas limpias —incluyendo iniciativas de movilidad y energía— y contribuir a la construcción de infraestructura social con bajas emisiones de gases de efecto invernadero”, resalta Jiro Yamada, presidente de Mitsui & Co Perú...

«Somos la empresa nacional que respalda a la minería peruana»

"En la Refinería Talara contamos con una planta de ácido sulfúrico, insumo fundamental para los procesos mineros, con una capacidad de producción de 560 toneladas por día", afirma Eduardo Carreño Bardales...

Ponen en marcha túnel La Molina-Surco

La obra atravesará por debajo de las avenidas La Molina, El Derby, Primavera, Los Fresnos y Los Cóndores, entre otras...

Adenda incrementará en 50% la atención de carga del puerto de Matarani, afirma ProInversión

La adenda permitirá un adelanto de inversiones por US$ 700 millones y generaría un aporte adicional al Estado de US$ 356 millones...

Tren de alta velocidad Tumbes-Tacna: coreana Dohwa Engineering entrega carta de intención para estudio de prefactibilidad

Dohwa Engineering colabora además con el estudio de prefactibilidad del tren que unirá el nuevo aeropuerto de Chinchero con la ciudad del Cusco...

Tecnifajas inaugura almacén en Lurín y proyecta crecer 10% este  2025

La compañía, con presencia en Lima, Arequipa, Trujillo, Chiclayo y Piura, concentra alrededor del 33% de participación en la distribución de soluciones  SKF para el mercado peruano. ...

Scania Perú destaca su gama de productos a la medida para la minería

La firma sueca tiene en sus plantas en Lima más del 95% de repuestos genuinos para sus camiones...

Nuevo Proyecto Chinecas movilizará inversiones por unos US$ 6,000 millones

De acuerdo con el estudio de ProInversión las inversiones que se demandarán para el desarrollo agrícola serán de US$ 2,500 millones, lo que revolucionará el desarrollo agrícola en Áncash...

Garantizan recursos para operación y mantenimiento del Proyecto Olmos bajo gestión del PEOT

El Gobierno realizó una transferencia de S/ 45,6 millones, destinada a mantener el sistema de trasvase, irrigación y gestión de sedimentos, asegurando agua para más de 87 mil hectáreas en Lambayeque...

Otorgan viabilidad al proyecto de agua y saneamiento en Tumbes

El proyecto declarado viable requiere un monto de inversión estimado de US$ 296 millones (incluido IGV)...