Ocho países presentaron su expresión de interés para Alto Piura y Sistema Poechos

Se estima que en el mes de octubre se conocerá al país ganador, para luego iniciar el proceso de solicitud de aprobación de la contratación, negociación y suscripción del contrato de estado a estado.

Créditos de imagen:

Difusión

El Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri) informó que Canadá, República de Corea, España, Reino de los Países Bajos, Japón, Portugal, Reino Unido y República Popular China, con reconocida experiencia en la ingeniería hidráulica, presentaron su expresión de interés a fin de participar en el proceso de selección para la asistencia técnica en la ejecución y estudios del Proyecto Alto Piura (componentes I, III y IV) y Afianzamiento del Sistema Poechos.

Como parte del proceso, este mes se realizarán las invitaciones a dichos estados, adjuntando el alcance preliminar con la descripción general de las intervenciones (estudios y obras) a desarrollar, el alcance y las fases del servicio de asistencia técnica especializada, así como los requisitos y lineamientos que orienten a los Estados participantes en la presentación de sus propuestas.

En julio, según el Midagri, se espera que estos estados presenten sus propuestas técnicas no vinculantes; y de esta manera proseguir con las siguientes actividades del proceso. Se estima que en el mes de octubre se conocerá al país ganador, para luego iniciar el proceso de solicitud de aprobación de la contratación, negociación y suscripción del contrato de estado a estado.

El proyecto tiene como objetivo principal la irrigación de 50,000 hectáreas en la parte alta del río Piura, de las cuales 19,000 hectáreas corresponden a tierras nuevas a incorporar a la agricultura bajo riego y 31,000 hectáreas son para mejoramiento, lo cual permitirá impulsar el desarrollo agrícola y fomentar la generación de divisas a través de la agroexportación, en beneficio no sólo de la economía de la región Piura, sino también del país.

El Proyecto Sistema Poechos forma parte del Sistema Hidráulico Chira-Piura y está bajo la responsabilidad del Proyecto Especial Chira Piura (PECHP). Este sistema ha sido desarrollado en tres etapas a lo largo de más de 50 años, con el objetivo de ejecutar la infraestructura hidráulica necesaria para el riego y aprovechamiento eficiente de las tierras agrícolas en los valles e intervalles de los ríos Chira y Piura.

La superficie total de irrigación cubre aproximadamente 105,000 hectáreas. El objetivo del proyecto es lograr el afianzamiento del sistema, que permita dar sostenibilidad al servicio de agua para riego y uso poblacional.

También te puede interesar

ProInversión fomenta construcción de 14 PTAR entre 2025 y 2027 por cerca de US$ 1.900 millones

En los próximos meses, se estima adjudicar el proyecto PTAR Puerto Maldonado, que representa una inversión de US$ 122 millones y beneficiará a 120 mil habitantes de la provincia de Tambopata, en la región Madre de Dios...

Ositrán sancionó a LAP con cerca de S/ 3 millones por deficiencias en vidrios de nueva torre de control del aeropuerto Jorge Chávez

Asimismo, el ente supervisor informa que están en curso procedimientos de fiscalización por otros presuntos incumplimientos contractuales por parte de LAP...

MTC denuncia ante Fiscalía presuntas irregularidades en licitación de obra vial de Tacna

El MTC informó que este caso está relacionado con el proceso de licitación pública N° LP-SM-3-2024-MTC/20-1 para el “Mejoramiento de la carretera Boca del Río-Tacna”...

Aeropuerto de Jaén: colocan geomallas en la pista para protegerla de las lluvias

Al concluir dicha etapa, y con la reducción de los niveles de humedad, se procederá a vaciar el asfalto en caliente, de tipo FAA P-401 con ligante PG 82-22, que brindarán resistencia y durabilidad para soportar las lluvias intensas y las altas temperaturas, así como el peso de las aeronaves...

ProInversión declara viable modernización del Hospital Hipólito Unanue mediante APP

“La modernización de este centro hospitalario de Nivel III-1 generará un gran impacto positivo en la población de Lima Este, porque el actual tiene una antigüedad de más de 70 años y, por tanto, requiere con prioridad una sustitución de la infraestructura hospitalaria y mejoramiento de servicios generales”, comentó María...

Convocan a concursos públicos para elegir nuevos integrantes de los consejos directivos de Sunass, Osinergmin y Ositran

El periodo de postulación durará hasta el jueves 13 de junio, y la lista de postulantes aptos será publicada el 25 de junio...

PCM: La mejor forma de avanzar en el progreso sostenible con vías es con trenes

“La mejor forma de avanzar en el progreso sostenible del Perú es a través de las vías de comunicación terrestre, y qué mejor que a través de los trenes”, señaló Eduardo Arana...

Aeropuerto de Jauja reiniciará operaciones en julio

Sandoval destacó que la reapertura del servicio de este terminal aeroportuario se hace realidad gracias a los trabajos de mantenimiento de la pista de aterrizaje que concluirá a más tardar el próximo 22 de junio...

Península artificial: ProInversión anuncia megaproyecto en el Callao

Esta península artificial tendrá 200 hectáreas de nuevo suelo urbano, desarrollado por un consorcio con experiencia internacional en este tipo de infraestructuras...

MTC: Reabren Av. Garcilaso de la Vega tras trabajos de la Línea 2 del Metro de Lima

Después de 11 meses de estar cerrada por las obras de la Estación Central, se restablece el tránsito en toda la vía...

Megapuerto de Chancay generará US$ 4.500 millones y 7.000 puestos de trabajo

La jefa de Estado, Dina Boluarte, destacó que el comercio generado en este terminal portuario aportará al país 1.8 puntos porcentuales al PBI...

MTC otorga al Terminal Portuario de Chancay licencia para inicio oficial de sus operaciones

Esta autorización se da luego de que el citado terminal concluyera satisfactoriamente su fase de prueba, iniciada en noviembre de 2024, periodo durante el cual registró movimientos de aproximadamente 90 embarcaciones internacionales, entre zarpes y arribos...