Humedales de Ite, la maravilla ecológica de Tacna que preserva Southern Perú desde 1996

El trabajo sostenido de un equipo multidisciplinario de la empresa, desde 1996, ha  permitido la conformación de un nuevo ecosistema artificial sobre la Reserva de Relaves de Ite (RRI), hoy  conocido como los Humedales de Ite, con 1,600 hectáreas de extensión y que alberga una importante  biodiversidad de flora y fauna. 

Créditos de imagen:

Difusión

En el marco del Día Mundial de las Aves Migratorias, campaña promovida por el Programa de  Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) y que este año se realiza hoy 11 de mayo, Southern  Perú reafirma su compromiso y contribución en el tema, mediante la preservación de los Humedales de  Ite, ubicados en el distrito de Ite, provincia de Jorge Basadre (región Tacna). 

En 2024, el lema elegido para esta actividad es “La importancia de los insectos para las aves  migratorias” y enfatiza en la necesidad de medidas de conservación proactivas, que incluye reducir el uso  de pesticidas y fertilizantes, ya que las aves desempeñan papeles cruciales en la polinización y el control  de plagas, como depredadores naturales. La falta de insectos altera estas funciones ecosistémicas. Asimismo, otras medidas incluyen mantener y conectar áreas de vegetación natural que proporcionan  alimento y refugio a aves y otras especies, en paisajes agrícolas. 

Sobre este último punto en particular, destaca la labor de Southern Perú en la formación de los  Humedales de Ite. Allí, el trabajo sostenido de un equipo multidisciplinario de la empresa, desde 1996, ha  permitido la conformación de un nuevo ecosistema artificial sobre la Reserva de Relaves de Ite (RRI), hoy  conocido como los Humedales de Ite, con 1,600 hectáreas de extensión y que alberga una importante  biodiversidad de flora y fauna. 

El registro de aves, del Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (SERFOR), evidencia la  presencia de, por lo menos, 150 especies de aves, entre residentes y migratorias. Pudiéndose avistar  especies de flamencos, garzas, halcones, gaviotas, patos, aguiluchos, gallaretas, cernícalos, tórtolas, entre  otras, provenientes de los Andes, la Amazonía, el extremo sur de Sudamérica e, incluso, de Norteamérica. 

Los humedales también albergan otros grupos de animales, tales como mamíferos, anfibios, reptiles e insectos. Además, cuenta con espejos de agua, vegetación (hierbas flotantes, totorales, juncos,  pastizales) y zona de litoral. Constituye un hábitat ideal para especies amenazadas, pues se estima en  15,000 las aves que viven permanentemente o descansan en el lugar antes de continuar su viaje. 

Hoy en día estos humedales formados constituyen un atractivo turístico y ecológico de alto valor.  Es considerada una de las maravillas de la región Tacna. En la zona, funciona el Museo del Desierto y el Mar de Ite, donde existen muestras de animales y paneles didácticos, un boulevard y miradores telescópicos  para los visitantes. También llegan continuamente al lugar, investigadores de aves (ornitólogos), así como  estudiantes y profesionales, en visitas organizadas por la empresa. 

Desde 1996, Southern Perú trabaja para la manutención y preservación de los Humedales de Ite,  en cumplimiento del Programa de Adecuación de Manejo Ambiental (PAMA), el cual es supervisado por el  Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA), organismo adscrito al Ministerio del Ambiente.  El antiguo depósito de relaves se ha transformado en una reserva de biodiversidad. 

Mediante la conformación de los Humedales de Ite, la compañía aporta a la generación de espacios  idóneos para la vida y conservación de miles de aves. Por tal motivo, destaca la importancia del Día Mundial  de las Aves Migratorias, que tiene como evento principal el Global Big Day, evento en el cual Southern Perú  participa activa y directamente, en el que miles de aficionados a las aves, realizan la observación de ellas  durante 24 horas a nivel mundial. 

En la región Tacna, autoridades y organizaciones vinculadas al tema, han organizado rutas de  avistamiento de aves. Precisamente, entre las rutas elegidas destacan los Humedales de Ite, junto con la  Cuenca del río Locumba – Laguna Aricota y el Área de Conservación Regional Vilacota Maure.

También te puede interesar

Milagros Calcina Fernández, técnica farmacéutica que brilla como operadora de maquinaria pesada en la minera Southern Perú

Técnica en farmacia de formación, Milagros decidió romper estereotipos para abrirse paso como operadora de maquinaria pesada en la gran minería, destacando recientemente como una de las ocho finalistas del “VI Concurso El Mejor Operador del Perú”, organizado por Ferreyros...

Nelson Flores Ochoa, el mejor operador de maquinaria pesada del país es daltónico

“Siempre dije la verdad: tengo daltonismo. Por eso muchas puertas se me cerraron. Pero Concretos Supermix en Arequipa confió en mí. Me dio la oportunidad de trabajar con ellos por más de seis años, y fui uno de sus mejores trabajadores. Este triunfo también es de ellos”, expresó...

Las Bambas entrega equipos médicos para hospital de Apurímac

Viviano Loayza, en representación de Minera Las Bambas, destacó: “El sector salud de Apurímac ha sido y seguirá siendo beneficiado con nuestro compromiso. Esta nueva entrega permitirá mantener el stock de equipos biomédicos y medicamentos, contribuyendo a fortalecer los servicios que brindan hospitales y centros de salud en toda la...

Evaluación de ITS en minería: Senace reduce tiempos hasta en un 35%

El regulador ambiental logró la aprobación de 112 expedientes en el sector minería entre el 2024 y junio del 2025, que involucran inversiones sostenibles por US$ 18.561 millones...

BHP apuesta por buques de COSCO alimentados con amoníaco

Los dos buques, cuya entrega está prevista para 2028, transportarán principalmente mineral de hierro desde Australia Occidental hasta el noreste asiático...

Antamina: Inician construcción de tres colegios mediante Obras por Impuestos en Llata

Los colegios contarán con infraestructura moderna y equipamiento integral, gracias a la alianza entre el Ministerio de Educación y Antamina...

Sellando el futuro: el arte de encerrar CO₂ en las profundidades de la tierra

Escribe Jose Kevin Pauyac Estrada, del departamento de Ingeniería Petrolera Craft & Hawkins de la Universidad Estatal de Luisiana, EE.UU...

“Esta ley representa una oportunidad histórica para transformar estructuralmente el transporte en el Perú”

Edwin Chavarri, decano del Consejo Departamental Lima del Colegio de Ingenieros del Perú, y Erick García, presidente de la Comisión de Seguridad Energética y líder de Transporte Sostenible 2025, detallan los fundamentos técnicos y estratégicos detrás de la propuesta de “Ley marco para el fomento del desarrollo del transporte terrestre...

Las Bambas auspicia diplomado para docentes de Cotabambas

El programa se desarrolló en la modalidad presencial y virtual con 384 horas académicas, estructuradas en 6 cursos a cargo de la Universidad Nacional Agraria La Molina...

Récord: 114 adjudicaciones de proyectos de Obras por Impuestos en primer semestre

Solo en el primer semestre se sumaron 52 nuevas empresas, destacando la participación de compañías de los sectores construcción (47%) y minería (22%), que financiaron proyectos por un total de S/ 911 millones, equivalente al 69% del monto adjudicado...

Inversión pública alcanza los S/ 24.500 millones en primer semestre

Solo en junio, la inversión pública llegó a los S/ 5.148 millones, convirtiéndose en el mes con mayor nivel de ejecución en los últimos diez años y registrando un crecimiento de 18 % en comparación con junio de 2024...

Primax se suma a la Red de Empresas y Discapacidad para fortalecer inclusión laboral en su organización

El impacto ha sido significativo, logrando que colaboradores con  síndrome de Down, deficiencia auditiva, entre otros, puedan formar  parte activa del equipo en estaciones de servicio, tiendas y oficinas...