Diez consejos para las mujeres trabajadoras, inspirados en el Encuentro de Mujeres Líderes de Ferreycorp

“Estamos muy satisfechos de realizar un año más este encuentro que constituye un espacio de reflexión y de aprendizaje para las mujeres de la corporación”, destacó Mariela García de Fabbri, gerente general de Ferreycorp.

Créditos de imagen:

Difusión

Con la participación de expositoras y expositores de diversos sectores económicos, el séptimo Encuentro de Mujeres Líderes de Ferreycorp trajo consigo importantes reflexiones y consejos sobre el desarrollo femenino en el mundo del trabajo. ¿Qué recomendaciones marcaron la pauta en este evento, dirigido a 270 mujeres líderes de la corporación?

El encuentro se enmarcó en el programa Pares+ de Ferreycorp, con el que la corporación asegura la igualdad de oportunidades sin distinción de género e impulsa el talento femenino. “Estamos muy satisfechos de realizar un año más este encuentro que constituye un espacio de reflexión y de aprendizaje para las mujeres de la corporación”, destacó Mariela García de Fabbri, gerente general de Ferreycorp.

En esta séptima edición del evento, expusieron Shelley Barrett, vicepresidente para América Latina de Caterpillar Financial Services; Carolina Trivelli, investigadora del Instituto de Estudios Peruanos (IEP) y exministra de Desarrollo e Inclusión Social; Alba San Martin, directora senior de Canales para Latinoamérica en Cisco Systems y directora de Ferreycorp; y Fernando Eguiluz, CEO de BBVA. 

Conclusiones

Seguir los sueños. El 53% de la población considera que la mujer debe cumplir primero con su rol de madre, esposa o ama de casa, y solo después realizar sus propios sueños, según la Encuesta Nacional sobre Relaciones Sociales (Enares) 2019, de INEI. Es fundamental tomar conciencia de ello y dar a los proyectos personales toda la importancia que ameritan, como fuente de realización individual.

Hay que creérsela. Ante un entorno adverso, en el que haya escepticismo sobre las capacidades de las mujeres, es vital mantener la fe en una misma. Muchas mujeres deben confiar en que son más de lo que creen.

No desanimarse. Muchas mujeres enfrentan desigualdades en el plano del trabajo: brechas salariales, normas sociales, sesgos inconscientes y discriminación, posiciones rezagadas… ¡Fuerza, mujeres! Poco a poco, esta situación está cambiando, y muchas organizaciones vienen apretando el acelerador para transformaciones visibles. La fuerza de las mujeres trabajadoras es vital para nuestro país.

No necesariamente hay que saberlo todo. Ante la posibilidad de tomar una nueva posición laboral, se debe afrontar el temor de no saberlo todo -un sesgo más femenino que masculino-, y poner en acción la capacidad de aprender.

Siempre aprender. Sin duda aplicable a mujeres y hombres: el aprendizaje continuo es una fuente fundamental de crecimiento. De la misma forma, hay que mantener la apertura y receptividad a diversos conocimientos y experiencias que nutran las propias capacidades.

Todos los puestos y funciones importan. No hay encargo o puesto chico: en cada uno puede desarrollarse capacidades e hilar los cambios del futuro. Además, los cambios horizontales, no solo los ascensos, son valiosos para el aprendizaje.

Máxima importancia a organizarse. ¿Cómo contribuir a que las circunstancias no nos gobiernen? Prestando tiempo y energía a la planificación de las actividades a realizar en un corto periodo, por ejemplo, la semana de trabajo. Es clave para armonizar múltiples roles y superar la barrera del “No tengo tiempo”.

En el hogar, buscar la equidad. Las mujeres tienen más horas de trabajo semanal no remunerado frente a los hombres. Es clave identificar esta realidad y llevar a la familia la necesidad de una mejor distribución de tareas en el hogar. La comunicación y sensibilización son decisivas. 

Asumir un rol de liderazgo. En circunstancias difíciles, vencer la tentación de la victimización; por el contrario, asumir un rol de liderazgo, de hacerse cargo, de inspirarse a hacer la diferencia, en un círculo virtuoso.

Cultivar la marca personal. Es fundamental esforzarse por ser buena en lo que se hace y ser un referente en el campo. Aspirar a que las personas recurran a una por su conocimiento, por sus valores, por su credibilidad.

    Fuerza femenina

    Un momento estelar del encuentro fue el panel de un grupo de líderes de las empresas de la corporación: Alejandra Fernández, subgerente de logística de Unimaq; Jenny Velando, gerente de Administración y Finanzas de Fargo; Maj Lis Parra, gerente de región Centro en Ferreyros; y Bárbara Pita, gerente de Relaciones Laborales y SSMA de Ferreycorp. Ellas compartieron su carrera en la empresa, destacaron la cultura que encontraron que benefició su desarrollo y a la vez compartieron algunos retos que enfrentaron, la manera en que los vencieron y sus recomendaciones para las demás mujeres líderes, tanto en el plano personal como profesional. 

    Para Ferreycorp, asegurar la igualdad de oportunidades sin distinción de género e impulsar el talento femenino se basa en hechos y no palabras. Con su programa Pares+, la organización despliega amplias iniciativas con impacto en el público femenino, desde el regreso escalonado por maternidad y el ‘mentoring’, hasta la prevención del hostigamiento sexual y la sensibilización entre hombres y mujeres sobre la equidad. 

    En Ferreycorp, más del 30% de sus posiciones gerenciales en Perú está ocupado por talento femenino.

    También te puede interesar

    Hidrógeno será decisivo para evitar que emisiones de CO2 crezcan 50% en sector marino

    Según Cámac, esta transición global representa una oportunidad para el Perú. El país cuenta con más de 33,000 MW de proyectos renovables en desarrollo y un potencial que supera los 100,000 MW...

    Kallpa Generación: 50 becas preuniversitarias para estudiantes de Chilca

    “Para Kallpa, la educación es un motor de desarrollo. A través de esta beca buscamos acompañar el esfuerzo y el talento de los jóvenes de Chilca, ofreciéndoles herramientas que fortalezcan su preparación rumbo a la universidad”, señaló Luis Alburqueque, gerente de Gestión Social de Kallpa Generación...

    Antamina: más de 20 mil atenciones médicas en 24 localidades de su área de influencia en lo que va del año

    El Hospital de Huarmey (categoría II-1), con una inversión de S/ 223 millones, se encuentra en su etapa final y atenderá a más de 33 mil habitantes de la zona costera. Por otro lado, el Hospital de Huari (categoría II-1), también en la fase final de ejecución, representa una inversión...

    Codelco y Dirección Meteorológica de Chile firman convenio para fortalecer gestión climática y operacional de la minería

    La iniciativa permitirá fortalecer la gestión del riesgo climático en las operaciones de la estatal y contribuir al desarrollo de conocimiento y herramientas que apoyen la planificación nacional frente a fenómenos extremos...

    Titular del MEF sustenta hoy dictamen final del Proyecto de Ley de Presupuesto 2026

    El proyecto asciende a S/ 257,562 millones, un crecimiento de 2,3% respecto al presupuesto inicial del 2025, y se formula en línea con la meta de déficit fiscal de 1,8% del PBI prevista para el próximo año...

    Minem: Participación de energías renovables no convencionales superaría el 40% en la matriz energética para el 2050

    José Meza Segura, director general de Eficiencia Energética del Minem, sostiene que el Perú posee un potencial solar estimado en 937 GW, principalmente concentrado en regiones del sur como Arequipa, Ica y Moquegua...

    MEF: Petroperú es un activo del Estado que no puede seguir generando costos

    La ministra de Economía y Finanzas, Denisse Miralles, precisó que se busca que Petroperú sea una empresa moderna, con disciplina financiera, transparencia, resultados medibles, sin generar costos al Estado...

    “Sin una buena cultura organizacional, la mejor instrumentación no sirve”: advierten expertos en presas de relaves

    Ejecutivos de Las Bambas, Yanacocha, Anglo American y Vale subrayaron que, pese a los avances en IA, IoT y monitoreo remoto, la vigilancia efectiva de presas de relaves sigue dependiendo del criterio técnico, la lectura integral de las líneas base y una cultura de seguridad que asegure respuestas oportunas ante...

    Iris Cárdenas: El 50% del potencial gasífero del país sigue sin desarrollarse por taras legales y ambientales

    La viceministra advierte que el país arriesga su seguridad energética si no destraba la exploración y moderniza el marco regulatorio. Cárdenas recordó que Camisea es una demostración de que es posible operar con bajo impacto en zonas sensibles mediante tecnología...

    Chile: Parque Jardín Botánico Quilapilún de Anglo American es acreditado internacionalmente

    La BGCI señala que “los jardines botánicos son instituciones que mantienen colecciones documentadas de plantas vivas con fines de investigación científica, conservación, exhibición y educación”...

    Las Bambas capacita y fortalece a más de 400 empresarios locales en servicios de alimentación, hospedaje y lavandería de Challhuahuacho

    El objetivo de esta iniciativa es fortalecer las capacidades técnicas y la calidad del servicio de las empresas locales que brindan atención en lavandería, hotelería y alimentación a los socios estratégicos de la minera...

    Daniel Cámac: Precio promedio global de energía solar está en el orden de los US$41 por megavatio/hora

    “Ahora bien, en el Perú los precios son del orden de los US$37-US$38 por megavatio/hora. Eso quiere decir que Perú está en el nivel inferior de precios a nivel global de precios de mercado de contratos de suministro basados en energías renovables”, refirió el presidente de H2 Perú...