Diez consejos para las mujeres trabajadoras, inspirados en el Encuentro de Mujeres Líderes de Ferreycorp

“Estamos muy satisfechos de realizar un año más este encuentro que constituye un espacio de reflexión y de aprendizaje para las mujeres de la corporación”, destacó Mariela García de Fabbri, gerente general de Ferreycorp.

Créditos de imagen:

Difusión

Con la participación de expositoras y expositores de diversos sectores económicos, el séptimo Encuentro de Mujeres Líderes de Ferreycorp trajo consigo importantes reflexiones y consejos sobre el desarrollo femenino en el mundo del trabajo. ¿Qué recomendaciones marcaron la pauta en este evento, dirigido a 270 mujeres líderes de la corporación?

El encuentro se enmarcó en el programa Pares+ de Ferreycorp, con el que la corporación asegura la igualdad de oportunidades sin distinción de género e impulsa el talento femenino. “Estamos muy satisfechos de realizar un año más este encuentro que constituye un espacio de reflexión y de aprendizaje para las mujeres de la corporación”, destacó Mariela García de Fabbri, gerente general de Ferreycorp.

En esta séptima edición del evento, expusieron Shelley Barrett, vicepresidente para América Latina de Caterpillar Financial Services; Carolina Trivelli, investigadora del Instituto de Estudios Peruanos (IEP) y exministra de Desarrollo e Inclusión Social; Alba San Martin, directora senior de Canales para Latinoamérica en Cisco Systems y directora de Ferreycorp; y Fernando Eguiluz, CEO de BBVA. 

Conclusiones

Seguir los sueños. El 53% de la población considera que la mujer debe cumplir primero con su rol de madre, esposa o ama de casa, y solo después realizar sus propios sueños, según la Encuesta Nacional sobre Relaciones Sociales (Enares) 2019, de INEI. Es fundamental tomar conciencia de ello y dar a los proyectos personales toda la importancia que ameritan, como fuente de realización individual.

Hay que creérsela. Ante un entorno adverso, en el que haya escepticismo sobre las capacidades de las mujeres, es vital mantener la fe en una misma. Muchas mujeres deben confiar en que son más de lo que creen.

No desanimarse. Muchas mujeres enfrentan desigualdades en el plano del trabajo: brechas salariales, normas sociales, sesgos inconscientes y discriminación, posiciones rezagadas… ¡Fuerza, mujeres! Poco a poco, esta situación está cambiando, y muchas organizaciones vienen apretando el acelerador para transformaciones visibles. La fuerza de las mujeres trabajadoras es vital para nuestro país.

No necesariamente hay que saberlo todo. Ante la posibilidad de tomar una nueva posición laboral, se debe afrontar el temor de no saberlo todo -un sesgo más femenino que masculino-, y poner en acción la capacidad de aprender.

Siempre aprender. Sin duda aplicable a mujeres y hombres: el aprendizaje continuo es una fuente fundamental de crecimiento. De la misma forma, hay que mantener la apertura y receptividad a diversos conocimientos y experiencias que nutran las propias capacidades.

Todos los puestos y funciones importan. No hay encargo o puesto chico: en cada uno puede desarrollarse capacidades e hilar los cambios del futuro. Además, los cambios horizontales, no solo los ascensos, son valiosos para el aprendizaje.

Máxima importancia a organizarse. ¿Cómo contribuir a que las circunstancias no nos gobiernen? Prestando tiempo y energía a la planificación de las actividades a realizar en un corto periodo, por ejemplo, la semana de trabajo. Es clave para armonizar múltiples roles y superar la barrera del “No tengo tiempo”.

En el hogar, buscar la equidad. Las mujeres tienen más horas de trabajo semanal no remunerado frente a los hombres. Es clave identificar esta realidad y llevar a la familia la necesidad de una mejor distribución de tareas en el hogar. La comunicación y sensibilización son decisivas. 

Asumir un rol de liderazgo. En circunstancias difíciles, vencer la tentación de la victimización; por el contrario, asumir un rol de liderazgo, de hacerse cargo, de inspirarse a hacer la diferencia, en un círculo virtuoso.

Cultivar la marca personal. Es fundamental esforzarse por ser buena en lo que se hace y ser un referente en el campo. Aspirar a que las personas recurran a una por su conocimiento, por sus valores, por su credibilidad.

    Fuerza femenina

    Un momento estelar del encuentro fue el panel de un grupo de líderes de las empresas de la corporación: Alejandra Fernández, subgerente de logística de Unimaq; Jenny Velando, gerente de Administración y Finanzas de Fargo; Maj Lis Parra, gerente de región Centro en Ferreyros; y Bárbara Pita, gerente de Relaciones Laborales y SSMA de Ferreycorp. Ellas compartieron su carrera en la empresa, destacaron la cultura que encontraron que benefició su desarrollo y a la vez compartieron algunos retos que enfrentaron, la manera en que los vencieron y sus recomendaciones para las demás mujeres líderes, tanto en el plano personal como profesional. 

    Para Ferreycorp, asegurar la igualdad de oportunidades sin distinción de género e impulsar el talento femenino se basa en hechos y no palabras. Con su programa Pares+, la organización despliega amplias iniciativas con impacto en el público femenino, desde el regreso escalonado por maternidad y el ‘mentoring’, hasta la prevención del hostigamiento sexual y la sensibilización entre hombres y mujeres sobre la equidad. 

    En Ferreycorp, más del 30% de sus posiciones gerenciales en Perú está ocupado por talento femenino.

    También te puede interesar

    Carlos Gallardo, del IPE: Perú cuenta con uno de los menores niveles de recaudación (15.1% del PBI) en América Latina

    La administración tributaria enfrenta un deterioro institucional: se ha designado seis superintendentes en los últimos dos años y, peor aún, tres de estos solo en octubre de 2025. El sistema requiere predictibilidad en sus autoridades y políticas para poder avanzar en sus principales desafíos, dijo...

    Rio Tinto firma un nuevo acuerdo de energía eólica para Kennecott

    Alrededor del 78 % de la electricidad que Rio Tinto utiliza a nivel mundial proviene de fuentes renovables, y la compañía está tomando decisiones de inversión y suministro para aumentar esta cifra a aproximadamente el 90 % para 2030...

    La IA multiplicará el consumo energético de los centros de datos hacia 2030

    Los sistemas eléctricos jugarán un papel clave en definir el liderazgo global en inteligencia artificial. Se estima que los centros de datos requerirán entre 90 GW y 125 GW de energía para impulsar la adopción de la IA en el mundo...

    Las Bambas: colocan la primera piedra de la nueva I.E. N.°1177 San Martín

    Las Bambas aportará S/ 1,330,105 para la ejecución del proyecto, orientado a mejorar las condiciones del servicio educativo y garantizar que los alumnos de la institución educativa accedan a una infraestructura moderna, segura y adecuada...

    ProInversión proyecta adjudicar 24 proyectos por más de US$ 10,000 millones a julio de 2026

    Solo en el año 2014, la inversión y los gastos en operación del Muelle Norte, Muelle Sur y Terminal de Embarque de Concentrado de Minerales generaron un impacto de US$ 598 millones en el valor agregado...

    Las Bambas financia con S/ 7.2 millones la construcción del Centro Cívico de Cotabambas

    El alcalde del distrito de Cotabambas, Lucio Truyenque, destacó el rol de la empresa minera: "El apoyo de Las Bambas al distrito y provincia de Cotabambas, así como al distrito de Progreso, viene siendo fundamental para impulsar diversos proyectos"...

    Becas Bateas lanza su segunda convocatoria 2025 para jóvenes del distrito de Caylloma

    Esta convocatoria ofrece cinco becas integrales dirigidas exclusivamente a mujeres del distrito de Caylloma, que cubren la totalidad de los gastos académicos para carreras de tres años en TECSUP, sede Arequipa...

    Flexibilidad, firmeza, futuro: expertos debaten la necesidad de baterías en el sistema eléctrico nacional

    Mario Gonzales, CEO de Luz del Sur, remarcó que el aumento de más oferta renovable no convencional “obliga a todas las empresas del sector a prepararse para ver lo que está viniendo”...

    Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer: Komatsu-Mitsui cuenta con un 18% de mujeres en su fuerza laboral

    En 2023, Komatsu-Mitsui capacitó a 19 mujeres en mantenimiento de camiones y montaje a través del programa Talento Warmi. De ellas, 11 participaron en el ensamblaje del camión 980E-5SE de Komatsu, convirtiéndolo en el primer camión armado íntegramente por mujeres...

    SNI estudia crear Comité de Baterías por serio interés de empresas chinas de invertir en el país

    “Se hablaba de 11.000 megavatios de acá al 2034,pero posiblemente sea mayor porque estamos pensando en una industria con miras a una minería descarbonizada”, dijo Antonio Castillo...

    ProInversión: Gobiernos regionales y locales tendrán más de S/ 66,000 millones para ejecutar Obras por Impuestos en 2026

    Los aumentos más destacados se registran en gobiernos regionales como Áncash, que pasa de S/ 317 millones a S/ 1,841 millones (incremento de 481 %)...

    Perú y Chile impulsan alianza estratégica para desarrollar inteligencia artificial propia en la región

    "Hoy Perú y Chile damos un paso fundamental para fortalecer nuestras capacidades, generar conocimientos desde la región y proyectar una voz sólida y reconocible en el escenario mundial”, indicó el premier Álvarez...