Diez consejos para las mujeres trabajadoras, inspirados en el Encuentro de Mujeres Líderes de Ferreycorp

“Estamos muy satisfechos de realizar un año más este encuentro que constituye un espacio de reflexión y de aprendizaje para las mujeres de la corporación”, destacó Mariela García de Fabbri, gerente general de Ferreycorp.

Créditos de imagen:

Difusión

Con la participación de expositoras y expositores de diversos sectores económicos, el séptimo Encuentro de Mujeres Líderes de Ferreycorp trajo consigo importantes reflexiones y consejos sobre el desarrollo femenino en el mundo del trabajo. ¿Qué recomendaciones marcaron la pauta en este evento, dirigido a 270 mujeres líderes de la corporación?

El encuentro se enmarcó en el programa Pares+ de Ferreycorp, con el que la corporación asegura la igualdad de oportunidades sin distinción de género e impulsa el talento femenino. “Estamos muy satisfechos de realizar un año más este encuentro que constituye un espacio de reflexión y de aprendizaje para las mujeres de la corporación”, destacó Mariela García de Fabbri, gerente general de Ferreycorp.

En esta séptima edición del evento, expusieron Shelley Barrett, vicepresidente para América Latina de Caterpillar Financial Services; Carolina Trivelli, investigadora del Instituto de Estudios Peruanos (IEP) y exministra de Desarrollo e Inclusión Social; Alba San Martin, directora senior de Canales para Latinoamérica en Cisco Systems y directora de Ferreycorp; y Fernando Eguiluz, CEO de BBVA. 

Conclusiones

Seguir los sueños. El 53% de la población considera que la mujer debe cumplir primero con su rol de madre, esposa o ama de casa, y solo después realizar sus propios sueños, según la Encuesta Nacional sobre Relaciones Sociales (Enares) 2019, de INEI. Es fundamental tomar conciencia de ello y dar a los proyectos personales toda la importancia que ameritan, como fuente de realización individual.

Hay que creérsela. Ante un entorno adverso, en el que haya escepticismo sobre las capacidades de las mujeres, es vital mantener la fe en una misma. Muchas mujeres deben confiar en que son más de lo que creen.

No desanimarse. Muchas mujeres enfrentan desigualdades en el plano del trabajo: brechas salariales, normas sociales, sesgos inconscientes y discriminación, posiciones rezagadas… ¡Fuerza, mujeres! Poco a poco, esta situación está cambiando, y muchas organizaciones vienen apretando el acelerador para transformaciones visibles. La fuerza de las mujeres trabajadoras es vital para nuestro país.

No necesariamente hay que saberlo todo. Ante la posibilidad de tomar una nueva posición laboral, se debe afrontar el temor de no saberlo todo -un sesgo más femenino que masculino-, y poner en acción la capacidad de aprender.

Siempre aprender. Sin duda aplicable a mujeres y hombres: el aprendizaje continuo es una fuente fundamental de crecimiento. De la misma forma, hay que mantener la apertura y receptividad a diversos conocimientos y experiencias que nutran las propias capacidades.

Todos los puestos y funciones importan. No hay encargo o puesto chico: en cada uno puede desarrollarse capacidades e hilar los cambios del futuro. Además, los cambios horizontales, no solo los ascensos, son valiosos para el aprendizaje.

Máxima importancia a organizarse. ¿Cómo contribuir a que las circunstancias no nos gobiernen? Prestando tiempo y energía a la planificación de las actividades a realizar en un corto periodo, por ejemplo, la semana de trabajo. Es clave para armonizar múltiples roles y superar la barrera del “No tengo tiempo”.

En el hogar, buscar la equidad. Las mujeres tienen más horas de trabajo semanal no remunerado frente a los hombres. Es clave identificar esta realidad y llevar a la familia la necesidad de una mejor distribución de tareas en el hogar. La comunicación y sensibilización son decisivas. 

Asumir un rol de liderazgo. En circunstancias difíciles, vencer la tentación de la victimización; por el contrario, asumir un rol de liderazgo, de hacerse cargo, de inspirarse a hacer la diferencia, en un círculo virtuoso.

Cultivar la marca personal. Es fundamental esforzarse por ser buena en lo que se hace y ser un referente en el campo. Aspirar a que las personas recurran a una por su conocimiento, por sus valores, por su credibilidad.

    Fuerza femenina

    Un momento estelar del encuentro fue el panel de un grupo de líderes de las empresas de la corporación: Alejandra Fernández, subgerente de logística de Unimaq; Jenny Velando, gerente de Administración y Finanzas de Fargo; Maj Lis Parra, gerente de región Centro en Ferreyros; y Bárbara Pita, gerente de Relaciones Laborales y SSMA de Ferreycorp. Ellas compartieron su carrera en la empresa, destacaron la cultura que encontraron que benefició su desarrollo y a la vez compartieron algunos retos que enfrentaron, la manera en que los vencieron y sus recomendaciones para las demás mujeres líderes, tanto en el plano personal como profesional. 

    Para Ferreycorp, asegurar la igualdad de oportunidades sin distinción de género e impulsar el talento femenino se basa en hechos y no palabras. Con su programa Pares+, la organización despliega amplias iniciativas con impacto en el público femenino, desde el regreso escalonado por maternidad y el ‘mentoring’, hasta la prevención del hostigamiento sexual y la sensibilización entre hombres y mujeres sobre la equidad. 

    En Ferreycorp, más del 30% de sus posiciones gerenciales en Perú está ocupado por talento femenino.

    También te puede interesar

    Komatsu-Mitsui inaugura su primera sucursal ambientalmente sostenible en Arequipa

    La nueva sede conllevó una inversión de aproximadamente dos millones de dólares, cuenta con un área aproximada de 432 m², y atenderá principalmente a clientes del sector construcción y minería subterránea, ofreciendo servicios de mantenimiento, reparación y soporte...

    Compañía Minera Kolpa ejecutará proyecto deportivo con Obras por Impuestos por S/ 1.8 millones en Huancavelica

    El proyecto contempla el mejoramiento de la losa deportiva de Yanaututo, que incluirá la instalación de grass sintético en un área de 567.00 m²...

    Senace se propone reducir hasta en 80% los plazos de aprobación de los EIA-d

    Actualmente, los estudios de impacto ambiental detallados —requisito clave para iniciar nuevos proyectos mineros— pueden demorar entre 12 y 18 meses en ser aprobados...

    ANA inaugura moderna estación hidrológica para monitoreo del agua en cuenca Amazónica

    Una estación hidrológica automática registra y transmite en tiempo real datos de lluvia, caudales y niveles de los ríos, permitiendo vigilar la disponibilidad del recurso, prevenir desastres como inundaciones y fortalecer la gestión hídrica...

    Ejecutivo eleva a nivel histórico topes de Obras por Impuestos

    El nuevo marco establece un incremento de 50 % respecto a los topes anteriores, alcanzando S/ 66,838 millones en total, la cifra más alta desde la creación de este mecanismo. De ese monto, S/ 32,589 millones corresponden a Gobiernos regionales y S/ 34,249 millones a locales...

    Anglo American instala primer sistema de alerta temprana en relaves mineros en Chile

    El nuevo Sistema de Alerta Temprana busca fortalecer la capacidad de respuesta de la comunidad ante emergencias que puedan afectar los tranques de relaves de El Soldado...

    SNI: 20% de industriales exportadores afronta barreras arancelarias y altos costos logísticos

    El estudio indica que el 68% de los industriales exportadores ha identificado muestra interés en nuevos mercados internacionales para ampliar su posicionamiento...

    Transformación integral: Petroperú opta por una segunda convocatoria para la quincena de noviembre

    De un total de cinco, solo una oferta que cumplía con los requisitos técnicos mínimos superó en 17% el monto estimado referencial ...

    Toyota incorporará sistemas de propulsión eléctricos a batería para los HiLux en 2026

    Asimismo, Toyota ha confirmado que una variante con pila de combustible de hidrógeno (FCEV) se incorporará a la gama en 2028...

    Julia Torreblanca: Ningún inversionista destinará capitales a un país donde la minería ilegal puede invadirle concesiones

    "La minería ilegal no es pequeña minería, no es el pobre minero, sino que son millones de dólares que mueven, exportando minerales que no beneficia en nada al país, por el contrario, lo dañan, no dan empleo seguro, dañan el medio ambiental, no pagan impuestos para mejorar carreteras, escuelas", recuerda...

    Precio de vehículos nuevos cae 1.01% en octubre y acumula descenso de 3.4% en 2025

    La AAP señaló que para los dos últimos meses del año se espera una ligera aceleración en la inflación, impulsada por la campaña navideña y la mayor liquidez proveniente de las gratificaciones y retiros de fondos de la AFP...

    CAF destinará US$ 40.000 millones en próximos cinco años para impulsar crecimiento verde

    “Esta es una inversión sin precedentes de un banco de desarrollo en América Latina y el Caribe, que demuestra nuestro compromiso con una región más sostenible, más equitativa y más próspera”, dijo Sergio Díaz-Granados, presidente ejecutivo de CAF...