Search
Close this search box.

Darío Zegarra: “Tenemos que aspirar a generar espacios no solo de gestión de riesgos, también de fortalecimiento ciudadano hacia la cogestión”

"Como actores relevantes de un territorio, las empresas tenemos que tener una participación importante. Y no solo las que estamos asociadas a la minería, también las que son parte del ecosistema empresarial", dijo.

Créditos de imagen:

Difusión

Cuando reflexionamos sobre la importancia del sector minero en el país, tres aspectos suelen destacar inmediatamente: su aporte de alrededor de 15% al PBI, su participación en más del 60% de nuestras exportaciones, y su efecto multiplicador a la hora de generar empleo de calidad. Sin embargo, ciertas brechas en la sociedad y en nuestro territorio aún nos invitan a pensar en mecanismos de cogestión en donde las empresas, el sector público, la sociedad y la academia definamos objetivos en común para fortalecer la institucionalidad y la cohesión social. Esa necesidad de alinearnos es lo que analiza eI Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP) en su nuevo libro: Desarrollo territorial y minería, elaborado con el aporte de destacados especialistas como Raúl Molina, exviceministro de gobernanza territorial de la PCM; Carolina Trivelli, investigadora principal del Instituto de Estudios Peruanos; Paola Bustamante, directora de Videnza Consultores, y Darío Zegarra, primer vicepresidente del IIMP y con quien conversamos al respecto.

Siempre que estamos frente a conceptos relativamente nuevos, resulta que a veces no se logran definir correctamente, ¿qué es para usted desarrollo territorial?
El desarrollo territorial está vinculado al desarrollo humano, pero con un enfoque multidimensional, y que no es solamente económico. Tiene que ver también con aspectos fundamentales del entorno, con las potencialidades que se van alcanzando como personas y como colectivos. Es una definición que rescata y enfatiza lo territorial, porque nos lleva a reconocer las potencialidades que existen en los territorios y busca que estas pasen a convertirse en competencias. Eso nos lleva a…  PUEDE SEGUIR LEYENDO GRATUITAMENTE ESTA ENTREVISTA HACIENDO CLIC AQUÍ.

Las últimas

También te puede interesar

«No hay espacio para el miedo; hay espacio para marcar la diferencia»

“Visualicé un espacio donde la innovación y la eficiencia pueden transformar la industria, y decidí ser parte de ese cambio”, resalta Diana Mamani Poma, jefa de Sección de Liquidaciones de Tecsur...

«No se trata de esperar oportunidades, sino de salir a buscarlas»

“La minería y la industria de maquinaria ofrecen grandes oportunidades para las personas que estén dispuestas a aprender, innovar y desafiarse constantemente”, señala Escate, jefa comercial de SK Rental...

«El sector energético está en plena transformación y necesita más mujeres que quieran contribuir con el desarrollo del sector y del país»

"Cada industria tiene sus particularidades pero, en esencia, el enfoque en el desarrollo de relaciones con los grupos de interés, la creación de valor compartido y el trabajo orientado a generar un impacto positivo son ejes comunes", indica la gerente de asuntos externos de Pluspetrol Perú...

«Este sector está lleno de oportunidades para quienes se atreven a innovar y demostrar su talento»

Hoy, Natalia Victorero, líder de inteligencia de negocios en Detroit Power System Perú, con solo un par de preguntas, puede darse una certera idea de lo que le conviene a un cliente e identificar el tema de fondo ante un nuevo requerimiento: ¿reducir costos o necesidad de una energía de...

«Sean resilientes, confíen en su talento y atrévanse a romper barreras»

“Mi mayor aporte ha sido la digitalización y optimización de procesos clave, fortaleciendo la gestión de servicio técnico”, resalta la coordinadora de Servicio Técnico de SK Rental...

«El talento no tiene género»

“La minería no solamente son máquinas, sino que va más allá, pues son personas, vidas, comunidades, etc. Por tanto, recomiendo que observen el sector minero de manera natural, como uno en el que pueden desarrollar sus habilidades y generar un impacto positivo en el país, dejándolo de ver como un...

Pamela Gutiérrez: la meritocracia primero

Kallpa Generación tiene presencia femenina en todas sus áreas, tanto en oficinas como en sus plantas, en espacios altamente especializados como los centros de control y en cargos directivos...

Nunca te pongas límites

Dos consejos los tiene grabados a fuego en su memoria. De Camila: “No tenemos limitaciones, nunca te límites a ti misma”. De César: “Siempre hay una manera de hacer las cosas mejor. No te conformes con los estándares actuales, busca superarlos”...

«Al toro, por las astas»

“El camino no es fácil pero nunca dejen de creer en ustedes mismas, no pierdan su confianza, no duden de lo grandiosas que son y siempre sean perseverantes”, afirma la supervisora de taller en Komatsu-Mitsui...

«He aprendido que el éxito se construye con esfuerzo, resiliencia y la capacidad de adaptarse a los retos»

“Nunca subestimen el poder de la perseverancia, la dedicación y la educación”, comentó la especialista de producto-minería​ en Cummins Perú...

Quería ser fotógrafa y terminó siendo topógrafa

"Un consejo que siempre recordará es que no hay límites para quienes sueñan en grande", resalta la topógrafa de Anglo American...

Úrsula Calle: «Las mujeres debemos tomar las oportunidades sin miedo y hacer que funcionen»

"Internamente, desde el área de Recursos Humanos, analizamos constantemente las bandas salariales, eliminando cualquier potencial sesgo; también promovemos la flexibilidad en el horario en la oficina, con un esquema híbrido, que permite sobre todo a las mujeres tener un balance entre lo familiar y lo laboral", afirma la ejecutiva de...