Komatsu-Mitsui aspira a ser una empresa de US$ 1,000 millones en próximo tres años

En términos de facturación comentó que, en 2024, solo como con Komatsu-Mitsui, proyectan una facturación superior a los US$700 millones, pero en conjunto con KMC estiman cerrar el año con más de US$900 millones.

Créditos de imagen:

Difusión

Komatsu-Mitsui Maquinarias Perú proyecta superar los US$ 900 millones en facturación para el año 2024, impulsada por su integración con Komatsu Mining Corp. (KMC) y su subsidiaría Distribuidora Cummins Perú. Esto significaría un crecimiento de más del 10% con respecto al 2023, cuando cerraron con US$ 654 millones en ventas.

“El año pasado superamos las expectativas gracias al impulso de la minería y la construcción. Se presentaron compras estatales como parte de sus medidas de acción frente al fenómeno El Niño, una compra importante alineada a nuestras acciones para apoyar al país en la preparación’’, detalló Julio Molina, presidente ejecutivo de Komatsu- Mitsui Maquinarias Perú.

En términos de facturación, comentó que, en 2024, solo como con Komatsu-Mitsui, proyectan una facturación superior a los US$700 millones, pero en conjunto con KMC estiman cerrar el año con más de US$900 millones y conjeturan que serán una empresa de US$1.000 millones en los próximo tres años.

El proceso estratégico de integración en una sola entidad legal con KMC, previsto para concluir en el segundo semestre del año, brindará a Komatsu- Mitsui un importante crecimiento en el sur del país, una zona relevante para los servicios de minería, además de duplicar la infraestructura que tendrá disponible la empresa para atender a este rubro.

Plan de inversiones 

“En cuanto a las inversiones, vamos a tener un presupuesto similar al del 2023. Estamos culminando la mayoría de los trabajos de remodelación en las instalaciones del Callao, los cuales representan una inversión de US$22 millones en su totalidad, y se espera que se concluyan durante el primer trimestre de este año”, añadió Molina.

La compañía ha adquirido La Joya, un centro de servicios y taller de Komatsu Mining Corp., en Arequipa, una región en la que se planea construir más oficinas debido a que alberga la segunda sucursal más grande de la empresa. Un aspecto relevante de estas inversiones está enfocado en la flota de renta, que actualmente cuenta con cerca de 300 unidades de equipos de construcción y se proyecta que crezca entre un 6% o 7% este año.

También te puede interesar

Minem sobre productores excluidos del Reinfo: Revisión de reconsideraciones es “parte del debido proceso”

Jorge Montero considera que dar trámite a los pedidos de reconsideración "no implican un retroceso ni una flexibilización de las decisiones adoptadas" en el marco del proceso de formalización de la minería a pequeña escala, dado que solo se está "procediendo a cumplir la ley y actuar de acuerdo al...

Estado firma contrato de concesión de PTAR Chincha 

La empresa concesionaria se encargará del diseño, financiamiento, construcción y operación de 21 km de redes de recolección, una estación de bombeo, dos nuevas plantas de tratamiento con capacidad total de 0,6 m³/segundo, y 7,7 km de líneas de disposición final de aguas tratadas...

Apetito por tierras raras: Apple invierte US$ 500 millones en minera MP Materials

Los materiales de tierras raras son esenciales para la fabricación de tecnología avanzada, y esta colaboración ayudará a fortalecer el suministro de estos materiales vitales en Estados Unidos, declaró Tim Cook, director ejecutivo de Apple, en un comunicado...

Producción de cobre de Antofagasta Minerals aumenta 11% durante primer semestre

En la primera mitad del año 2025 la producción de las cuatro compañías de Antofagasta Minerals alcanzó 314.900 toneladas de cobre fino. Además, el costo neto a caja disminuyó de forma significativa gracias a una mayor producción de los subproductos oro y molibdeno...

Ampliación de concesión del Puerto de Matarani generaría US$ 356 millones adicionales al Estado

El adelanto de inversiones permitirá ampliar significativamente la capacidad del puerto: en 22% el almacenamiento de minerales, en 25% la capacidad de muelles y en 50% la atención de cargas, gracias a la incorporación de nuevas grúas...

Peruano Carlos Castro Silvestre, nuevo gerente de Asuntos Corporativos para Sudamérica de la multinacional Glencore

Antes de integrarse a Glencore, Carlos Castro lideró equipos de responsabilidad social en Hudbay Perú y fue gerente de Asuntos Corporativos y Desarrollo de Negocios en Minera Las Bambas...

Aclara se asocia con Mineral-X de Stanford para ser pionero en investigación de tierras raras impulsada por IA

"Esta alianza con Mineral-X de Stanford refuerza nuestro compromiso con la innovación y el liderazgo en la cadena global de suministro de tierras raras", comentó Ramón Barúa, director ejecutivo de Aclara...

Cummins Perú amplía su apoyo a proyecto educativo “Niñas con Oportunidades”

A la fecha, el programa ha beneficiado a casi 10,000 estudiantes en regiones como Amazonas, Cajamarca, Lambayeque y Lima Metropolitana...

Recta final: este viernes 18 de julio vence plazo para postular al Premio Nacional de Minería Escolar

Entre los principales premios se incluyen dos becas integrales para estudiar una carrera técnica en Tecsup. Además, los tres primeros lugares de cada categoría recibirán cheques de hasta S/5,000 para sus colegios; laptops o tablets para estudiantes y docentes, y trofeos de reconocimiento...

Los Bronces de Anglo American será auditada bajo el Estándar IRMA

IRMA es una organización global que establece un estándar para la minería responsable, buscando asegurar que las operaciones mineras sean ambiental y socialmente sostenibles. ...

Sandvik obtiene un importante pedido de equipos de Oyu Tolgoi

El pedido incluye cargadoras y camiones, y se prevé que las entregas comiencen en octubre de 2025 y continúen hasta noviembre de 2026...

Perú presenta a Arabia Saudita oportunidades de inversión en el sector minero

La exposición, a cargo de la Dirección General de Promoción y Sostenibilidad Minera del Minem, presentó el potencial minero y cartera de proyectos con las que cuenta el Perú, haciendo énfasis en que, del 15.2% de áreas concesionadas, solo el 1.54% es empleado en actividades mineras...