Search
Close this search box.

Velille: tras intensas lluvias, se restablece tránsito en Corredor Minero del Sur pero el peligro sigue latente

Hace unos días, el Ejecutivo acordó, en sesión del Consejo de Ministros, declarar el estado de emergencia en 63 distritos de las regiones de Arequipa, Ayacucho, Cusco, Huánuco, Huancavelica, Ica, Moquegua y Pasco.

Créditos de imagen:

Difusión

Las lluvias intensas provocaron el colapso de al menos un puente —puente Sol de Oro— utilizado por los camiones de diversas empresas, muchas de ellas comunales, que transportan concentrados de cobre de mineras como Las Bambas. Reportes de diversos medios locales de Velille, provincia de Chumbivilcas, en la región Cusco, una de las zonas que atraviesa el importante Corredor Minero del Sur, y que es también utilizado por compañías como Hudbay y Antapaccay, dan cuenta de que el tránsito se ha restablecido parcialmente, pero el peligro sigue latente.

El transporte de concentrado de Las Bambas, por ejemplo, plantea la interacción con más de 70 comunidades a lo largo de la ruta logística desde la operación ubicada en el distrito de Challhuahuacho, provincia de Cotabambas, región Apurímac, hasta su centro de transferencia de Pillones, y desde ese punto, mediante un tren, hasta el puerto Matarani, en Arequipa, donde se exporta la producción.Según uno de los pobladores, el agua inundó las calles del distrito debido a la acumulación de árboles, basura y roca que se atascaron en los tubos de metal de uno los puentes construidos por Las Bambas. La municipalidad de Velille pidió al Gobierno la declaratoria de emergencia del distrito de Cusco. Intentamos comunicaros con Las Bambas y Hudbay, pero no hubo respuesta.

El Centro de Operaciones de Emergencia Regional (COER) informó que atienden las emergencias derivadas del aumento del caudal del río Chaychapampa, ocasionado por intensas lluvias que han provocado un huaico e inundaciones en el distrito de Velille, provincia de Chumbivilcas. Los daños reportados incluyen 7 viviendas colapsadas y 50 viviendas afectadas, se reporta un puente colapsado (departamental) y dos puentes afectados (1 distrital y 1 colonial), 7 metros lineales de colapso de cerco perímetro de la I.E. Juan de Dios Valencia y el colapso del sistema de saneamiento básico (agua, desagüe, energía eléctrica). Según la municipalidad de Velille, también colapsó una tubería de agua potable, de acero y PVC, en más de 200 metros.

Un reporte del Indeci del 25 de enero da nueva luces sobre el alcance del daño y las zonas afectadas: “A consecuencia de las lluvias intensas, se produjo el incremento del caudal y posterior desborde del río Chaychapampa ocasionando daños a las viviendas, infraestructura de transporte (puente vehicular, carretera) en los sectores Sol de Oro, Chaychapampa, Porvenir, Casco Urbano, Huaca Huaca y Chalhuanca, distrito de Velille, provincia de Chumbivilcas”, afirma la entidad.

Hace unos días, el Ejecutivo acordó, en sesión del Consejo de Ministros, declarar el estado de emergencia en 63 distritos de las regiones de Arequipa, Ayacucho, Cusco, Huánuco, Huancavelica, Ica, Moquegua y Pasco, por el impacto de las intensas precipitaciones pluviales. La medida tendrá una vigencia de 60 días calendario.

A la zona llegaron funcionarios del Gobierno. Representantes de la Presidencia del Consejo de Ministros llegaron al distrito de Velille (Chumbivilcas, Cusco) para supervisar daños, dialogar con la población damnificada por el desborde del río Chaychapampa, y articular acciones con las autoridades. “Por disposición de la presidenta y el premier estamos en Velille. No podíamos quedarnos en Lima. Los funcionarios del Gobierno nacional tienen la indicación de estar permanentemente aquí, en donde está la emergencia, verificando los trabajos y los avances”, indicó el viceministro de Gobernanza Territorial de la PCM, Paul Caiguaray Pérez en diálogo con el alcalde de Velille, Julian Dominguez Mendoza, y la ciudadanía.

El viceministro informó que se vienen llevando a cabo “coordinaciones a nivel multisectorial e intergubernamental para atender las diversas afectaciones desde las competencias de los sectores Vivienda, Transportes, Desarrollo Agrario, Educación, así como de respuesta a través del Indeci”. Destacó la presencia de funcionarios del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento en la localidad, con quienes se trabajará para solucionar los problemas con el servicio de agua y alcantarillado. 

“Al estar declarado en emergencia el distrito, pueden acceder a procedimientos más simplificados. Vamos a coordinar rápidamente para que no padezcan los avatares de no contar con este recurso vital para la vida”, expresó Caiguaray Pérez, quien también anunció que en los próximos días se brindará asistencia a la población afectada para que puedan acceder al bono de arrendamiento por emergencia.

Las últimas

También te puede interesar

Obras por Impuestos: Kallpa Generación proporcionará ‘pool’ de maquinaria pesada para Municipalidad de Tayacaja

El documento fue firmado por el alcalde provincial de Tayacaja, Héctor Lolo Antonio, y el gerente de Responsabilidad Social de Kallpa Generación, Luis Albuquerque. La inversión rondará los S/7.9 millones...

Nuevo Aeropuerto Jorge Chávez: concesionario LAP no llegará al 30 de marzo con las condiciones necesarias, afirma el MTC

Entre los pendientes e indispensables se encuentran el Sistema de Detección y Alarma Contra Incendios (DACI), el Sistema de Control de Accesos, el Sistema de Visualización de Información de Vuelo (FIDS), el Sistema de Iluminación y la Red Local de Área...

Ministro de Economía: “Si vamos a insistir en la obra pública tradicional, que ha sido un fracaso, no vamos a lograr los resultados que esperamos”

Salardi, durante su presentación en la Comisión de Economía del Congreso de la República, agregó que también se debe aprovechar el mecanismo, creado en el Perú, de Obras por Impuestos, del cual se está viendo la posibilidad de incrementar nuevamente los topes de los Certificados de Inversión Pública Regional y...

Este mes se convocará a concurso público internacional Teleférico de Choquequirao

Con una inversión estimada de US$ 261 millones (sin IGV) se prevé mejorar la experiencia turística en el Monumento Arqueológico Choquequirao mediante la concesión a un operador privado...

Gobierno aprueba norma para intervenir puentes en estado crítico en vías nacionales

"En el caso de las carreteras concesionadas, ya no será necesario suscribir adendas contractuales, sino actas de intervención, lo que agilizará los procesos. Para las vías no concesionadas, las obras podrán ejecutarse sin requerir permisos especiales, y se rendirán cuentas posteriormente”, sostuvo el ministro Pérez Reyes...

Grupo UNACEM alcanzó un ebitda de S/ 1,660 millones durante 2024

En Perú, los despachos de cemento alcanzaron 1.4 millones de toneladas en el cuarto trimestre, lo que representa una disminución del 0.7% en comparación con el cuarto trimestre de 2023. En tanto, los despachos acumulados del año totalizaron 5.7 millones de toneladas, una reducción del 2.7% respecto a 2023...

Promoverán modernización del Ferrocarril Tacna-Arica

“Hemos trabajado para que este momento llegue. Este proyecto es una deuda histórica que tenemos con Tacna y que esperamos saldarla. Buscamos modernización y sostenibilidad en el tiempo, para que los tacneños se sientan orgullosos de la obra”, enfatizó el director ejecutivo de ProInversión, Luis Del Carpio...

Principales objetivos de Ferrovías para este 2025: servicio turístico e inversiones en infraestructura

Ferrovías Central Andina S. A., concesionaria del Ferrocarril del Centro, anunció el retorno al servicio turístico de pasajeros Lima-Huancayo tras cinco años de interrupción. La empresa tiene previsto ofrecer dos salidas este año con el objetivo de transportar a 850 pasajeros...

Aseguran financiamiento para concluir estudios del proyecto Chinecas

Esta megaobra permitirá ampliar o mejorar la producción en 103,000 hectáreas de tierras agrícolas, de las cuales 70,000 serán de tierras nuevas y las otras 33,000, de mejora del riego en los valles e intervalles de Santa, Lacramarca, Nepeña, Casma y Huarmey...

Lambayeque: impulsan dos modernos hospitales por más de S/ 1,400 millones

Ambos proyectos hospitalarios se desarrollarán mediante la modalidad de Asociación Público-Privada para darle sostenibilidad a la infraestructura...

Evalúan elaborar estudios para modernizar carretera longitudinal de Conchucos

Provias Nacional encargará los estudios a ProInversión, cuyo costo será financiado por el Gobierno Regional de Áncash a través de transferencia de recursos a la agencia...

Asfaltado de avenida Morales Duárez concluirá el 12 de marzo

Obras complementarias, como señalización, instalación de áreas verdes y cercos de seguridad, estarán listas a mediados de este mes...