Velille: tras intensas lluvias, se restablece tránsito en Corredor Minero del Sur pero el peligro sigue latente

Hace unos días, el Ejecutivo acordó, en sesión del Consejo de Ministros, declarar el estado de emergencia en 63 distritos de las regiones de Arequipa, Ayacucho, Cusco, Huánuco, Huancavelica, Ica, Moquegua y Pasco.

Créditos de imagen:

Difusión

Las lluvias intensas provocaron el colapso de al menos un puente —puente Sol de Oro— utilizado por los camiones de diversas empresas, muchas de ellas comunales, que transportan concentrados de cobre de mineras como Las Bambas. Reportes de diversos medios locales de Velille, provincia de Chumbivilcas, en la región Cusco, una de las zonas que atraviesa el importante Corredor Minero del Sur, y que es también utilizado por compañías como Hudbay y Antapaccay, dan cuenta de que el tránsito se ha restablecido parcialmente, pero el peligro sigue latente.

El transporte de concentrado de Las Bambas, por ejemplo, plantea la interacción con más de 70 comunidades a lo largo de la ruta logística desde la operación ubicada en el distrito de Challhuahuacho, provincia de Cotabambas, región Apurímac, hasta su centro de transferencia de Pillones, y desde ese punto, mediante un tren, hasta el puerto Matarani, en Arequipa, donde se exporta la producción.Según uno de los pobladores, el agua inundó las calles del distrito debido a la acumulación de árboles, basura y roca que se atascaron en los tubos de metal de uno los puentes construidos por Las Bambas. La municipalidad de Velille pidió al Gobierno la declaratoria de emergencia del distrito de Cusco. Intentamos comunicaros con Las Bambas y Hudbay, pero no hubo respuesta.

El Centro de Operaciones de Emergencia Regional (COER) informó que atienden las emergencias derivadas del aumento del caudal del río Chaychapampa, ocasionado por intensas lluvias que han provocado un huaico e inundaciones en el distrito de Velille, provincia de Chumbivilcas. Los daños reportados incluyen 7 viviendas colapsadas y 50 viviendas afectadas, se reporta un puente colapsado (departamental) y dos puentes afectados (1 distrital y 1 colonial), 7 metros lineales de colapso de cerco perímetro de la I.E. Juan de Dios Valencia y el colapso del sistema de saneamiento básico (agua, desagüe, energía eléctrica). Según la municipalidad de Velille, también colapsó una tubería de agua potable, de acero y PVC, en más de 200 metros.

Un reporte del Indeci del 25 de enero da nueva luces sobre el alcance del daño y las zonas afectadas: “A consecuencia de las lluvias intensas, se produjo el incremento del caudal y posterior desborde del río Chaychapampa ocasionando daños a las viviendas, infraestructura de transporte (puente vehicular, carretera) en los sectores Sol de Oro, Chaychapampa, Porvenir, Casco Urbano, Huaca Huaca y Chalhuanca, distrito de Velille, provincia de Chumbivilcas”, afirma la entidad.

Hace unos días, el Ejecutivo acordó, en sesión del Consejo de Ministros, declarar el estado de emergencia en 63 distritos de las regiones de Arequipa, Ayacucho, Cusco, Huánuco, Huancavelica, Ica, Moquegua y Pasco, por el impacto de las intensas precipitaciones pluviales. La medida tendrá una vigencia de 60 días calendario.

A la zona llegaron funcionarios del Gobierno. Representantes de la Presidencia del Consejo de Ministros llegaron al distrito de Velille (Chumbivilcas, Cusco) para supervisar daños, dialogar con la población damnificada por el desborde del río Chaychapampa, y articular acciones con las autoridades. “Por disposición de la presidenta y el premier estamos en Velille. No podíamos quedarnos en Lima. Los funcionarios del Gobierno nacional tienen la indicación de estar permanentemente aquí, en donde está la emergencia, verificando los trabajos y los avances”, indicó el viceministro de Gobernanza Territorial de la PCM, Paul Caiguaray Pérez en diálogo con el alcalde de Velille, Julian Dominguez Mendoza, y la ciudadanía.

El viceministro informó que se vienen llevando a cabo “coordinaciones a nivel multisectorial e intergubernamental para atender las diversas afectaciones desde las competencias de los sectores Vivienda, Transportes, Desarrollo Agrario, Educación, así como de respuesta a través del Indeci”. Destacó la presencia de funcionarios del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento en la localidad, con quienes se trabajará para solucionar los problemas con el servicio de agua y alcantarillado. 

“Al estar declarado en emergencia el distrito, pueden acceder a procedimientos más simplificados. Vamos a coordinar rápidamente para que no padezcan los avatares de no contar con este recurso vital para la vida”, expresó Caiguaray Pérez, quien también anunció que en los próximos días se brindará asistencia a la población afectada para que puedan acceder al bono de arrendamiento por emergencia.

También te puede interesar

Reabren tramo de Av. Guardia Chalaca y restablecen tránsito en vía tras obras de Línea 2

“Esta vía es fundamental para el comercio exterior del Perú. Su reapertura facilita el acceso de mercancías, mejora la eficiencia de la cadena de suministros y refuerza nuestra competitividad”, subrayó el ministro del MTC...

MEF: Aprobación de modificación del Reglamento del Sistema Portuario Nacional fomentará nuevas inversiones en infraestructura

La modificación normativa habilita la extensión de los plazos de las Asociaciones Público-Privadas (APP) hasta por 30 años adicionales...

Reanudan operaciones aéreas en el aeropuerto de Jauja tras culminación de obras de mantenimiento

Para restablecer la operatividad del aeropuerto, se ejecutaron trabajos en el tramo central de la pista de aterrizaje, que comprende 2.700 metros de largo por 15 metros de ancho...

Firman contrato de Corredor Vial Norte-Sur, obra de S/ 566.6 millones

El Corredor Troncal Norte-Sur se ejecutará sobre 11.18 km, con tres rutas alimentadoras y una longitud total de 29.28 km, atendiendo a poco más de 400 mil habitantes...

MTC firma resolución que viabilizará inicio de obras de Nueva Carretera Central, de S/ 24.541 millones de inversión

La Nueva Carretera Central será la primera autopista de alta montaña en Sudamérica, con una extensión aproximada de 183 kilómetros, cuatro carriles (dos por sentido), separador central, túneles, viaductos, áreas de servicios y zonas de descanso...

LAP sobre reapertura de antiguo terminal del Jorge Chávez: “Es una idea unilateral del MTC”

Solo en su primer día, el nuevo terminal recibió alrededor de 50,000 pasajeros y en los días siguientes, el flujo de pasajeros se incrementó a un promedio diario de 70,000 personas y 500 vuelos...

Ejecutivo evalúa reabrir antiguo terminal de pasajeros del aeropuerto Jorge Chávez

“Estamos estudiando la posibilidad de volver a poner en funcionamiento el Terminal 1, algo que muchos sectores reclamaban; vamos a examinando la parte técnica, se podría conectar con el Terminal 2 a través de un monorriel. Todo esto vamos a gestionarlo con la concesionaria. Ya lo hemos planteado a la...

Puno: Ejecución de las instalaciones electromecánicas en túnel Ollachea alcanzó el 60 % de avance

El túnel Ollachea, construido a 2.690 metros sobre el nivel del mar, se ejecuta bajo la modalidad de Asociación Público-Privada y está a cargo de la empresa Intersur Concesiones S.A., con una inversión que supera los US$ 100 millones...

Túnel de 15 km entre Ancón y Chancay: una propuesta para evitar tragedias en variante Pasamayo

Nueva propuesta presentada en Tunnel Mining 2025 busca reducir accidentes fatales en una de las rutas más peligrosas del Perú...

Declaran de interés ejecución y concesión de PTAR Cajamarca

Esta iniciativa privada cofinanciada (IPC), que contempla una inversión referencial y un monto total de operación y mantenimiento de US$ 283 millones (sin IGV), fue propuesta por la empresa FCC Aqualia, S.A...

Primer año de vuelos: Aeropuerto de Anta generó al menos S/ 34 millones adicionales al PBI de Áncash

El Aeropuerto de Anta permitió la generación de 1,100 empleos y la llegada de 40,000 nuevos visitantes, refiere el reporte presentado en evento de ComexPerú y la Cámara de Comercio de Áncash...

Convocarán a concurso público en julio proyecto de agua potable para 1.2 millones de limeños

El proyecto es promovido por ProInversión por encargo del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS) y Sedapal para su concesión mediante la modalidad de Asociación Público-Privada (APP)...