Codelco aprueba en sustentabilidad: transparenta su cadena de producción y venta de cobre

Los cátodos de cobre comercializados por las divisiones Radomiro Tomic (DRT) y Gabriela Mistral (DGM) de Codelco, la principal productora de cobre del mundo, recibieron la certificación de Cadena de Custodia de The Copper Mark.

Créditos de imagen:

Difusión

Los cátodos de cobre comercializados por las divisiones Radomiro Tomic (DRT) y Gabriela Mistral (DGM) de Codelco, la principal productora de cobre del mundo, recibieron la certificación de Cadena de Custodia de The Copper Mark, un hito que transforma a estos centros de trabajo en los primeros dos sitios mineros del mundo que obtienen este reconocimiento. Rubén Alvarado, presidente ejecutivo de Codelco, califica este avance como una acción concreta para alcanzar las múltiples metas de la empresa en materia de desarrollo sustentable. “Nuestro cobre es parte del combate a la crisis climática que amenaza al planeta y debe ser producido responsablemente en coherencia con esa causa. Hoy el mundo exige una mayor rendición de cuentas y transparencia en torno a las operaciones y su impacto. Por eso, este sello específico de la Cadena de Custodia ratifica que estamos transformando la forma en que hacemos negocios, porque nos tomamos en serio el compromiso con la trazabilidad de nuestros productos en la gestión de nuestras operaciones”, agrega.

El estándar de Cadena de Custodia supone la existencia de un sistema de control y transparencia para productos, que mantenga un registro documental —vinculado al concepto de trazabilidad— de la secuencia de compañías y actores clave que mantienen la custodia de los materiales a medida que estos avanzan en la cadena de valor.

Cumplir con los requisitos de este sello proporciona un punto de diferenciación y confianza relevante para clientes, usuarios finales y otras partes interesadas, permitiéndoles tener la certeza de que el cobre que utilizan fue producido bajo los estándares de la certificación The Copper Mark, y es el mismo que se ha desplazado a lo largo de toda la cadena de valor, cumpliendo en cada una de sus etapas de traslado con las mismas exigencias de producción responsable.

En el caso de Codelco, se evaluó el proceso de logística desde que el cátodo sale de la división hasta que es entregado al cliente final, considerando todas las etapas de traslado y medios de transporte utilizados. Entre los cuatro criterios que exige la Cadena de Custodia están, por ejemplo, comprometer a la alta dirección del centro de trabajo con el sistema de gestión para el control de materiales, mantener un mecanismo de trazabilidad robusto para los productos y contar con la certificación de The Copper Mark.

Cristóbal Fuenzalida, vicepresidente (i) de Comercialización, asegura que el obtener la certificación posiciona a Codelco como un referente en el sector minero. “A través de la Cadena de Custodia podemos rastrear minuciosamente los cátodos, desde la producción hasta la entrega a nuestros clientes. Esto mejora la transparencia y la trazabilidad de la cadena de valor del cobre”, detalla el ejecutivo.

“Hacer minería de una manera distinta está en línea con el propósito de la empresa de ser un pilar para el desarrollo sostenible de Chile y el mundo, entregando el cobre necesario, producido de manera responsable, para habilitar la transición energética global”, enfatiza la vicepresidenta (i) de Asuntos Corporativos y Sustentabilidad, Patricia Provoste. “Esto es una respuesta a las actuales exigencias del mercado y la sociedad”, añade.

Trabajo en terreno

El gerente general de Radomiro Tomic, Julio Díaz, asegura que éste es un reconocimiento al compromiso de Codelco con la transparencia en su cadena de producción y venta de cobre, la sustentabilidad de sus procesos y la ética en la obtención y producción del metal rojo. “Los involucrados en este camino de certificación, desde nuestro equipo interno hasta las áreas corporativas, han demostrado su dedicación y compromiso con la sostenibilidad de nuestra industria”, destaca.

“Los cátodos de Gabriela Mistral son reconocidos a nivel mundial por su calidad y esto les agrega aún más valor”, dice Claudia Cabrera, gerenta general de DGM. “Este sello da la certeza de que fueron producidos de forma responsable en toda la cadena de suministro. Junto con ello, permite hacer nuestros procesos más transparentes, en línea con los compromisos impulsados por la Corporación”, afirma.

También te puede interesar

Crédito suplementario de MEF: más de S/1.300 millones para gobiernos regionales y locales

El titular del MEF explicó que este paquete contempla, por un lado, un crédito suplementario normativo por S/ 642 millones, destinado principalmente a habilitar legalmente reasignaciones presupuestarias y, por otro lado, transferencias directas mediante decretos supremos, que complementarán los recursos necesarios para atender las demandas de las regiones...

Junín cuenta con un potencial de S/ 2.100 millones para ejecutar Obras por Impuestos

Desde la implementación del mecanismo en 2009, Junín ha adjudicado 18 inversiones mediante OxI por un total de S/ 148 millones, de las cuales nueve se realizaron en la provincia de Huancayo por un monto de S/ 51 millones...

Mariela García de Fabbri, de Ferreycorp, empresaria del año

"Estoy convencida de que las empresas tienen grandes capacidades y las deben poner al servicio del desarrollo nacional; ello no solo es una posibilidad, sino una responsabilidad de los líderes", dijo García de Fabbri...

Ingemmet aporta conocimiento geológico clave en el megapuerto de Chancay

Además del análisis petrográfico convencional, se aplicarán técnicas como la Anisotropía de Susceptibilidad Magnética (ASM) para detallar los rasgos internos de las rocas y reconstruir la dinámica de su emplazamiento...

Hudbay Perú y Asociación Yanapay presentan documental “Ayarachis de Chumbivilcas: Antes de que el olvido nos alcance”

Este proyecto audiovisual tiene como propósito preservar, difundir y poner en valor una de las manifestaciones artísticas más representativas del lugar, cuya continuidad se ve amenazada por transformaciones culturales y sociales, a pesar de haber sido reconocida como Patrimonio Cultural de la Nación en el 2011...

Cummins Perú proyecta ventas por US$215 millones en 2025

“Logramos concretar un contrato de gran envergadura con Lima Airport, colocamos 40 motores en el sector automotriz y vimos un fuerte impulso en la venta de motores marinos gracias a una temporada de pesca que fue la mejor en cinco años”, señaló Erick Ruiz Caro, su gerente general...

Expertos del sector trazan hoja de ruta para abordar futuro de la energía en el norte del Perú

Estas reflexiones servirán como base para la construcción del programa de PERÚ ENERGÍA Norte, que se celebrará el 13 y 14 de noviembre en el Hotel Costa del Sol, Piura...

Pronabec: Más del 60% de puestos ofrecidos en el mercado laboral buscan profesionales técnicos

“Los salarios de personas que transitan por la educación superior tecnológica-técnica-productiva suelen ser mayores a los egresados de algunas universidades que existen en el país”, mencionó Ames...

Cusco y 105 proyectos de Obras por Impuestos por S/ 1.284 millones

La región Cusco cuenta con un potencial de S/ 9.376 millones para ejecutar proyectos mediante la modalidad de Obras por Impuestos. Este monto es el más alto a nivel nacional, según la asignación anual que realiza el Ministerio de Economía y Finanzas...

MTC modifica reglamento de Ley del Sistema Portuario Nacional

Uno de los principales avances es que los planes maestros de los terminales portuarios, aprobados por la Autoridad Portuaria Nacional (APN), podrán incluir propuestas que mejoren la competitividad y conexión del puerto con su entorno económico...

Cruz del Sur apuesta por nueva generación de buses Scania

A la fecha, cerca del 50% de la flota de la empresa interprovincial está compuesta por buses Scania. Solo en los últimos dos años, Cruz del Sur ha adquirido 21 unidades Scania...

PCM: Los mineros no son nuestros enemigos, pero la actividad debe ejercerse dentro de la ley

"Los mineros no son nuestros enemigos. Nuestro objetivo es hacer respetar las reglas y que comprendan que, a través de ellas, se combate la delincuencia, se pagan impuestos y se mantiene el orden para que la población pueda vivir en paz", indicó el jefe del Gabinete Ministerial...