Raúl Molina sobre aportes mineros: Poner el dinero no es la solución, la solución es el desarrollo territorial

“Para generar hacer desarrollo territorial, se necesita construir gobernanza territorial y esto es construir las capacidades del propio territorio de hacerse cargo de sus procesos de desarrollo”, señaló Molina.

Créditos de imagen:

Difusión

Raúl Molina, ex viceministro de Gobernanza Territorial, es coautor del libro Desarrollo territorial y minería, y en la reciente edición de Jueves Minero organizado por el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), explicó que diferentes estamentos del gobierno —nacional, regional y local— con operaciones mineras presentes en sus área recibieron más de S/ 65,000 millones en los últimos 20 años.

A pesar de ese inmenso ingreso a sus arcas, señaló Molina, la calidad de vida de los ciudadanos ha mejorado poco o nada. Si se compara el desarrollo de un distrito minero, con uno que no lo es, los indicadores no señalan un crecimiento directamente proporcional a la cantidad de dinero que se recibió, remachó Molina.

“Frente a esa constatación nos dimos cuenta de que poner dinero no es la solución. No está mostrando ser la solución y ahí es donde comienza a aparecer la noción de desarrollo territorial”, sostuvo.

El desarrollo territorial se basa en las propias potencialidades de las regiones. Pero el desarrollo no solo debe provenir sólo de la minería, sino también de la agricultura, ganadería, servicios, comercio, transporte, turismo y más.

“Para generar desarrollo territorial, se necesita construir gobernanza territorial y esto es construir las capacidades del propio territorio de hacerse cargo de sus procesos de desarrollo”, señaló Molina.

El experto, sin embargo, resaltó que la desconfianza y cohesión social es enorme en estas regiones, y este se convierte en una barrera contra procesos de colaboración. 

“El desarrollo no va a venir del Gobierno Nacional, el desarrollo no va a venir de la empresa privada que se asienta en el territorio, la empresa privada pasa a ser un aliado de esos procesos, no un vecino, un aliado, es mucho más fuerte que eso”, añadió.

Ahora bien, subrayó que el sector privado juega un rol clave como catalizar, como un promotor de procesos. “No para sustituir las capacidades locales, sino para desencadenarlas y ayudar”, acotó.

También te puede interesar

Proyección del Mincetur: Exportaciones peruanas alcanzarían récord histórico de US$ 85,000 millones al cierre de 2025

La ministra Mera destacó la agenda de negociaciones comerciales internacionales, que incluye avances con India, El Salvador y Emiratos Árabes Unidos, precisando que con este último país se iniciará la ronda de negociaciones en diciembre...

Cobre cierra en US$ 4.86 la libra: escenario global continúa dominado por una incertidumbre elevada

“El ajuste estuvo determinado, principalmente, por la apreciación del dólar. En China, la actividad manufacturera de octubre se mantuvo débil, con un PMI de 50.6 puntos, mientras las importaciones de cobre refinado cayeron 9.7% respecto de septiembre”, explicó Cochilco...

Salares Altoandinos: autorizan cuota de litio de 545 mil toneladas a ENAMI 

El Informe Técnico de Evaluación Económica Preliminar, elaborado por la empresa Ausenco, ratificó la viabilidad económica para el proyecto de 75.000 toneladas por año y un capex estimado en US$ 3.200 millones...

SNMPE: Reinfo debe concluir sin más prórrogas

En caso de aprobarse la ampliación del Reinfo hasta el 2027 y la reincorporación de los mineros excluidos, la SNMPE no descarta presentar una demanda ante el Tribunal Constitucional...

Luis Carranza: “No podemos darnos el lujo de perder 12 años como con Quellaveco o más de 15 años como con Tía María”

“Hoy cerca del 4% del PBI peruano depende de las empresas que proveen bienes y servicios a la minería. En Chile esa cifra llega al 7% y en Australia al 10%. Si fortalecemos esta cadena, podríamos elevar el aporte del sector hasta el 8% del PBI en las próximas dos...

USGS añade oficialmente el cobre y la plata a la lista de minerales críticos

Entre las otras incorporaciones destacadas se encuentran: el uranio, el carbón metalúrgico, la potasa, el renio, el silicio y el plomo...

Codelco y la Western Australia School of Mines firman acuerdo para impulsar investigación en minería subterránea profunda

"Compartir conocimiento y experiencias con una institución de excelencia como WASM nos permitirá avanzar hacia soluciones que aumenten la seguridad y sostenibilidad de nuestras operaciones subterráneas", destacó Julio Díaz, vicepresidente de Recursos Mineros, Desarrollo e Innovación de Codelco...

MEF: Expectativas empresariales se mantienen en el tramo optimista por 17 meses consecutivos

De acuerdo con la Encuesta de Expectativas Macroeconómicas del Banco Central de Reserva del Perú (BCRP), las expectativas sobre la economía a 3 meses se ubicaron en 55,9 puntos, su nivel más alto en más de seis años, mientras que las expectativas a 12 meses alcanzaron 61,0 puntos...

Firman adenda: US$ 700 millones para modernizar el Puerto de Matarani

La ampliación del terminal permitirá viabilizar hasta US$ 11,000 millones en inversiones en el sur, consolidando a Matarani como un nodo logístico estratégico para minería, agroexportación, industria y comercio...

Premian a TGP en CADE 2025 por restauración y puesta en valor de la Alameda de la Independencia, en Ayacucho

La puesta en valor de la Alameda de la Independencia fue ejecutada por TGP mediante el mecanismo de Obras por Impuestos, en conjunto con Grupo AJE y la Municipalidad Provincial de Huamanga...

Hitachi construirá y probará un camión minero híbrido

Numerosas máquinas mineras operan en los yacimientos, y la mayoría funcionan con motores diésel. El diésel representa el principal costo de las operaciones mineras, y la reducción de su consumo ha sido un desafío durante muchos años...

Luz verde para plan de mejoras en Animón

Chungar ha previsto no solo procesar el mineral que se extraerá de las labores subterráneas de la propia mina, sino también recibir mineral de terceros autorizados...