Raúl Molina sobre aportes mineros: Poner el dinero no es la solución, la solución es el desarrollo territorial

“Para generar hacer desarrollo territorial, se necesita construir gobernanza territorial y esto es construir las capacidades del propio territorio de hacerse cargo de sus procesos de desarrollo”, señaló Molina.

Créditos de imagen:

Difusión

Raúl Molina, ex viceministro de Gobernanza Territorial, es coautor del libro Desarrollo territorial y minería, y en la reciente edición de Jueves Minero organizado por el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), explicó que diferentes estamentos del gobierno —nacional, regional y local— con operaciones mineras presentes en sus área recibieron más de S/ 65,000 millones en los últimos 20 años.

A pesar de ese inmenso ingreso a sus arcas, señaló Molina, la calidad de vida de los ciudadanos ha mejorado poco o nada. Si se compara el desarrollo de un distrito minero, con uno que no lo es, los indicadores no señalan un crecimiento directamente proporcional a la cantidad de dinero que se recibió, remachó Molina.

“Frente a esa constatación nos dimos cuenta de que poner dinero no es la solución. No está mostrando ser la solución y ahí es donde comienza a aparecer la noción de desarrollo territorial”, sostuvo.

El desarrollo territorial se basa en las propias potencialidades de las regiones. Pero el desarrollo no solo debe provenir sólo de la minería, sino también de la agricultura, ganadería, servicios, comercio, transporte, turismo y más.

“Para generar desarrollo territorial, se necesita construir gobernanza territorial y esto es construir las capacidades del propio territorio de hacerse cargo de sus procesos de desarrollo”, señaló Molina.

El experto, sin embargo, resaltó que la desconfianza y cohesión social es enorme en estas regiones, y este se convierte en una barrera contra procesos de colaboración. 

“El desarrollo no va a venir del Gobierno Nacional, el desarrollo no va a venir de la empresa privada que se asienta en el territorio, la empresa privada pasa a ser un aliado de esos procesos, no un vecino, un aliado, es mucho más fuerte que eso”, añadió.

Ahora bien, subrayó que el sector privado juega un rol clave como catalizar, como un promotor de procesos. “No para sustituir las capacidades locales, sino para desencadenarlas y ayudar”, acotó.

También te puede interesar

Congreso aprueba prórroga del Reinfo hasta 2027

La votación alcanzó 17 votos a favor, 3 votos en contra y 1 abstención...

Más de S/ 9,183 millones generó actividad minera hasta setiembre

Áncash se posicionó como el mayor receptor con S/ 1,675 millones (18.2% del total), seguido de Arequipa con S/ 1,222 millones (13.3%), Moquegua con S/ 924 millones (10.1%) y Tacna con S/ 909 millones (9.9%). ...

Minem: Participación de energías renovables no convencionales superaría el 40% en la matriz energética para el 2050

José Meza Segura, director general de Eficiencia Energética del Minem, sostiene que el Perú posee un potencial solar estimado en 937 GW, principalmente concentrado en regiones del sur como Arequipa, Ica y Moquegua...

Antamina, Buenaventura y Chinalco encabezan producción peruana de plata

La producción acumulada al noveno mes del año del metal precioso reportó una variación positiva de 8.3% con respecto a los meses equivalentes del 2024...

Cobre: Freeport planea reanudar producción a gran escala en Grasberg en segundo trimestre de 2026

El 8 de septiembre, un alud liberó 800.000 toneladas métricas de material húmedo en la mina subterránea Block Cave de Grasberg, causando la muerte de siete trabajadores...

Producción nacional de zinc aumenta 25.5% en setiembre impulsada por Antamina

Compañía Minera Antamina S.A. con una participación del 36.1% de la producción nacional es el principal productor del metal básico en el país. ...

Minem: En septiembre, minería empleó de manera directa un total de 276,458 trabajadores

En cuanto al empleo promedio generado por el subsector minero al tercer trimestre, éste fue de 257,547 trabajadores, evidenciando un crecimiento de 7.5% con relación al promedio anual de 2024 (239,640 trabajadores)...

Yanacocha lidera producción peruana de oro a setiembre

Compañía Minera Poderosa S.A. y Minera Boroo Misquichilca S.A. se mantuvieron en segundo y tercer lugar con contribuciones del 8.0% y 5.7%, respectivamente. ...

proExplo: Perú podría duplicar su inversión exploratoria en minería si consolida condiciones y brinda reglas claras

Según el análisis regional, Moquegua lidera el ranking con US$ 538,5 millones, seguida de cerca por Arequipa (US$ 509,1 millones), Ica (US$ 427,9 millones) y Apurímac (US$ 416,6 millones). ...

Las Bambas, Cerro Verde y Southern encabezan producción de cobre a setiembre

Entre las regiones, Moquegua se mantuvo como líder en la producción del metal rojo con una participación de 17.7% del total. ...

MEF: Petroperú es un activo del Estado que no puede seguir generando costos

La ministra de Economía y Finanzas, Denisse Miralles, precisó que se busca que Petroperú sea una empresa moderna, con disciplina financiera, transparencia, resultados medibles, sin generar costos al Estado...

Inversión minera acumulada a setiembre alcanzó los US$ 3,909 millones

Moquegua es el principal destino de la inversión minera en el país, con US$ 539 millones, equivalente al 13.8% del total nacional. Le sigue Arequipa con US$ 509 millones (13.0%) e Ica con US$ 428 millones (10.9%), respectivamente...