Search
Close this search box.

La COP28 cierra un acuerdo para “dejar atrás” los combustibles fósiles

Créditos de imagen:

Difusión

Los representantes de los casi 200 países reunidos en la cumbre del clima que se celebra en esta ciudad de Emiratos Árabes Unidos (EAU) han aprobado en la mañana de este miércoles un acuerdo en el que se aboga por transitar para “dejar atrás” los combustibles fósiles tras una larga noche de negociaciones en Dubái.

Una de las formas de comenzar la reducción paulatina del gas, el carbón y el petróleo es “eliminar lo antes posible las subvenciones ineficientes a los combustibles fósiles que no abordan la pobreza energética ni las transiciones justas”, dice el acuerdo, aunque no fija una fecha concreta para hacerlo. El documento menciona también la necesidad de “acelerar la reducción de las emisiones del transporte por carretera con infraestructuras y con el despliegue rápido de vehículos de emisión cero y de baja emisión”.

En reacción a la adopción del documento final, el jefe de la ONU, António Guterres, dijo que la mención del principal contribuyente mundial al cambio climático se produce después de muchos años en los que el debate sobre este tema estuvo bloqueado. Destacó que la era de los combustibles fósiles debe terminar con justicia y equidad.

“A quienes se opusieron a una referencia clara a una eliminación gradual de los combustibles fósiles en el texto de la COP28, quiero decirles que la eliminación gradual de los combustibles fósiles es inevitable, les guste o no. Esperemos que no llegue demasiado tarde”, añadió el Secretario General.

Este es un giro de timón notable dado que en la víspera, los términos eran otros. Las negociaciones de la COP28 se exendieron durante la noche para intentar lograr un texto de consenso. El penúltimo borrador presentado a los negociadores en Dubai el lunes por la noche no incluía un llamamiento a la “eliminación gradual” de los combustibles fósiles, lo que ha provocado las protestas de numerosos países y de la sociedad civil.

Aquel texto de 21 páginas, preparado por la presidencia de la COP28, Emiratos Árabes Unidos, no mencionaba la “eliminación gradual” de los combustibles fósiles, algo que muchas naciones han exigido.

En su lugar, el borrador del texto pedía a los países que redujeran “el consumo y la producción de combustibles fósiles, de manera justa, ordenada y equitativa”.

La COP28 estaba programada para cerrar el martes, pero las intensas negociaciones nocturnas sobre si el resultado incluiría un llamado a “reducir o eliminar gradualmente” los combustibles fósiles obligaron a la conferencia a prolongarse.

Estados Unidos, los países de la Unión Europea y un grupo de pequeños Estados insulares en desarrollo se unieron a un coro de grupos de la sociedad civil que denunciaron que el borrador no iba lo suficientemente lejos para frenar el calentamiento global.

Los negociadores de la COP28 también acordaron compromisos para triplicar la capacidad de energías renovables y duplicar la eficiencia energética para 2030 y avanzaron en relación con la adaptación y la financiación.

Anteriormente, el Secretario General de las Naciones Unidas lanzó un mensaje claro a los mediadores gubernamentales en la víspera del cierre de la COP28, celebrada en Dubai: “Debemos concluir la conferencia con un resultado ambicioso que demuestre una acción decisiva y un plan fiable para mantener vivo el objetivo de 1,5 grados [de aumento de las temperaturas para fin de siglo], protegiendo a quienes están en primera línea de la crisis climática”, subrayó António Guterres. 

En declaraciones a la prensa, Guterres advirtió de la carrera contrarreloj de la humanidad, recordando que nuestro planeta se encuentra “a minutos de la medianoche” del límite de 1,5 grados, uno de los objetivos clave del Acuerdo de París de 2015. “Y el reloj sigue corriendo”, acotó.

Las últimas

También te puede interesar

Exportaciones peruanas sumaron US$ 13,410 millones en primer bimestre

Las exportaciones a China crecieron 25% por las mayores ventas de minerales como cobre, concentrado de plata y molibdeno. También se incrementaron los envíos a Emiratos Árabes Unidos (+215%), Hong Kong (+83%), Singapur (+111%), Corea del Sur (+38%) y Japón (+8%)...

Crearán formato simplificado para acelerar inversiones en Asociaciones Público Privadas

Por otro lado, el director de la DGPPIP agregó que este año existen 34 proyectos para adjudicar, bajo el esquema APP, por más de US$8,8 mil millones en sectores como saneamiento, salud y educación; transporte; inmuebles y turismo; y electricidad...

Komatsu-Mitsui entrega equipos de maquinaria pesada a la Municipalidad Distrital de Pucusana

Los equipos entregados incluyen un cargador frontal y una excavadora hidráulica PC, ambos de la marca Komatsu. Estas herramientas son fundamentales para llevar a cabo trabajos preventivos de conformación de defensas, acondicionamiento de taludes en las quebradas, así como la descolmatación y apertura de diques...

Trump eleva los aranceles al 125% para China pero concede una pausa de 90 días para los demás países

El país asiático anunció más temprano aranceles represalia contra EE. UU. del 84% y anunció que se aplicarán desde el jueves...

«No hay fronteras cuando se ofrece un producto confiable»: Tega Industries y su impacto en la minería peruana

«Nuestro crecimiento en Perú ha superado el 50% anual por tercer año consecutivo, consolidándonos como líderes en tecnología para la minería», afirma Víctor Ruíz...

Indecopi: En 2024 las solicitudes de investigación por dumping y subsidios aumentaron

La Comisión recibió las solicitudes de empresas nacionales relacionadas con presunto dumping y subsidios en los sectores textil, industrial, confecciones, combustibles, cerámicos y productos de acero, relacionadas con los países de China, Pakistán y Estados Unidos...

SNI: Tubos LAC procedentes de China ingresan al mercado peruano con un precio 23% menor que el producto nacional

"Esto obliga a las empresas locales a vender por debajo de los costos razonables de producción, lo cual genera pérdidas en esta línea de productos y afecta su sostenibilidad. Incluso la bobina, materia prima para la fabricación de los tubos, se importa a un precio mayor que el producto final"...

«No se trata de esperar oportunidades, sino de salir a buscarlas»

“La minería y la industria de maquinaria ofrecen grandes oportunidades para las personas que estén dispuestas a aprender, innovar y desafiarse constantemente”, señala Escate, jefa comercial de SK Rental...

«Hay mucho espacio en la industria para que las mujeres tengan un impacto significativo»

«No tengan miedo de perseguir sus sueños y pasiones. Sé que terminarán involucrándose en un campo que es realmente uno de los más emocionantes y desafiantes que existen, y hay mucho espacio en la industria para que las mujeres tengan un impacto significativo», comenta jefa de Sucursal Oriente de Cummins...

¿Qué quieren ser de adultas las niñas del Perú? Ferreycorp lanza campaña para escucharlas

“En el Día de la Mujer, queremos seguir cuestionando creencias que limitan las oportunidades para las mujeres e impiden que reciban un trato equitativo. Especialmente queremos hacerlo con las nuevas generaciones”, señala Mariela García de Fabbri, gerente general de Ferreycorp...

MEF alista primer shock de medidas desregulatorias

Propuestas apuntan a reducir la burocratización y consolidar la confianza empresarial para impulsar inversiones privadas...

Crecimiento económico peruano este año de 4% está sujeto a inversiones en infraestructura y minería

“El año pasado, fue un récord histórico en exportaciones, con US$76 mil millones. Eso ha permitido que nuestro saldo de la balanza comercial sea positivo en US$24 mil millones, otro récord histórico. El país se puede enrumbar en el mediano plazo para superar los US$ 100 mil millones de exportaciones”...