Search
Close this search box.

Repsol responde a la advertencia del Minsa de no ir a playas afectadas por derrame de petróleo

Mediante un comunicado, la compañía petrolera consideró que “es una información inexacta y desactualizada que representa un atropello institucional frente a la inacción de las distintas autoridades”.

Créditos de imagen:

Difusión

Compañía petrolera aseguró que el 98% de los afectados (más de 10,000 personas, entre comerciantes y pescadores artesanales) ya cobraron sus compensaciones totales.

Luego que el Ministerio de Salud (Minsa) ratificara la advertencia de no asistir a las 25 playas que aún sigue afectadas por el derrame de petróleo, ocurrido el 15 de enero del 2022 en el mar de Ventanilla, la empresa Repsol expresó su desacuerdo.

Mediante un comunicado, la compañía petrolera consideró que “es una información inexacta y desactualizada que representa un atropello institucional frente a la inacción de las distintas autoridades”.

Indicó que el mar y las playas de la zona cuentan desde hace meses con las condiciones aptas, tanto por los estándares de calidad nacionales como por los exigentes estándares internacionales, para que se reactiven la pesca y las actividades recreativas.

Asimismo, Repsol mencionó que llama la atención que los mismos entes públicos ignoren los ocho informes oficiales de Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA) y los tres realizados por la Autoridad Nacional del Agua (ANA), publicados en 2023, que reafirman las condiciones aptas del mar.

“Es inaudito que las autoridades citen un análisis de agosto de este año, efectuado en una sola playa, como supuesto argumento de contaminación cuando un informe más reciente e integral de OEFA, de septiembre de este año, indica claramente que todas las playas de Ventanilla cumplen con los estándares de calidad ambiental para agua y playa”, acotó.

Agregó que acciones de este tipo perjudican gravemente a los sectores productivos de la zona y retrasan la reactivación de la economía, “afectando de forma irresponsable a miles de emprendedores en 25 playas y a miles de pescadores artesanales, en un contexto de recesión y del fenómeno de El Niño”.

Además, la compañía señaló que sufre hace meses continuos intentos de sabotaje que ya se han denunciado ante las autoridades. Estos incluyen la aparición de supuestas ‘manchas de petróleo’ en las playas Cavero, Delfines y en Chancay.

“Se demostró de forma científica e independiente que no tenían relación con actividades de Refinería La Pampilla”, precisó.

Incluso, refirió que se demostró que los 122 hallazgos de hidrocarburos en la zona no tienen relación con el derrame ocurrido en enero del 2022. “Estos provienen de embarcaciones pesqueras, desagües industriales y probables actos de sabotaje”, añadió.

Hasta la fecha, Repsol aseguró que se dispuso más de S/ 1,000 millones para las tareas de limpieza, remediación y compensaciones sociales.

También precisó que el 98% de los afectados (más de 10,000 personas, entre comerciantes y pescadores artesanales) ya cobraron sus compensaciones totales.

La advertencia

El Minsa ratificó la advertencia dada por la Dirección General de Salud Ambiental e Inocuidad Alimentaria (Digesa) y pidió a las autoridades de los distritos afectados con el derrame de hidrocarburo dispongan acciones para evitar que bañistas acudan a estos balnearios para esta temporada verano 2024.

Como se recuerda, en enero del año pasado, 30 playas fueron perjudicadas por el derrame de petróleo en el mar de Ventanilla, pero tras evaluaciones unas 25 aún siguen calificadas como no aptas.

“De acuerdo a la información recogida y con atención a la salubridad de los distritos afectados por el derrame en cuestión, se exhorta a las respectivas municipalidades a que dicten las medidas pertinentes según sus competencias, con el fin de salvaguardar la salud de la población”, se lee en el comunicado compartido en la red social “X”.

Por su parte, el Instituto del Mar Peruano (Imarpe) en base a una evaluación en junio, informó que aún no se recuperan las condiciones necesarias para reanudar la pesca artesanal. “No se cuenta con las evidencias concluyentes que permitan señalar que la zona afectada por el derrame esté libre de presencia de petróleo”.

También recordaron que según los estudios ambientales entre marzo y octubre de 2022, las acciones de primera respuestas ejecutadas por Repsol no fueron eficientes para mitigar los efectos del derrame.

Las últimas

También te puede interesar

Oleoducto Norperuano: Petroperú despliega personal técnico para evaluar origen de la presencia de hidrocarburos en quebrada Pijuayal

El Tramo II del ONP ha sufrido este año cuatro ataques causados por perforaciones intencionales a la tubería, verificados por el Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería...

Especialistas y funcionarios analizarán oportunidades para el impulso de energía competitiva en Cusco

Evento que se realizará el 12 de junio reunirá a líderes del sector energético, autoridades y académicos que debatirán el futuro del gas natural en la Ciudad Imperial...

Primax valorizó más de 7,200 toneladas de residuos no peligrosos en 2024

“Nos esforzamos por ser parte activa del cambio hacia un futuro más inclusivo y sostenible”, señaló Yuri Proaño, country manager de Primax Perú...

Aviación: primer vuelo de marcha blanca del nuevo aeropuerto Jorge Chávez es abastecido con combustibles de Repsol

Repsol Perú es principal proveedor de combustible en el mercado de aviación peruano y en el propio aeropuerto Jorge Chávez, en el que la compañía suministra más del 40% de su demanda. ...

Petroperú iniciará negociación directa para elegir socio operador en el Lote 64

Petroperú iniciará un proceso de negociación directa con empresas interesadas para elegir al socio operador en el Lote 64...

Ciberseguridad: «Los atacantes han acelerado sus operaciones, logrando exfiltrar datos en menos de 5 horas en el 25% de los incidentes»

Es importante destacar que la IA está acelerando el ciclo de vida de los ataques. Por ejemplo, los ciberataques más comunes a empresas mineras son el phishing y el ransomware, explica Kenneth Tovar, gerente país para Perú y Bolivia de Palo Alto Networks...

Refinería Iquitos: Petroperú ha despachado recientemente desde más de 80,000 barriles de IFO 180 a Brasil

El IFO 180 es un combustible marino, que se viene produciendo en las refinerías de Petroperú, y que está compuesto por una mezcla de hidrocarburos derivados del petróleo...

Petroperú: manifestantes mantienen tomada de manera ilegal la Estación 5 del Oleoducto Norperuano

Esta situación se originó el pasado 17 de marzo, cuando un grupo de docentes inició protestas en San Lorenzo, capital de la provincia, exigiendo al Gobierno Regional de Loreto atención a demandas del sector educación...

Latin Lawyer 2025: Marcela Villavicencio Arana, de Repsol Perú, recibe el premio de General Counsel of the Year

La gala de premiación de los Latin Lawyer 2025 reconoció a los mejores abogados y equipos legales internos de la región, en categorías que incluyen derecho corporativo, finanzas, fusiones y adquisiciones, entre otros. ...

Perupetro: Estado recaudó US$ 388.3 millones por producción de hidrocarburos en periodo enero-abril 2025

Monto corresponde a las regalías generadas por la producción de gas, líquidos de gas natural y petróleo en el país...

PetroTal: Capacidad de procesamiento de petróleo del Campo Bretaña alcanza los 26,000 bopd

Este avance fue posible gracias a la eficiente ejecución de su cuarto tren de tratamiento de crudo, infraestructura que potencia la productividad del campo petrolero ubicado en el distrito loretano de Puinahua...

Petroperú presentará resultados de auditoría de PwC en el primer semestre del año

Petrolera estatal anunció que el socio estratégico operador del Lote 64 será dado a conocer en la segunda quincena de mayo, una vez concluida la convocatoria pública...