Search
Close this search box.

Repsol responde a la advertencia del Minsa de no ir a playas afectadas por derrame de petróleo

Mediante un comunicado, la compañía petrolera consideró que “es una información inexacta y desactualizada que representa un atropello institucional frente a la inacción de las distintas autoridades”.

Créditos de imagen:

Difusión

Compañía petrolera aseguró que el 98% de los afectados (más de 10,000 personas, entre comerciantes y pescadores artesanales) ya cobraron sus compensaciones totales.

Luego que el Ministerio de Salud (Minsa) ratificara la advertencia de no asistir a las 25 playas que aún sigue afectadas por el derrame de petróleo, ocurrido el 15 de enero del 2022 en el mar de Ventanilla, la empresa Repsol expresó su desacuerdo.

Mediante un comunicado, la compañía petrolera consideró que “es una información inexacta y desactualizada que representa un atropello institucional frente a la inacción de las distintas autoridades”.

Indicó que el mar y las playas de la zona cuentan desde hace meses con las condiciones aptas, tanto por los estándares de calidad nacionales como por los exigentes estándares internacionales, para que se reactiven la pesca y las actividades recreativas.

Asimismo, Repsol mencionó que llama la atención que los mismos entes públicos ignoren los ocho informes oficiales de Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA) y los tres realizados por la Autoridad Nacional del Agua (ANA), publicados en 2023, que reafirman las condiciones aptas del mar.

“Es inaudito que las autoridades citen un análisis de agosto de este año, efectuado en una sola playa, como supuesto argumento de contaminación cuando un informe más reciente e integral de OEFA, de septiembre de este año, indica claramente que todas las playas de Ventanilla cumplen con los estándares de calidad ambiental para agua y playa”, acotó.

Agregó que acciones de este tipo perjudican gravemente a los sectores productivos de la zona y retrasan la reactivación de la economía, “afectando de forma irresponsable a miles de emprendedores en 25 playas y a miles de pescadores artesanales, en un contexto de recesión y del fenómeno de El Niño”.

Además, la compañía señaló que sufre hace meses continuos intentos de sabotaje que ya se han denunciado ante las autoridades. Estos incluyen la aparición de supuestas ‘manchas de petróleo’ en las playas Cavero, Delfines y en Chancay.

“Se demostró de forma científica e independiente que no tenían relación con actividades de Refinería La Pampilla”, precisó.

Incluso, refirió que se demostró que los 122 hallazgos de hidrocarburos en la zona no tienen relación con el derrame ocurrido en enero del 2022. “Estos provienen de embarcaciones pesqueras, desagües industriales y probables actos de sabotaje”, añadió.

Hasta la fecha, Repsol aseguró que se dispuso más de S/ 1,000 millones para las tareas de limpieza, remediación y compensaciones sociales.

También precisó que el 98% de los afectados (más de 10,000 personas, entre comerciantes y pescadores artesanales) ya cobraron sus compensaciones totales.

La advertencia

El Minsa ratificó la advertencia dada por la Dirección General de Salud Ambiental e Inocuidad Alimentaria (Digesa) y pidió a las autoridades de los distritos afectados con el derrame de hidrocarburo dispongan acciones para evitar que bañistas acudan a estos balnearios para esta temporada verano 2024.

Como se recuerda, en enero del año pasado, 30 playas fueron perjudicadas por el derrame de petróleo en el mar de Ventanilla, pero tras evaluaciones unas 25 aún siguen calificadas como no aptas.

“De acuerdo a la información recogida y con atención a la salubridad de los distritos afectados por el derrame en cuestión, se exhorta a las respectivas municipalidades a que dicten las medidas pertinentes según sus competencias, con el fin de salvaguardar la salud de la población”, se lee en el comunicado compartido en la red social “X”.

Por su parte, el Instituto del Mar Peruano (Imarpe) en base a una evaluación en junio, informó que aún no se recuperan las condiciones necesarias para reanudar la pesca artesanal. “No se cuenta con las evidencias concluyentes que permitan señalar que la zona afectada por el derrame esté libre de presencia de petróleo”.

También recordaron que según los estudios ambientales entre marzo y octubre de 2022, las acciones de primera respuestas ejecutadas por Repsol no fueron eficientes para mitigar los efectos del derrame.

Las últimas

También te puede interesar

ProInversión y Minem desarrollarán proyectos de gas natural en Cusco y el sur del país

El convenio permitirá identificar y desarrollar proyectos de procesamiento que comprende la instalación de una Planta de Fraccionamiento en La Provincia de La Convención (Cusco); el transporte de gas natural por ductos en los departamentos de Cusco, Apurímac, Puno, Arequipa, Moquegua y Tacna; y proyectos de seguridad energética...

Altamesa y Petroperú: contrato del Lote 192 continúa vigente y Perupetro procederá a evaluar a nuevo garante corporativo

El día lunes 31 de marzo, Altamesa, siempre según Perupetro, envió una carta comunicando que Petroperú se constituye en su garante corporativo “de manera temporal y en tanto concluya el proceso de transferencia de su participación en el contrato a favor de la petrolera estatal”...

Corredor Camisea GNL avanza con puesta en marcha de dos nuevas estaciones en Cusco y Arequipa

Para acelerar la adopción de esta tecnología más limpia, el Consorcio Camisea destinará una inversión de 2.4 millones de dólares en financiamiento, otorgando bonos de hasta 20 mil dólares para la adquisición de al menos 120 camiones adicionales que operen con GNL en este corredor...

Minem propone Instrumento de Gestión Ambiental para acelerar proyectos de exploración en hidrocarburos

Cárdenas señaló que esta propuesta de decreto supremo fue enviada al Ministerio del Ambiente para que pueda ser evaluada: "La normativa proporciona un marco normativo para la elaboración de un Instrumento de Gestión Ambiental complementario (IGASPE), tomando en cuenta la Línea Base Ambiental Pública y cuyo plazo de evaluación sería...

Petroperú sobre Lote 192: “Buscamos un aliado financieramente sólido, y ya hay varias empresas de clase mundial interesadas”

Narváez Liceras indicó que la empresa continuará con la operación óptima de los lotes I y VI, en cumplimiento de los contratos temporales suscritos con el estado peruano hasta su finalización en octubre de este año...

Donald Trump revoca permisos de petroleras, entre ellas Repsol, que exportan crudo de Venezuela

Además de Repsol, entre las compañías afectadas están la estadounidense Global Oil Terminals, la italiana Eni, la francesa Maurel & Prom y la india Reliance Industries. Las empresas tienen hasta finales de mayo para liquidar sus operaciones en el país latinoamericano...

Oleoducto Norperuano: autoridades confirman que el atentado fue realizado con herramienta mecánica

Osinergmin, Policía Nacional del Perú y el Ministerio Público (a través del FEMA) verificaron que fuga fue realizada de manera intencional por terceras personas...

Lotes I y VI: Perupetro afirma que consorcios no cumplen con requisitos para acreditar capacidad económica y financiera

Perupetro, por consiguiente, procederá con la evaluación de los documentos de calificación del postor que ocupó el segundo lugar en la presentación de ofertas realizada en febrero...

Ministro Montero: Petroperú necesita asociarse con gigantes petroleros como Aramco

"Necesitamos grandes socios como Aramco, que ha comprado por US$ 3,500 millones los grifos Primax. Ya están los gigantes del petróleo en el Perú, esos son los socios que debemos atraer a Petroperú para que se integren, lo fortalezcan y saquen adelante también el Oleoducto Norperuano, el Terminal de Bayóvar...

Petroperú puso en operación el tanque 332-T-215 en Refinería Iquitos y suma 40 mil barriles adicionales de capacidad de almacenamiento

Las pruebas realizadas evaluaron el funcionamiento del sistema de enfriamiento, el sistema de espuma, los hidrantes monitores y las cámaras de espuma, confirmando que los ensayos fueron satisfactorios y cumplieron con los criterios técnicos establecidos...

Perú Energía Sur: Arequipa, Moquegua y Tacna tienen gas, pero su parque automotor sigue con gasolina

El precio de los combustibles que consume el parque automotor del sur peruano, especialmente diésel, GLP o gasolina, cada vez que existe un alza internacional, sube, y esto afecta a los transportistas, encareciendo, por consiguiente, los precios de los productos trasladados, como los alimentos, medicinas o insumos industriales...

“Pido a los gremios [empresariales] que me visiten”: Pedro Chira Fernández, presidente de Perupetro

Chira Fernández indicó, en un comunicado oficial, que es muy importante la participación de la empresa privada en el sector hidrocarburos por la necesidad de capital e inversiones. Agregó que se requiere evaluar las mejores opciones para el país...