Search
Close this search box.

ASPEC demanda respuesta de los ministerios ante preocupaciones sobre normativa Euro 6

ASPEC advirtió la falta de claridad de parte del Ministerio del Ambiente (MINAM) y Ministerio de Energía y Minas (MINEM) con respecto a la normativa Euro 6.

Créditos de imagen:

Difusión

La Asociación de Contribuyentes del Perú (ASPEC) advirtió la falta de claridad de parte del Ministerio del Ambiente (MINAM) y Ministerio de Energía y Minas (MINEM) con respecto a la normativa Euro 6. Esta normativa, de vital importancia para el sector automotor y los consumidores, ha generado una preocupación significativa debido a la ausencia de respuestas por parte de las autoridades.

ASPEC ha expresado su preocupación a través de cartas enviadas a ambos ministerios, sin haber recibido hasta la fecha una respuesta. La asociación, respaldada por declaraciones de expertos en hidrocarburos y representantes de la Asociación Automotriz del Perú (AAP), ha señalado la falta de confirmación por parte de dichas carteras acerca de la disponibilidad del combustible adecuado, aquel con un contenido de azufre no mayor a 10 ppm, para la fecha prevista en la normativa.

De manera preocupante, se ha evidenciado que la infraestructura de refinamiento actualmente operativa en el territorio nacional, incluyendo la Refinería de Talara, propiedad de Petroperú, y La Pampilla (Repsol), no cuentan con la capacidad necesaria para procesar y suministrar combustibles con contenido de azufre no mayor a 10 ppm (Euro 6) en las fechas establecidas en la normativa de combustibles mediante Decreto Supremo N°014-2021-EM.

La falta de acción al respecto podría impactar de forma adversa al consumidor final. La introducción de vehículos que no cuenten con la disponibilidad de los gasoholes adecuados afectaría su funcionamiento a corto plazo, aumentando la emisión de partículas contaminantes al medio ambiente y generando un encarecimiento del producto de manera innecesaria.

Además, la falta de previsibilidad y clarificación oportuna sobre la posible postergación de la normativa de combustibles tendría un efecto negativo en el suministro de unidades, pudiendo incluso ocasionar un desabastecimientoEsto debido a que las empresas automotrices han excedido el plazo para informar a fábrica respecto de la posibilidad de postergación del cumplimiento de la norma de emisiones euro 6 en sus vehículos.  Sino se obtiene una respuesta clara por parte del gobierno de manera pronta, los impactos en el mercado automotor serían significativos, limitando las opciones disponibles, encareciendo las adquisiciones, prolongando los tiempos de espera y obstaculizando la movilidad personal, especialmente para aquellos que dependen de los vehículos como herramientas de trabajo.

ASPEC insta a los Ministerios correspondientes a brindar una respuesta inmediata y satisfactoria a estas preocupaciones, garantizando la disponibilidad de combustibles adecuados y proporcionando claridad sobre el cumplimiento de la normativa Euro 6. El compromiso con el bienestar de los consumidores y el cuidado del medio ambiente debe ser prioritario en estas decisiones.

Las últimas

También te puede interesar

Corredor Camisea GNL avanza con puesta en marcha de dos nuevas estaciones en Cusco y Arequipa

Para acelerar la adopción de esta tecnología más limpia, el Consorcio Camisea destinará una inversión de 2.4 millones de dólares en financiamiento, otorgando bonos de hasta 20 mil dólares para la adquisición de al menos 120 camiones adicionales que operen con GNL en este corredor...

Minem propone Instrumento de Gestión Ambiental para acelerar proyectos de exploración en hidrocarburos

Cárdenas señaló que esta propuesta de decreto supremo fue enviada al Ministerio del Ambiente para que pueda ser evaluada: "La normativa proporciona un marco normativo para la elaboración de un Instrumento de Gestión Ambiental complementario (IGASPE), tomando en cuenta la Línea Base Ambiental Pública y cuyo plazo de evaluación sería...

Petroperú sobre Lote 192: “Buscamos un aliado financieramente sólido, y ya hay varias empresas de clase mundial interesadas”

Narváez Liceras indicó que la empresa continuará con la operación óptima de los lotes I y VI, en cumplimiento de los contratos temporales suscritos con el estado peruano hasta su finalización en octubre de este año...

Donald Trump revoca permisos de petroleras, entre ellas Repsol, que exportan crudo de Venezuela

Además de Repsol, entre las compañías afectadas están la estadounidense Global Oil Terminals, la italiana Eni, la francesa Maurel & Prom y la india Reliance Industries. Las empresas tienen hasta finales de mayo para liquidar sus operaciones en el país latinoamericano...

Oleoducto Norperuano: autoridades confirman que el atentado fue realizado con herramienta mecánica

Osinergmin, Policía Nacional del Perú y el Ministerio Público (a través del FEMA) verificaron que fuga fue realizada de manera intencional por terceras personas...

Lotes I y VI: Perupetro afirma que consorcios no cumplen con requisitos para acreditar capacidad económica y financiera

Perupetro, por consiguiente, procederá con la evaluación de los documentos de calificación del postor que ocupó el segundo lugar en la presentación de ofertas realizada en febrero...

Ministro Montero: Petroperú necesita asociarse con gigantes petroleros como Aramco

"Necesitamos grandes socios como Aramco, que ha comprado por US$ 3,500 millones los grifos Primax. Ya están los gigantes del petróleo en el Perú, esos son los socios que debemos atraer a Petroperú para que se integren, lo fortalezcan y saquen adelante también el Oleoducto Norperuano, el Terminal de Bayóvar...

Petroperú puso en operación el tanque 332-T-215 en Refinería Iquitos y suma 40 mil barriles adicionales de capacidad de almacenamiento

Las pruebas realizadas evaluaron el funcionamiento del sistema de enfriamiento, el sistema de espuma, los hidrantes monitores y las cámaras de espuma, confirmando que los ensayos fueron satisfactorios y cumplieron con los criterios técnicos establecidos...

Perú Energía Sur: Arequipa, Moquegua y Tacna tienen gas, pero su parque automotor sigue con gasolina

El precio de los combustibles que consume el parque automotor del sur peruano, especialmente diésel, GLP o gasolina, cada vez que existe un alza internacional, sube, y esto afecta a los transportistas, encareciendo, por consiguiente, los precios de los productos trasladados, como los alimentos, medicinas o insumos industriales...

“Pido a los gremios [empresariales] que me visiten”: Pedro Chira Fernández, presidente de Perupetro

Chira Fernández indicó, en un comunicado oficial, que es muy importante la participación de la empresa privada en el sector hidrocarburos por la necesidad de capital e inversiones. Agregó que se requiere evaluar las mejores opciones para el país...

A la fecha, el FISE ha financiado conversión de 400 buses diésel a GNV y esperar sumar 200 más este 2025

“Es política del Minem lograr la masificación de gas natural, apostando por una fuente sostenible y confiable, al contar con reservas de hasta 8 trillones de pies cúbicos y con recursos de cerca de 40 trillones, los cual podrían dar un margen de 50 años adicionales, generando economía competitiva y...

Minem tiene previsto invertir más de S/430 millones este año en el FISE

Cárdenas afirmó que el balón de GLP permite sustituir insumos energéticos contaminantes, como la leña y la bosta. "Tenemos el compromiso de mejorar nuestras fuentes de energía, apostando por desarrollar nuestros propios recursos. Recordemos que el GLP proviene de los líquidos del gas natural", agregó la viceministra de Hidrocarburos...