Search
Close this search box.

MINEM: Nuevas inversiones por más de USD 955 millones contribuirán en la recuperación económica del país

Créditos de imagen:

Difusión

Ministro Oscar Vera Gargurevich presentó los logros y medidas ejecutadas por su sector en lo que va del año.

Junto al Gabinete Ministerial, y en ceremonia encabezada por la Presidenta de la República, Dina Boluarte, el ministro de Energía y Minas, Oscar Vera Gargurevich, presentó los principales logros alcanzados a través de los diferentes programas e iniciativas del sector a su cargo durante el año en curso.

Así, sostuvo que, en lo referido al subsector Minería, se aprobaron 19 proyectos de Concesión de Beneficio, Exploración y Explotación minera, que representan nuevas inversiones por más de USD 955 millones para el país que contribuirán a la recuperación del crecimiento y desarrollo económico.

Acotó que, entre los meses de septiembre y octubre, se ha otorgado la certificación ambiental a 10 proyectos de exploración minera que representan una inversión conjunta de USD 157 millones. Asimismo, resaltó la aprobación de la certificación ambiental del proyecto minero La Zanja, en la región Cajamarca, con una inversión de USD 114.3 millones.

Estos montos, generados mediante el destrabe de proyectos, darán un nuevo impulso a la economía, creando empleo y aumentando la oferta y demanda de bienes y servicios, además de mejorar la calidad de vida de la población.

El ministro Vera también se refirió al subsector Hidrocarburos, dijo que se ha construido un total de 790 kilómetros de redes de gas natural en el marco del Plan Con Punche Perú, implementado en los últimos 6 meses, beneficiando a la población de Piura, Cajamarca, Lambayeque, La Libertad, Ancash, Lima, Callao e Ica.

Explicó que, de esta manera, el MINEM, a través del Fondo de Inclusión Social Energético (FISE) alcanza el 80% del objetivo trazado para 2023, pues se proyectó la construcción de 1,000 kilómetros de nuevas redes para fortalecer el proceso de masificación de gas natural.

En esa línea, indicó que se han suscrito convenios para dotar de este recurso con los gobiernos regionales con Cusco, Ayacucho y Huancavelica y están próximos a suscribir con Apurímac, Puno, Junín y Ucayali.

Respecto al subsector Electricidad, Vera Gargurevich resaltó que, en el marco del programa de electrificación rural, se han culminado 13 obras en 8 regiones del país (Ancash, Ayacucho, Huánuco, Junín, La Libertad, Loreto, Pasco y San Martín), beneficiando con el servicio de electricidad a más de 39 mil habitantes en el ámbito rural.

Finalmente, explicó que el transcurso del presente año se ejecutó 16 proyectos de electrificación rural con una inversión total de S/116 millones permitiendo electrificar 281 localidades, en beneficio de más de 45,000 habitantes en zonas rurales, aisladas y de frontera, ubicadas en las regiones de Ancash, Ayacucho, Cajamarca, Cusco, Junín, La Libertad, Loreto, Pasco y San Martín.

Las últimas

También te puede interesar

MEF alista primer shock de medidas desregulatorias

Propuestas apuntan a reducir la burocratización y consolidar la confianza empresarial para impulsar inversiones privadas...

MEF: Expectativas empresariales sobre economía permanecen en el tramo optimista por octavo mes consecutivo

"Resulta necesario impulsar y mantener las políticas que fomenten la inversión privada y la estabilidad económica, elementos clave para el crecimiento sostenido del país", advirtió el MEF...

José Arista alista “shock regulatorio” que reducirá trámites y permisos para la inversión privada

El titular del sector reconoció que existe una sobrerregulación de la economía que vuelve lento el desarrollo de la inversión, siendo esto notorio, por ejemplo, en el sector minero, donde explicó existen proyectos trabados...

Caída en precios internacionales de ‘commodities’ genera más llegada de carga de importación al Puerto del Callao: APM Terminals

En febrero próximo APM Terminals Callao estrenará la nueva puerta N° 3 del Terminal Norte para carga rodante y carga de grandes dimensiones, lo que contribuirá a descongestionar la puerta N° 2 por donde fluye el resto de la carga general que entra a la terminal...

Energía y minería catapultan inversión extranjera en Chile hasta los US$ 56.234 millones en 2024

El monto, que representa un alza de 68% respecto de 2023, está asociado a 474 proyectos de compañías foráneas en distintas etapas de desarrollo y a la creación de más de 21.000 empleos directos potenciales...

Casi 8 de cada 10 expertos en recursos humanos planifican contratar nuevos talentos en 2025

Según el estudio Balance 2024 y expectativas 2025 de Bumeran, el 56% de los especialistas en recursos humanos en Perú prevé una mejora en el mercado laboral para 2025. En contraste, el 17% considera que se mantendrá igual, otro 17% no tiene una opinión definida y el 10% cree que...

Producción minera e hidrocarburífera baja 2.19%, pero la producción eléctrica sube 4.37%

El INEI informó que la producción del sector minería e hidrocarburos se redujo en 2,19% en comparación con noviembre de 2023, debido a la contracción de la actividad minera metálica. Por el contrario, la producción de electricidad creció en 4,37%, impulsada por la generación de origen renovable e hidroeléctrica...

Obras por impuestos logra récord histórico al superar los S/ 4,200 millones en 2024

Denisse Miralles, directora de Inversiones Descentralizadas de ProInversión, explicó que la cifra no tiene precedentes en 16 años desde la creación del mecanismo, que ahora se aplica en 23 regiones para la ejecución de proyectos presentados por gobiernos regionales y locales, así como universidades públicas que se desarrollan con inversión...

Senace aprobó 222 expedientes por US$ 13,800 millones en inversiones sostenibles en 2024

En el 2024 el Senace otorgó la certificación ambiental a 222 expedientes que involucran más de US$ 13,800 millones en inversiones sostenibles para aportar al crecimiento del país, con altos estándares técnicos y ambientales e incluyendo la participación de las comunidades donde se desarrollan proyectos de inversión...

Sol peruano brilló por ser la moneda más sólida de la región

El sol peruano brilló por ser la moneda más sólida de América Latina, en el 2024. Esta registró una baja depreciación en comparación con el dólar...

Perú presentó inflación menor al 2 %

Al cierre del 2024, Perú presentó una inflación menor al 2 %, según señaló el Banco Central de Reserva del Perú (BCR). Este suceso se da a pesar del contexto global que mantiene a muchos países con altas cifras de inflación. En ese sentido, luego de cuatro años de recesión...

BCR: Pérdidas ocasionadas por el tráfico de Lima alcanzarían los S/ 20,000 millones

Según el reciente Reporte de Inflación del Banco Central de Reserva (BCR), las pérdidas ocasionadas por el tráfico de Lima bordearían los S/ 20,000 millones por año. Este hecho impacta negativamente en la productividad de las personas, generando que pierdan cuatro sueldos mínimos por año, en promedio...