Toyota ofrecerá movilidad sostenible para todos en los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de París 2024

Créditos de imagen:

Difusión

Los productos de movilidad buscan contribuir al objetivo de reducir a la mitad las emisiones en comparación con los juegos anteriores. 

Toyota, reconocida como socio global de movilidad del Comité Olímpico Internacional (COI) y del Comité Paralímpico Internacional (IPC), revela su ambiciosa estrategia para liderar la revolución de la movilidad sostenible en los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de París 2024. Este enfoque pionero refleja los valores compartidos de inclusión, sostenibilidad y movilidad para todos, alineados con los principios de Toyota, COI, IPC y el Comité Organizador de París 2024.

“Queremos apoyar a los atletas que dedican su vida al deporte y eliminar barreras para ejercer su libertad de movimiento,” dijo Yoshihiro Nakata, Presidente y CEO Toyota Motor Europe.

Filosofía “Ever Better Mobility for All”

Toyota, encaminándose hacia su transformación en una empresa de movilidad, adopta la filosofía “Ever Better Mobility for All”. Este enfoque destaca la importancia de la libertad de movimiento para una sociedad diversa. París 2024 se presenta como la plataforma para demostrar lo que es posible cuando la colaboración y la innovación se fusionan en pos de una sociedad más inclusiva.

Movilidad Personalizada: “Movilidad para Todos”

En un esfuerzo por garantizar que la movilidad sea accesible para todos, Toyota desplegará 250 vehículos eléctricos de batería personal (C+walkS y C+walkT) diseñados para atender las necesidades de atletas, organizadores y voluntarios. Estos vehículos proporcionarán opciones tanto para aquellos que prefieren ir de pie como para quienes necesitan un asiento.

Además, se implementarán 500 e-pullers electrónicos para sillas de ruedas, asegurando la inclusión y facilitando el movimiento de atletas que participan en la Villa Olímpica y en eventos como la ceremonia de apertura de los Juegos Paralímpicos. Se asignarán 150 vehículos eléctricos Toyota Proace Verso accesibles para sillas de ruedas para apoyar la movilidad de miembros de la familia olímpica y paralímpica.

Flota Sostenible: Compromiso con la Reducción de Emisiones

Con la sostenibilidad en el centro de su compromiso, Toyota proporcionará más de 2,650 vehículos electrificados durante París 2024. Entre ellos, 500 vehículos de celda de combustible Mirai jugarán un papel fundamental para lograr movilidad con cero emisiones. La flota incluirá vehículos eléctricos de batería (BEV), vehículos híbridos eléctricos (HEV) e híbridos enchufables (PHEV), representando una reducción del 50% en las emisiones de carbono en comparación con ediciones anteriores de los Juegos.

Compromiso con el Hidrógeno: Desarrollo de un Ecosistema Sostenible

Toyota, pionero en la aplicación del hidrógeno como una solución clave para una sociedad baja en carbono, exhibirá hasta 10 aplicaciones de movilidad de hidrógeno durante París 2024. Desde autobuses y camiones hasta barcos y carretillas elevadoras, estas aplicaciones demuestran el amplio potencial del hidrógeno en la movilidad. Esta iniciativa refleja el compromiso de Toyota de construir un ecosistema sólido que respalde soluciones comerciales basadas en hidrógeno.

Equipo Global de Atletas Toyota (GTTA): Poniendo a las Personas en el Centro

Más allá de la movilidad, Toyota respalda alrededor de 200 atletas de 40 países a medida que buscan clasificarse y competir en París 2024, todos entrenando bajo el paraguas del Equipo Global de Atletas Toyota (GTTA). Estos atletas encarnan el valor central de Toyota: mejora continua y el deseo de superar desafíos.

También te puede interesar

Conelsur, del Grupo Transelec, compra activos de Statkraft

La incorporación de más de 500 kilómetros de líneas de alta tensión y 23 subestaciones eléctricas convierte a la empresa en uno de los cinco operadores de infraestructura más importantes del Perú...

«Nuestra tarea prioritaria es replicar las experiencias exitosas desarrolladas en Villacurí, Andahuasi y Olmos»

Bajo el proyecto Arena Verde, CVC Energía ha diseñado un plan de expansión que abarca toda la franja costera del Perú, con el objetivo de consolidar nuevos polos de desarrollo productivo a partir de la electrificación...

«Con 120 años de historia, SEAL forma parte del ADN de Arequipa»

Su política financiera sólida se ve reflejada en su calificación crediticia de AA-.pe con perspectiva estable de la agencia calificadora Moody’s Local Perú. “SEAL ha alcanzado un coeficiente de electrificación del 99.05%, uno de los más altos del país”, afirma Brigitt Bencich, su presidenta de Directorio...

Wood Mackenzie: El mercado de almacenamiento de energía de Latinoamérica alcanzará 23 GW en 2034

“Las políticas regulatorias de Chile han posicionado al país como el más avanzado en almacenamiento de energía, este representará casi la mitad de la capacidad total de la región para 2034” dijo Pamela Morales...

PRODUCE y HD Hyundai Heavy Industries suscriben Memorando de Entendimiento para impulsar el desarrollo de la industria naval en el Perú

Esta cooperación contempla, además, la transferencia de tecnologías, la atracción de inversiones, la formación de capital humano especializado y el intercambio de información científica y tecnológica sobre tendencias globales de la construcción naval...

Metso certifica compensación de emisiones GEI de su flota de vehículos

Por segundo año consecutivo, Metso en Perú obtiene una certificación que valida la trazabilidad de la medición de su huella de carbono. Esta es una de las muchas acciones que la compañía impulsa para reducir su impacto ambiental...

Colbún nombra nuevo gerente general de Fenix Power Perú

La generadora designó a Juan Salinas, actual Gerente Comercial de Colbún, Chile, como nuevo Gerente General de su filial peruana, luego de adquirir el 100% de la participación de su generadora en Perú, Fenix Power...

Myriam Akhoun, nueva gerente general de ENGIE Energía Perú

Con 15 años de carrera en el Grupo ENGIE, ha consolidado una experiencia operativa en energías renovables y en proyectos de descarbonización para grandes clientes industriales...

EY: Las empresas peruanas más avanzadas tienen una madurez en la presupuestación comparable a las líderes de Latinoamérica

“Perú ha mostrado un avance significativo en su gestión presupuestal, superando los resultados obtenidos en estudios anteriores de 2021 y 2023. No obstante, aún existen desafíos por superar, así como oportunidades para fortalecer el rol estratégico del área de Finanzas en las organizaciones”, señaló Pablo Salvador, socio líder de Finance Consulting...

“Las distribuidoras enfrentan tres grandes desafíos ante la transición energética: calidad, transformación de la red y eficiencia económica”

“El acceso a la energía está particularmente vinculado a los desafíos económicos y sociales de la región”, sostiene Alessandra Amaral, presidenta ejecutiva de la Asociación de Distribuidoras de Energía Eléctrica Latinoamericanas (ADELAT)...

VII Congreso Iberoamericano de Derecho de la Energía reunirá a expertos de 11 países

El evento se realizará los días 15 y 16 de septiembre en Lima, Perú, y contará con más de 60 ponentes nacionales e internacionales que abordarán los retos y oportunidades de la seguridad energética y la regulación en Iberoamérica...

AAP: Comercialización de vehículos livianos seminuevos crece más de 10% en primera mitad del 2025

De otro lado, se observa un aumento en la participación de vehículos de marcas chinas dentro de las ventas de los referidos vehículos livianos en los últimos años, la cual llegó a 10.4% al término de junio de 2025, cuando en el 2021 era de 7%...