Search
Close this search box.

Toyota ofrecerá movilidad sostenible para todos en los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de París 2024

Créditos de imagen:

Difusión

Los productos de movilidad buscan contribuir al objetivo de reducir a la mitad las emisiones en comparación con los juegos anteriores. 

Toyota, reconocida como socio global de movilidad del Comité Olímpico Internacional (COI) y del Comité Paralímpico Internacional (IPC), revela su ambiciosa estrategia para liderar la revolución de la movilidad sostenible en los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de París 2024. Este enfoque pionero refleja los valores compartidos de inclusión, sostenibilidad y movilidad para todos, alineados con los principios de Toyota, COI, IPC y el Comité Organizador de París 2024.

“Queremos apoyar a los atletas que dedican su vida al deporte y eliminar barreras para ejercer su libertad de movimiento,” dijo Yoshihiro Nakata, Presidente y CEO Toyota Motor Europe.

Filosofía “Ever Better Mobility for All”

Toyota, encaminándose hacia su transformación en una empresa de movilidad, adopta la filosofía “Ever Better Mobility for All”. Este enfoque destaca la importancia de la libertad de movimiento para una sociedad diversa. París 2024 se presenta como la plataforma para demostrar lo que es posible cuando la colaboración y la innovación se fusionan en pos de una sociedad más inclusiva.

Movilidad Personalizada: “Movilidad para Todos”

En un esfuerzo por garantizar que la movilidad sea accesible para todos, Toyota desplegará 250 vehículos eléctricos de batería personal (C+walkS y C+walkT) diseñados para atender las necesidades de atletas, organizadores y voluntarios. Estos vehículos proporcionarán opciones tanto para aquellos que prefieren ir de pie como para quienes necesitan un asiento.

Además, se implementarán 500 e-pullers electrónicos para sillas de ruedas, asegurando la inclusión y facilitando el movimiento de atletas que participan en la Villa Olímpica y en eventos como la ceremonia de apertura de los Juegos Paralímpicos. Se asignarán 150 vehículos eléctricos Toyota Proace Verso accesibles para sillas de ruedas para apoyar la movilidad de miembros de la familia olímpica y paralímpica.

Flota Sostenible: Compromiso con la Reducción de Emisiones

Con la sostenibilidad en el centro de su compromiso, Toyota proporcionará más de 2,650 vehículos electrificados durante París 2024. Entre ellos, 500 vehículos de celda de combustible Mirai jugarán un papel fundamental para lograr movilidad con cero emisiones. La flota incluirá vehículos eléctricos de batería (BEV), vehículos híbridos eléctricos (HEV) e híbridos enchufables (PHEV), representando una reducción del 50% en las emisiones de carbono en comparación con ediciones anteriores de los Juegos.

Compromiso con el Hidrógeno: Desarrollo de un Ecosistema Sostenible

Toyota, pionero en la aplicación del hidrógeno como una solución clave para una sociedad baja en carbono, exhibirá hasta 10 aplicaciones de movilidad de hidrógeno durante París 2024. Desde autobuses y camiones hasta barcos y carretillas elevadoras, estas aplicaciones demuestran el amplio potencial del hidrógeno en la movilidad. Esta iniciativa refleja el compromiso de Toyota de construir un ecosistema sólido que respalde soluciones comerciales basadas en hidrógeno.

Equipo Global de Atletas Toyota (GTTA): Poniendo a las Personas en el Centro

Más allá de la movilidad, Toyota respalda alrededor de 200 atletas de 40 países a medida que buscan clasificarse y competir en París 2024, todos entrenando bajo el paraguas del Equipo Global de Atletas Toyota (GTTA). Estos atletas encarnan el valor central de Toyota: mejora continua y el deseo de superar desafíos.

Las últimas

También te puede interesar

Crearán formato simplificado para acelerar inversiones en Asociaciones Público Privadas

Por otro lado, el director de la DGPPIP agregó que este año existen 34 proyectos para adjudicar, bajo el esquema APP, por más de US$8,8 mil millones en sectores como saneamiento, salud y educación; transporte; inmuebles y turismo; y electricidad...

Komatsu-Mitsui entrega equipos de maquinaria pesada a la Municipalidad Distrital de Pucusana

Los equipos entregados incluyen un cargador frontal y una excavadora hidráulica PC, ambos de la marca Komatsu. Estas herramientas son fundamentales para llevar a cabo trabajos preventivos de conformación de defensas, acondicionamiento de taludes en las quebradas, así como la descolmatación y apertura de diques...

Trump eleva los aranceles al 125% para China pero concede una pausa de 90 días para los demás países

El país asiático anunció más temprano aranceles represalia contra EE. UU. del 84% y anunció que se aplicarán desde el jueves...

Atlas Renewable Energy y Colbún firman acuerdo para importante proyecto de almacenamiento con baterías

Ubicado en la Región de Antofagasta, el proyecto tendrá una capacidad instalada de 230MW y 920 MWh de almacenamiento, permitiendo una inyección de energía de hasta 335 GWh anuales, equivalente al consumo eléctrico de aproximadamente 140.000 hogares...

Arequipa: Grupo Enhol inicia construcción del proyecto solar fotovoltaico más grande de Perú

Los trabajos iniciales del complejo Illa comenzaron en el tercer trimestre de 2024 y se espera su conexión al Sistema Eléctrico Interconectado Nacional en diciembre de 2026...

Compra de energía: Celepsa y Zelestra apuestan por un nuevo proyecto solar de 238 MWdc

Este acuerdo estratégico asegura el suministro de energía renovable (aproximadamente 450 GWh al año) para las operaciones Celepsa, alineándose con los compromisos de sostenibilidad del país...

Perú posee una cartera de 14 proyectos de centrales solares que suman una capacidad de 2,447 MW

Los proyectos más avanzados se encuentran en las regiones de Arequipa y Moquegua y suman una inversión de S/ 717 millones...

Transición hacia energías renovables generará una presión sin precedentes sobre la oferta minera: Tamiko Hasegawa, de Anglo American Quellaveco

En Quellaveco, la empresa ha implementado la primera flota autónoma en la minería peruana y la más grande de Sudamérica, sentando las bases para la futura transición hacia equipos sin emisiones. Además, su operación ya funciona con energía 100% renovable, lo que permitió un ahorro de 123 mil toneladas de...

PERÚ ENERGÍA Sur Arequipa: “Algunas reglas han permitido que las renovables eviten costos que sí asumen otras centrales”

Carlos Gomero, socio de LQG Energy & Mining Consulting, resaltó que la nueva legislación sobre servicios complementarios incorpora el principio de causalidad, lo que significa que quien ocasiones inestabilidad en el sistema deberá asumir el costo...

César Butrón: La generación de energía es importante, pero la transmisión es igual o más importante porque la hace llegar al consumidor final

El presidente del COES también advirtió que la falta de transmisión adecuada puede generar sobrecargas y fallas, como ocurrió en Tumbes, donde un corte en la única línea de transmisión dejó a la zona sin electricidad por 24 horas. Casos similares han ocurrido en Arequipa en el pasado...

Sobrerregulación y ambigüedades: expertos advierten riesgos sobre la nueva Ley 28832

Carlos León, gerente Legal y de Regulación de Kallpa, señaló que la ley es demasiado ambigua, lo que deja abierta la posibilidad de que el reglamento introduzca disposiciones impredecibles...

Daniel Cámac: “La energía renovable ya no es suficiente por sí misma para transitar energéticamente”

Respecto a las licitaciones, Cámac sugirió que las de corto plazo deberían ser más flexibles y realizarse con mayor frecuencia (diarias, semanales o mensuales). También cuestionó la reducción del plazo contractual de 20 a 15 años, ya que las nuevas inversiones requieren períodos más largos de contratación para garantizar su...