Search
Close this search box.

Minería lidera exportaciones al registrar un aumento del 11% impulsado por la alta demanda de cobre

Las exportaciones peruanas durante entre enero y septiembre de este año alcanzaron un total de USD 46,787 millones, revelando una ligera disminución del 0.8% en comparación con el mismo período de 2022, cuando se registraron USD 47 188 millones, según informó la Asociación de Exportadores ( ADEX).

A pesar de este descenso general, la minería tradicional destacó al liderar los envíos con un impresionante aumento del 11%, alcanzando la cifra de USD 29 175 millones. Este crecimiento se atribuye principalmente a la creciente demanda del cobre, que experimentó un destacado incremento del 19 8 %. Sin embargo, los otros tres sectores experimentaron contracciones: hidrocarburos (-33,2 %), agro (-42,6 %) y pesca (-52,2 %).

Los productos insignia de las exportaciones fueron el cobre, con un total de USD 14 774 millones, y el oro, que contribuyó con USD 5 855 millones. Estos dos elementos representaron conjuntamente el 60 9% del total de las exportaciones. Además, la oferta incluía cátodos de cobre refinado, zinc, hierro, gas natural licuado, molibdeno, plomo, harina de pescado, residual 6, así como otras gasolinas y estaño en bruto.

En términos de destinos, las exportaciones peruanas llegaron a 79 países, siendo China el principal receptor con un monto de USD 16 496 millones, constituyendo el 48,6 % del total. El top ten lo completaron destacados socios comerciales como EE.UU. UU., Canadá, India, Japón, Corea del Sur, Suiza, Brasil, España y Emiratos Árabes Unidos. Estos resultados subrayan la diversificación de los destinos de exportación del país.

Las últimas

También te puede interesar

Energía y minería catapultan inversión extranjera en Chile hasta los US$ 56.234 millones en 2024

El monto, que representa un alza de 68% respecto de 2023, está asociado a 474 proyectos de compañías foráneas en distintas etapas de desarrollo y a la creación de más de 21.000 empleos directos potenciales...

Casi 8 de cada 10 expertos en recursos humanos planifican contratar nuevos talentos en 2025

Según el estudio Balance 2024 y expectativas 2025 de Bumeran, el 56% de los especialistas en recursos humanos en Perú prevé una mejora en el mercado laboral para 2025. En contraste, el 17% considera que se mantendrá igual, otro 17% no tiene una opinión definida y el 10% cree que...

Producción minera e hidrocarburífera baja 2.19%, pero la producción eléctrica sube 4.37%

El INEI informó que la producción del sector minería e hidrocarburos se redujo en 2,19% en comparación con noviembre de 2023, debido a la contracción de la actividad minera metálica. Por el contrario, la producción de electricidad creció en 4,37%, impulsada por la generación de origen renovable e hidroeléctrica...

Obras por impuestos logra récord histórico al superar los S/ 4,200 millones en 2024

Denisse Miralles, directora de Inversiones Descentralizadas de ProInversión, explicó que la cifra no tiene precedentes en 16 años desde la creación del mecanismo, que ahora se aplica en 23 regiones para la ejecución de proyectos presentados por gobiernos regionales y locales, así como universidades públicas que se desarrollan con inversión...

Senace aprobó 222 expedientes por US$ 13,800 millones en inversiones sostenibles en 2024

En el 2024 el Senace otorgó la certificación ambiental a 222 expedientes que involucran más de US$ 13,800 millones en inversiones sostenibles para aportar al crecimiento del país, con altos estándares técnicos y ambientales e incluyendo la participación de las comunidades donde se desarrollan proyectos de inversión...

Sol peruano brilló por ser la moneda más sólida de la región

El sol peruano brilló por ser la moneda más sólida de América Latina, en el 2024. Esta registró una baja depreciación en comparación con el dólar...

Perú presentó inflación menor al 2 %

Al cierre del 2024, Perú presentó una inflación menor al 2 %, según señaló el Banco Central de Reserva del Perú (BCR). Este suceso se da a pesar del contexto global que mantiene a muchos países con altas cifras de inflación. En ese sentido, luego de cuatro años de recesión...

BCR: Pérdidas ocasionadas por el tráfico de Lima alcanzarían los S/ 20,000 millones

Según el reciente Reporte de Inflación del Banco Central de Reserva (BCR), las pérdidas ocasionadas por el tráfico de Lima bordearían los S/ 20,000 millones por año. Este hecho impacta negativamente en la productividad de las personas, generando que pierdan cuatro sueldos mínimos por año, en promedio...

Banco Mundial sobre el potencial crecimiento económico de Perú: “Para nosotros es de casi 6% anual”

“Para nosotros es de casi 6% anual, con más motores de crecimiento que no los están utilizando. Para ello necesitan reformas necesarias de corto, mediano y largo plazo”, subrayó el director país del Banco Mundial, Issam Abousleiman, durante su ponencia en un evento organizado por el Consorcio de Investigación Económica...

Ministro de Economía: “Creemos que el próximo año será incluso mejor que este 2024”

“Tan importante como el crecimiento promedio de la economía, es la tendencia creciente que vemos. En el primer trimestre, nuestro crecimiento fue 1.4%; en el segundo, 3.6%; en el tercer, 3.8%, y ojalá para este cuarto trimestre nos estemos acercando a un crecimiento de 4%. Creemos que el próximo año...

MEF: Ingresos tributarios del Gobierno central crecieron 3,9% real en octubre

En los próximos meses, el MEF espera que la recaudación continúe recuperándose y experimente una mayor expansión, impulsada principalmente por la dinámica de la economía y un entorno externo favorable...

Relaciones comerciales: Perú y Hong Kong suscriben TLC 

En el 2023, las exportaciones peruanas a Hong Kong alcanzaron los 266 millones de dólares, un incremento de casi 1,5 % frente al 2022, basado principalmente en la venta de arándanos, uvas, harina de pescado, zinc, cobre y prendas de vestir. En cuanto a la exportación de bienes, Hong Kong...