3 razones del porqué las empresas deben construir infraestructuras sostenibles en el Perú

Créditos de imagen:

Difusión

Solo el 50% de edificios recién construidos busca algún tipo de certificación de sostenibilidad. 

La construcción, durante todo su ciclo y proceso, tiene como objetivo minimizar y cuidar el uso de recursos naturales e impactos ambientales. Desde los materiales de construcción que la conforman, hasta su operación y puesta en marcha; todo debe generar el mínimo impacto negativo y máximo impacto positivo al medio ambiente, y se puede lograr eso a través del ahorro de energía, agua u otros recursos no renovables.

Es importante crear conciencia y cultura sobre la protección y preservación de los recursos en nuestro país, lo cual conlleva a asegurar y mejorar la proyección de nuestra calidad de vida. El crecimiento económico debe ir de la mano con esta premisa, buscando un equilibrio, en un ámbito en que las actividades de desarrollo sean compatibles, amigables con el medio ambiente y mantengan el respeto e igualdad social. 

En ese contexto, Mónica Llanos García, Jefe de Gerenciamiento de Tgestiona señala 3 razones del porqué las empresas deben invertir en infraestructuras sostenibles en el Perú

  1. Reduce el impacto negativo en el medio ambiente (huella de carbono): La estabilidad del medio ambiente es clave para la supervivencia del planeta a largo plazo. Reducir la huella de carbono es esencial para mitigar el cambio climático y preservar los recursos naturales. 
  2. Asegura la calidad de vida para las generaciones futuras: Las decisiones actuales comprometen los recursos de manera irreversible. Proteger los recursos y promover prácticas sostenibles, asegura que las futuras generaciones tengan acceso a un entorno saludable, recursos adecuados y oportunidades para prosperar.
  3. Contribuye al cierre de las brechas de déficit de infraestructura del país: La infraestructura sólida es clave para el desarrollo económico y social. El cierre de brechas garantiza que todas las regiones y sectores tengan acceso a infraestructura básica, como transporte, energía y comunicaciones.

Las infraestructuras que no son sostenibles podrían verse afectadas por el incremento de sus costos de mantenimiento, ya que el cambio climático afecta a la producción de la energía que se genera con el uso de recursos no renovables, por lo cual es necesario fomentar la inversión en infraestructuras sostenibles’, señala la especialista de Tgestiona.

Según la revista Costos, en el año 2022, se tuvo una data aproximada de 150 proyectos certificados bajo el sistema LEED y 100 proyectos en proceso de certificación bajo el sistema Edge. Es decir, las empresas en el país con iniciativas de sostenibilidad, podríamos referirnos a las que cuentan con certificaciones en el sector construcción, tales como LEED, Edge, Breeam y Well, entre otras a cargo de Green Building Council Perú. 

El certificado Bono Mivivienda Verde, tuvo un poco más de 350 proyectos certificados y en el sector comercial se tuvo 500 proyectos certificados, cifra poco simbólica en relación con la cantidad de proyectos en el país al año 2022. Un ejemplo puntual son los edificios de oficinas. De los edificios nuevos, solo el 50% busca algún tipo de certificación. 


Para finalizar, en el 2022, a través del Decreto Supremo N.° 242-2022-EF, se publicó el Plan Nacional de Infraestructura Sostenible para la Competitividad (PNISC) 2022 – 2025, que está basado en el desarrollo de infraestructura sostenible e incluye proyectos de infraestructura planificados, diseñados, construidos, operados y desmantelados de manera que garanticen una sostenibilidad económica, financiera, social y ambiental. El PNISC ha priorizado 72 proyectos que tienen un costo de inversión de S/ 146,6 mil millones a ejecutar mediante modalidad obra pública. Los sectores incluidos son: Transportes, Comunicaciones, Agua y Saneamiento, Ambiente, Hidrocarburos, Electricidad, Riego y Producción. 

También te puede interesar

Metso certifica compensación de emisiones GEI de su flota de vehículos

Por segundo año consecutivo, Metso en Perú obtiene una certificación que valida la trazabilidad de la medición de su huella de carbono. Esta es una de las muchas acciones que la compañía impulsa para reducir su impacto ambiental...

EY: Las empresas peruanas más avanzadas tienen una madurez en la presupuestación comparable a las líderes de Latinoamérica

“Perú ha mostrado un avance significativo en su gestión presupuestal, superando los resultados obtenidos en estudios anteriores de 2021 y 2023. No obstante, aún existen desafíos por superar, así como oportunidades para fortalecer el rol estratégico del área de Finanzas en las organizaciones”, señaló Pablo Salvador, socio líder de Finance Consulting...

AAP: Comercialización de vehículos livianos seminuevos crece más de 10% en primera mitad del 2025

De otro lado, se observa un aumento en la participación de vehículos de marcas chinas dentro de las ventas de los referidos vehículos livianos en los últimos años, la cual llegó a 10.4% al término de junio de 2025, cuando en el 2021 era de 7%...

Aceros Arequipa reporta una utilidad neta de S/ 70 millones durante el segundo trimestre

Durante el segundo trimestre de 2025, las ventas netas ascendieron a S/ 1,289 millones, un 14% por encima del mismo periodo de 2024...

Soltrak y lubricantes Chevron renuevan alianza con Resemin

Con esta importante alianza, los diferentes componentes de los equipos que fabrica Resemin se mantendrán lubricados con aceites y grasas Chevron...

ComexPerú: Mypes representan el 99.7% de las empresas de todo el país

La participación de las Mypes sobre el total de las empresas en el país superó a naciones como Ecuador (donde las Mypes representan al 98.3% del tejido empresarial), Colombia (97.9%), Argentina (97.2%), Uruguay (96.1%), Paraguay (95.7%), Chile (94.2%), Bolivia (94.1%) y Brasil (93.4%)...

Venta de vehículos nuevos marca récord histórico en el primer semestre

La venta de vehículos livianos nuevos totalizó 14,709 unidades en junio, lo que representó un crecimiento de 35.7 % respecto a similar mes del 2024. En tanto, en el acumulado enero-junio, se colocaron 88,783 unidades, cifra superior en 17.6 % al mismo periodo del año anterior...

Expectativas empresariales suman 12 meses consecutivos en rango optimista

Las importaciones de bienes de capital se expandieron 24,1% en mayo, y acumulan 14 meses de crecimiento consecutivo, debido a mayores compras de maquinaria industrial, equipos de transporte y materiales de construcción...

SNI: 63% de industriales tuvo dificultades para contratar personal técnico calificado en los últimos doce meses

El 47% señaló que el limitado conocimiento de las competencias que requiere el puesto sería .el principal factor que dificulta estas contrataciones, el 38% lo asoció al bajo nivel de especialización en áreas técnicas...

Motores para carga pesada Cummins Perú, con una participación del 21% al cierre del primer trimestre

“Expo Cummins 2025 se ha concebido como una plataforma estratégica para dar a conocer todo nuestro portafolio de productos y servicios, dirigido a diversos sectores como pesca, agroindustria, minería subterránea, automotriz, entre otros”, señaló Blanca Mondragón, directora de la Unidad de Negocios de Aftermarket y Motores de Cummins Perú...

Ministro Raúl Pérez Reyes dará continuidad ambicioso plan desregulatorio

Sobre la extinción de 14 programas de inversiones públicas, el ministro Pérez Reyes indicó que su cartera desarrollará una estrategia que permita una ejecución gradual de la medida...

Scania: técnicos peruanos representarán al país en Argentina 

El equipo ganador representará a Perú en la final regional en Buenos Aires, Argentina, junto a los mejores equipos de Brasil, México, Colombia, Chile y otros países...