CONAMIN 2024: con USD 53 mil millones en inversiones mineras saldremos de la recesión económica

Créditos de imagen:

Difusión

La minería se considera una gran esperanza para la recuperación económica de Perú, solo se espera la autorización del Gobierno para que entren en operaciones proyectos por un total de 53 mil millones de dólares en inversiones, así lo señaló, Edgardo Orderique Luperdi, presidente de la Comisión Organizadora del XV Congreso Nacional de Minería – CONAMIN 2024, al sostener que es el momento para demostrar la importancia del sector minero “que colabora con el 63 a 64% de las exportaciones”, lo que representa alrededor del 10% del PBI.

“Es la gran oportunidad para salir de la situación económica en la que nos encontramos”, dijo Orderique Luperdi tras indicar que los referidos proyectos “están listos para pasar a la etapa de operación”. “Hay temas de permisología que tienen que ajustarse para que estos proyectos puedan concretarse”, precisó.

CICLO DE CONFERENCIAS

En ese sentido, el experto dijo que se trata de un ciclo de conferencias con miras al CONAMIN 2024, que se realizará del 24 al 28 de junio próximo en la ciudad de Trujillo. Por ello invitó a los profesionales del sector, proveedores y representantes de las comunidades a participar en la cumbre minera.

Explicó que estos conversatorios se descentralizarán en diferentes ciudades de la macro región norte bajo el lema: “Minería Sostenible, Innovadora e Inteligente”. “Estas frases no deben quedar solo en el cliché, sino deben realmente aplicarse”.

“Esto implica que debemos plantear acciones rápidas que permitan trabajar en conjunto con las comunidades y en pro del medio ambiente, lo que representa siempre una ventaja competitiva para cualquier empresa minera”, indicó Orderique durante su discurso.

PREMIO ITIS

Por su parte, José Cruzado, gerente general del CONAMIN 2024 y presidente del Comité de Trabajo de Investigación ITIS, explicó que la convocatoria, incluye, el concurso de Trabajos de Investigación, Tecnología, Innovación y Sostenibilidad relacionados con la industria minera. El ganador obtendrá el premio Congreso Nacional de Minería y una visita a una mina global.

Dijo que el evento “premia las investigaciones en Geología y Exploración, en Operaciones Mineras, en Seguridad Minera, en Gestión y Economía Minera, en Procesos Metalúrgicos, en Gestión Ambiental, en Responsabilidad Social y Sostenibilidad, así como Tecnología e Innovación.

Los interesados en participar con sus trabajos originales o artículos de investigación, tecnología, innovación o experiencia operativa que contribuya al desarrollo de la economía, deberán enviar un resumen al correo electrónico a conamin.ponencias@ciplima.org.pe hasta el 15 de enero del 2024.

EXPOSITORES

En la actividad también estuvieron presentes Lily Ruíz, presidenta del Comité de Damas del CONAMIN 2024, quien participó como moderadora.

Los expositores fueron: Mario Huapaya, consultor Senior del BID, María Elena Bernal, Superintendente de Gestión de Contratos de Minera Las Bambas MMG, Walter Díaz, gerente de Sistemas Integrados de Gestión – Compañía Minera Poderosa S.A. y Noe Huachaca, gerente general – FH Ingenieros.

Durante su intervención Huapaya, dijo que la sostenibilidad de la industria minera peruana es un imperativo para su continuidad. “Si en el Perú no nos adaptamos a las nuevas reglas que transforman nuestra industria quedaremos rezagados”, puntualizó.

Por su parte Bernal resaltó la importancia de que las empresas mineras involucren a las comunidades locales en su cadena de valor. Esto implica trabajar en la profesionalización y desarrollo de competencias en las empresas locales, apoyar a los proveedores locales y crear empleos en la zona. Esto es esencial para obtener la licencia social y lograr un área sostenible y viable a largo plazo. El proceso incluye identificación, desarrollo, fortalecimiento y promoción de empresas locales.

Díaz, citó el caso de Minera Poderosa al indicar  que por la experiencia se hace necesario fortalecer las capacidades empresariales de las contratas conexas en el marco de innovación del distrito y provincia de Pataz, en la Región La Libertad.

En tanto, Huachaca contó la historia de FH Ingenieros (Familia Huachaca) como caso de éxito de una empresa comunal gracias al trabajo conjunto con Minera Las bambas, que se encargó de capacitar y especializar a todo su equipo de trabajo desde sus inicios en la comunidad de Fuerabamba. Resaltando que a la fecha, luego de 8 años de arduo trabajo,  ya prestan servicios en otras minas de alcance nacional.

También te puede interesar

Clave para su crecimiento: Minera Centinela inicia construcción de nuevo tajo

El desafío es partir con la autonomía en enero de 2026, por lo que ya se está avanzando en la construcción de la red inalámbrica y todos los respaldos digitales y tecnológicos que se requieren. A futuro, además, el proyecto incorporará nueva infraestructura, en particular un nuevo truck shop, polvorín...

Perú posee segunda mayor radiación solar del mundo y será clave en transición energética, destaca José Estela

El Foro de Transición Energética Minera se desarrollará el próximo 25 de septiembre en la Sala Hermanos Ticlavilca del Centro de Convenciones Cerro Juli, en Arequipa, como parte de PERUMIN 37, la convención minera líder de Latinoamérica y el mundo...

Ferreycorp alcanzó el puesto 3 del ranking PAR por liderazgo en equidad, diversidad e inclusión

En la dimensión de equidad de género, resalta que el 33% de las posiciones gerenciales en las empresas de Ferreycorp en el Perú vienen siendo lideradas por talento femenino...

Las Bambas impulsa mejora de losas deportivas en comunidad de Huancuire

El proyecto será ejecutado por la empresa comunal Kanchaq Ingenieros en los sectores de Contahuire, Totora, Ancochire y Huancuire Centro...

Minem actualiza ley y reglamento que regula el cierre de minas

Entre las principales novedades destacan: la obligatoriedad de actualizar periódicamente los planes de cierre de minas, la constitución de garantías ambientales para cierres progresivos, la presentación de reportes semestrales sobre los avances de las actividades de cierre...

Esteban Hormazábal: “Con el avance tecnológico hemos perdido un poco la capacidad de análisis e interpretación”

Indicó además que es recomendable que la metodología para la calibración del análisis probabilístico del diseño banco berma debe contener un análisis cinemático, conciliación de anchos de bermas reales y la calibración del talud sintético...

Justicia peruana falla a favor de Macusani Yellowcake: 32 concesiones en Puno seguirán bajo control de la empresa

“Es fundamental destacar que en ningún momento la compañía perdió la titularidad de las 32 concesiones en disputa. Ahora podemos concentrarnos en avanzar en estos proyectos de alta calidad sin la incertidumbre legal que teníamos”, afirmó Andrew Bowering, presidente ejecutivo de American Lithium...

Jimena Sologuren: “Calidad regulatoria no depende del número de normas, sino de su capacidad para generar confianza y beneficios tangibles”

La presidente de PERUMIN 37 recordó que el Perú tiene una cartera de 67 proyectos mineros listos para iniciar construcción, después de casi una década sin grandes inversiones nuevas...

ProInversión presenta proyectos por más de US$ 20 mil millones en EE UU

El director ejecutivo de la agencia presentó el megaproyecto minero Sechura, que contempla la concesión de cinco unidades mineras en la región Piura para la exploración, explotación, comercialización y posible industrialización de roca fosfórica. Este proyecto, que se desarrollará bajo la modalidad de Proyectos en Activos, podría movilizar inversiones superiores...

Washington López: “Cobre cerrará 2025 en un rango de US$ 4.1 y US$4.7 por libra”

Economista advierte que China, Chile y Perú seguirán marcando el rumbo del mercado, con episodios de presión alcista por inventarios ajustados y conflictos sociales...

Quellaveco ha generado más de 800 toneladas de abono para la agricultura de Moquegua

El compost, producido en la propia unidad minera bajo estrictos controles técnicos y ambientales, ya ha beneficiado a 39 asociaciones agrícolas, incluyendo comunidades como Tumilaca, Pocata, Coscore y Tala...

Newmont prepara recortes de empleos para reducir costos totales

Aseguran que la minera busca reducir hasta 300 dólares por onza sus costos totales de mantenimiento (AISC, en inglés). Esto representaría un recorte de aproximadamente el 20% y acercaría a Newmont a sus competidores con costos más bajos...