“Savia ha perforado 190 pozos de desarrollo explotación, 28 de exploración y 5 confirmatorios, lo cual excede largamente las obligaciones asumidas”: Guillermo Ferreyros

Savia sigue interesada en operar el lote Z-69.

Créditos de imagen:

Difusión

El titular del Ministerio de Energía y Minas, Oscar Vera, dijo en conferencia de prensa que el proceso de privatización de lotes petroleros en Talara habría sido un fracaso e hizo alusiones a la gestión de Savia Perú S.A. del lote Z-2B. Guillermo Ferreyros Cannock, gerente general de Savia Perú, en una extensa carta enviada al ministro, ha salido en defensa de su empresa con un océano de datos porque “más allá de las decisiones que el gobierno pueda tomar respecto al futuro de los lotes del noroeste, no es apropiado que la misma se fundamente en supuestos inexactos”.

Ferreyros recuerda que el contrato estableció como obligación a cargo de Savia, la perforación de 5 pozos de exploración y 40 pozos de desarrollo. Savia ha perforado 190 pozos de desarrollo explotación, 28 de exploración y 5 confirmatorios, lo cual excede largamente las obligaciones asumidas. “Asimismo, se han desarrollado intensas campañas de exploración que han incluido nuevas zonas de producción diferentes a las existentes en Talara y ubicadas en la parte sur del lote Z-2B”, dijo. “Como consecuencia de dicha actividad, Savia ha producido un acumulado de 122 millones de barriles de petróleo, excediendo en 43% las reservas probadas estimadas por Petroperú al momento de entregar el lote Z-2B en 1993. 

Y añadió: “Asimismo, la actividad exploratoria permitió descubrir 137.8 BCF de gas natural no asociado, que servirán para impulsar el programa de masificación del gas natural en la zona norte que impulsa el Estado Peruano”. 

La actividad exploratoria de Savia permitió el descubrimiento de campos como “San Pedro” en el 2005 (uno de los descubrimientos más importantes), “Rio Chira” y “Colán”. Además, permitió extender el área de los campos originales del lote Z-2B especialmente en “Lobitos” y “Peña Negra”. Todos los demás descubrimientos son de gas no asociado. El descubrimiento del campo de “San Pedro” marcó un hito en la exploración del zócalo continental en el Perú, que fue la primera producción en mar de reservorios naturalmente fracturados.  

En términos de volúmenes el lote aún cuenta con 50.87 MMBOE y recursos de gas no asociado de 137.8 BCF los cuales se podrán materializar única y exclusivamente con inversión. Ferreyros Cannock advirtió que la falta de inversión en el corto plazo en el lote Z-2B tendrá “efectos graves en la sostenibilidad del lote haciendo que la economía del mismo sea negativa a partir del año 2027”.

Solo desde el 2009 en adelante (recordemos que la concesión data de 1993), Savia ha invertido en la operación del lote US$ 2,597 millones, generando ingresos para el Estado Peruano equivalentes a US $ 1,100 millones y un promedio de 5,000 puestos de trabajo. 

El ejecutivo de Savia, no obstante, afirmó que su empresa sigue interesada en operar el lote Z-69 y por ello “estamos en conversaciones con Petroperú, las cuales se mantienen hasta la fecha”. 

Maquinarias

Ferreyros recuerda que la operación del Z-2B está compuesta por equipos de propiedad de Petroperú que, como parte del contrato, fueron alquilados a Savia, y por equipos propios de la petrolera. “Los equipos alquilados fueron entregados al inicio de las operaciones en el año 1993 y muchos de ellos se encontraban en mal estado”, dijo el ejecutivo. “Recordemos que los activos de Petroperú provienen de la expropiación de la compañía operadora Belco Petroleum Company, la que instaló los activos en las décadas de 1960, 1970 y 1980”. 

El gerente general de Savia afirmó que del total de equipos alquilados por Petroperú, “aproximadamente 50% ya ha sido devuelto por obsolescencia”. Y añadió: “De ellos, un estimado de 800 ítems, entre maquinaria y equipo, cuya obsolescencia fue aprobada en su momento por Petroperú, no han sido aún retirados físicamente de las instalaciones del lote y se encuentran en condición de chatarra. Es importante precisar que la obligación de retiro corresponde a Petroperú”.

El ejecutivo de la petrolera, en su dura carta, precisó que respecto del resto de los equipos alquilados en uso en la operación, al tratarse de equipos muy antiguos y recibidos en muchos casos en mal estado, “no se debe dejar de reconocer que la labor de mantenimiento, reparación y mejoras que Savia ha realizado en dichos equipos, ha logrado extender ampliamente su vida útil”. 

Adicionalmente, Savia ha adquirido aproximadamente 3,000 unidades de maquinaria y equipo para la operación eficiente del Lote Z-2B, gran parte de los cuales quedarán en beneficio del Estado, representado por Perupetro S.A. a la terminación del contrato. “Savia ha invertido más de US$ 400 millones en mantenimiento, reparaciones y mejoras de los equipos propios y de Petroperú en los últimos 15 años”, señaló.   

También te puede interesar

SPH: Aumenta en 13.7% producción de petróleo en primer semestre, 46,500 barriles diarios en promedio

Durante el primer semestre, los lotes que registraron la mayor producción de crudo fueron el Lote 95, ubicado en Loreto, con 21,22 MBPD; seguido del Lote X, con 12,08 MBPD, y el Lote Z-69, con 3,55 MBPD, ambos situados en la región Piura...

“Clasificar al mundial del PetroBowl es un logro que dedicamos a toda la Amazonía peruana”

“El principal apoyo que hemos recibido es de la empresa privada PetroTal, que apostó por nosotros desde el inicio. En cuanto a la universidad, estamos a la espera de la renovación de un convenio con esta empresa, que incluiría prácticas preprofesionales, becas y apoyo para tesis”, afirma Guillermo Peña, estudiante...

Lotes I y VI: Perupetro concluyó proceso de calificación de postores

El Consorcio Inexport Servis S.A.C. & Alpha Integral Services E.I.R.L. fue calificado para suscribir un contrato de licencia para la explotación de hidrocarburos por el Lote I y el Consorcio Inventa Energy Enterprises L.L.C. y Werrus Energy Fund, LP fue calificado para suscribir un contrato por el Lote VI...

Minem: Remediación de pasivos ambientales iniciará en cuatro nuevos sitios de la Amazonía

El Minem identificó 27 sitios impactados en la Amazonía cuya remediación ambiental es prioridad, con la finalidad de recuperar los suelos y cauces hídricos...

Justicia de EE UU ordena que Argentina entregue el 51% de petrolera YPF como pago por expropiación

En 2014, la petrolera Repsol fue indemnizada con US$ 5.000 millones pero no los accionistas minoritarios como Petersen Energía o Eton Park Capital, que en conjunto poseían el 25,4% del capital de YPF...

“Innovación sobre ruedas: ya comercializamos combustibles Euro 6 y estamos a la espera del marco legal para SAF”

“Actualmente suministramos un tercio del consumo de combustibles del Aeropuerto Internacional Jorge Chávez”, señala Nicholas Franceschini, gerente general de Valero Perú...

Nueva Refinería Talara: Petroperú convoca al proceso internacional para análisis forense interno

Se trata del Proceso por Competencia Internacional N° PCI-0001-2025-OFP/PETROPERÚ. El proceso se enmarca en el Acuerdo de Directorio N°112-2024-PP...

Luz verde para mejoras en Refinería La Pampilla

Para el envío de aguas desde el sello hidráulico de las antorchas 28F-2 y 28F-3 hasta el colector de aguas oleosas del bloque de gasolinas (U20) que se dirigen hacia la U51, la empresa hará diversos cambios...

Lote 58: aprueban cambios en proyecto de US$ 500 millones de CNPC Perú

Ubicado en el distrito de Megantoni, provincia de La Convención, departamento Cusco, el Lote 58 comprende un área total de 61,005 hectáreas...

Grupo Gloria incorpora 50 nuevos camiones a gas natural vehicular a su flota

"Este es un hito para el transporte de carga pesada en el país", señaló Ernesto Rodríguez, gerente general de Raciemsa. "Incorporar estos vehículos nos permite operar con mayor eficiencia, reducir significativamente nuestras emisiones y alinearnos con los objetivos de sostenibilidad del Grupo Gloria"...

Jorge Montero: “Puno cuenta con su propio yacimiento [de gas natural] Candamo, de 3 trillones de pies cúbico”

El titular del Minem afirmó que la región Puno, cuenta con un gran potencial gasífero, al alojar en su territorio parte de la reserva de gas natural ubicada en la cuenca Madre de Dios...

PERÚ ENERGÍA Sur Cusco 2025: Cinco reflexiones clave para impulsarel desarrollo energético y económico en el sur del país

El uso del gas natural en otras regiones ha permitido un ahorro anual de más de S/600 por hogar y una reducción significativa en la pobreza energética, generando mayor ingreso disponible y dinamizando la economía local, señaló Carlos Agramonte, coordinador del Centro de Estudios Empresariales de la Cámara de Comercio...