Samuel Canchaya: El sistema de cuadrículas mineras “es una creación peruana y es producto de exportación”

Créditos de imagen:

Difusión

En el reciente Jueves Minero del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú, Samuel Canchaya, experimentado ingeniero geólogo, resaltó que el sistema de cuadrículas mineras “es una creación peruana y es producto de exportación”, el cual fue concebido por Óscar Bernuy Verand, quien fuese presidente del Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico (Ingemmet).

Oficializado por Ley N° 30428, el sistema de cuadrículas mineras corresponde al cuadriculado de la Carta Nacional a escala 1/100,000, y define áreas cuyos vértices se ubican en coordenadas UTM expresados en kilómetros enteros, sobre la base de una cuadrícula de un kilómetro de lado, equivalente a 100 hectáreas, como extensión mínima del petitorio minero. 

Dicho de otro modo, el sistema de cuadrículas tiene como objetivo tener un catastro minero ordenado, a partir del cual se establece que la concesión minera no puede tener una extensión menor a 100 hectáreas (una cuadrícula) ni mayor a 1000 hectáreas (diez cuadrículas), excepto aquellas concesiones solicitadas en zonas de frontera o en zonas urbanas.

“Óscar Bernuy fue un profesional polifacético como pocos, ya que tuvo una excelente trayectoria en topografía, geodesia, geología, geoestadística y demás especialidades, y gracias a ese genio multidisciplinario fue posible la creación del sistema de cuadrículas, convirtiéndose en aquellas personas valiosas que dejaron un legado profundo en el Ingemmet”, destacó.

Retomar investigación en minería y metalurgia

En otro momento, el también gerente general de Sampling Ok señaló que el Ingemmet ha sido tratado injustamente como “la caja grande de los gobiernos de turno”, puesto a que los mayores presupuestos con los que contaba anteriormente se fueron erosionando, ocasionando que no se tengan los fondos suficientes para dedicarlos a los fines propios de la institución.

“Como su propio nombre lo dice, el Ingemmet está abocado a la geología, minería y metalurgia, pero, valgan verdades, solamente se hace geología y muy bien, así que deberíamos hacer lo mismo en minería y metalurgia, y para ello es necesario recuperar la labor de investigación en ambos fines, como puede ser la metalurgia de transformación de minerales”, acotó.

No obstante, subrayó que, pese a las vicisitudes, el Ingemmet “ha sobrevivido a una «guerra de guerrillas» y a diferentes gobiernos”, de entre tantas otras entidades estatales que no supieron hacer frente a la “politiquería barata”, consolidándose así como una organización ejemplar que provee servicios de calidad a lo largo de sus 44 años de existencia institucional.

Rol en la gestión de riesgos geológicos

Por último, el otrora geólogo de exploraciones en Compañía de Minas Buenaventura consideró que el Ingemmet ha diversificado sus funciones y servicios, específicamente el de gestión de riesgos geológicos, basada en la investigación científica y el registro de información para la elaboración de los planes de prevención, mitigación y de ordenamiento territorial.

Justamente, remarcó que esta entidad “está triangulando con el Colegio de Ingenieros del Perú y las universidades” para implementar la iniciativa de un geólogo por municipio, con el objetivo de profesionalizar la toma de decisiones en lo relativo al ordenamiento territorial, la exploración y explotación de recursos, el suministro de agua y la enseñanza de las geociencias.

También te puede interesar

BHP Ventures invierte en ‘startup’ de sensores cuánticos Atomionics

Utilizando la mecánica cuántica para detectar cambios en los campos gravitacionales, los sensores portátiles de alta resolución de Atomionics pueden construir un modelo 3D del subsuelo...

Cobre cerró la semana en US$ 4,78/lb, un 1,9% por debajo que el viernes pasado

Los inventarios en bolsas se ubican en una zona intermedia en términos históricos, pero mantienen una distribución geográfica atípica: la alta concentración en COMEX apunta a coberturas y acumulación precautoria asociadas al riesgo arancelario de meses previos. ...

Perú podría repetir auge minero de inicios del 2000 si logra ofrecer estabilidad política: Global Business Reports

Tejerina remarcó que la oportunidad que brinda el actual superciclo no solo depende de factores externos, sino de la capacidad del país para fortalecer su institucionalidad y ofrecer un entorno propicio a la inversión...

“Estamos ante una nueva etapa en la industria minera, cada vez más digital e interconectada”: data centers prefabricados impulsan minería moderna

Según Izquierdo, la minería enfrenta hoy tres grandes desafíos: la gestión energética, la operación remota y la seguridad de la información...

Ministro Hales reduce su huella de carbono con camiones 100% eléctricos

Desde el punto de vista técnico, los vehículos ofrecen una autonomía real de hasta 222 kilómetros, con un rendimiento de 0,79 km/kWh y una capacidad de carga útil de 31,5 toneladas...

Morgan Stanley proyecta un déficit global de 590.000 toneladas de cobre para 2026

Esto sugiere que el mercado podría entrar en una fase de escasez estructural, con fuerte presión alcista en los precios...

Sandvik lanza DataDrive’31 para acelerar el futuro digital de la minería

Sandvik ha lanzado DataDrive’31, un importante programa tecnológico nuevo destinado a acelerar la transformación digital de la minería a través de la innovación basada en datos...

Gobiernos locales dejaron de ejecutar el 65% de recursos mineros entre 2022 y 2024

“No hay derecho que las autoridades tengan el dinero y sean capaces de ejecutar obras; mientras la ciudadanía sigue sufriendo carencias”, enfatizó Alonso Rey...

Rómulo Mucho: Las tierras raras podrían impulsar el próximo auge minero de América Latina

“Los países latinoamericanos, ricos en materias primas, debemos unirnos y trabajar juntos en colaboración para avanzar en el procesamiento y refinación de estos materiales", dijo...

Locomotoras: minera Vale y Wabtec apuestan por el etanol

“Iniciativas innovadoras como estas, orientadas a la adopción de combustibles alternativos en nuestras locomotoras, forman parte del compromiso de Vale de acelerar la descarbonización de nuestra red ferroviaria”, afirmó Carlos Medeiros, su vicepresidente de Operaciones. “En 2024, la red ferroviaria de Vale representó el 14 % de las emisiones de...

Arequipa: Southern Perú recibe autorización para explotar proyecto cuprífero Tía María

Cuando inicie operaciones en 2027, el proyecto de cobre generará 764 puestos de  trabajo directos y 5,900 puestos de trabajo indirectos...

“El factor f”: ingeniero Aarón Morales presenta libro que replantea la cultura del resultado en la industria minera

"En cualquier situación de precios y coyunturas los resultados se tienen que mantener. Quienes dirigen la empresa ya tendrían que haber aprendido a orientar sus esfuerzos hacia el ‘f’ >1, que se debería lograr bajo cualquier circunstancia", añadió...