Search
Close this search box.

«El reto es transformar el potencial de hidrocarburos del Perú en realidades»: falleció Seferino Yesquén, expresidente de Perupetro

Ingeniero de petróleo peruano formado en la UNI.

Créditos de imagen:

Difusión

El expresidente de Perupetro (2018-2021), Seferino Yesquén, falleció ayer. La noticia ha conmocionado a toda la cadena del sector de los hidrocarburos en el Perú pues Yesquén fue en vida uno de los más notorios promotores de la inversión en petróleo y un impulsor de la exploración offshore. Como confesó en una entrevista con este medio cuando ocupaba las altas esferas de Perupetro, su objetivo era convertir esa riqueza en el subsuelo en ingresos para el fisco, en empleo de calidad, en desarrollo local. «El reto es transformar el potencial de hidrocarburos del Perú en realidades», dijo.

Sus opiniones no estaban basadas en la fe sino en el estudio del territorio peruano y sus años de experiencia reconociendo potencialidades en los campos petroleros. A fines de noviembre,  nos confesó: «El Perú tiene potencial y mucho, pero necesitamos ponerlo en valor, en el subsuelo no vale nada, debemos ser capaces de hacer sostenible el aprovechamiento de nuestros recursos». Y añadió: «Tenemos reservas ya descubiertas hace 10 años, pero que hasta el día de hoy no pueden ser desarrolladas por diferentes motivos, que en otros países no sucedería. Entonces necesitamos definir a nivel de país qué queremos hacer con nuestro gas y petróleo,  y empezar a tomar acciones puntuales, en Perupetro ya hemos empezado».

Sus pergaminos eran de los mejores. Yesquén era ingeniero de petróleo graduado en la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI), con estudios de maestría en ingeniería de petróleo y gas, un máster en gerencia y administración y un diplomado en «Programa avanzado de gestión para ejecutivos en petróleo y gas» en los Estados Unidos. Su especialidad fue la gestión de activos, gestión de reservas y reservorios, y el planeamiento estratégico; lideró equipos multidisciplinarios encargados del desarrollo de estudios integrados de reservorios de petróleo para el incremento de producción y reservas en campos de Perú (lote X) y Argentina (Yacimiento Pampa del Castillo). Según declaraciones pasadas de Seferino Yesquén, «las reservas y recursos de petróleo y gas ya descubiertos tienen un valor cercano a los US$ 100.000 millones».

Tras renunciar al cargo de presidente de Perupetro, Yesquén empezó una nueva etapa profesional como gerente de Desarrollo de Negocios Internacionales en Petróleo y Gas de Sertecpet Ecuador, un país que produce, cinco, seis, siete veces más petróleo que el Perú.

«Estaré residiendo en Quito y desde ahí buscaremos agregar valor a nuestros clientes, a nuestra empresa y a la sociedad latinoamericana impulsando, con la misma pasión y ética, el aprovechamiento sostenible de los recursos energéticos. Gracias a Sertecpet por la oportunidad, a Dios por las bendiciones recibidas y a mi amada familia por permitirme alejarme un tiempo de mi querida patria», indicó Yesquén. 

Las últimas

También te puede interesar

Petroperú: controversia en proceso de contratación de servicio de transporte fluvial en Iquitos

En cuanto al contrato del servicio de empujador fluvial de 900 HP, la estatal aclara que fue firmado en septiembre de 2024...

“La pobreza energética no se combate con frazaditas”: el GLP de Camisea como una solución viable

Por economía de escala, hay lugares a los que el gas natural no llegará. En estos casos, dijo Arturo Vásquez, director de investigación de Gerens en el PERÚ ENERGÍA Sur Arequipa, el GLP es la mejor opción, o al menos una alternativa real y viable...

Concesión para masificar gas natural en Arequipa, Moquegua y Tacna será dada en octubre de 2026, proyecta ProInversión

“Hemos hecho los cálculos y consumiríamos entre 700 y 800 metros cúbicos diarios”, dijo Sebastian Mattos, superintendente de relaciones institucionales de YURA en el PERÚ ENERGÍA Sur Arequipa...

Lote 192: Petroperú iniciará convocatoria pública para operar con un nuevo socio

Esta decisión se concreta luego que Perupetro admitiera a Petroperú como garante corporativo de Altamesa, compañía canadiense que formaba parte del consorcio operativo...

Inversión de US$ 1,000 millones: Cusco tendrá un gasoducto regional y planta de fraccionamiento de GLP

El Gasoducto Regional de Cusco sería declarado viable en seis meses para ser convocado a concurso público internacional, y luego ser adjudicado en 2026...

Tomás Delgado, de TGP: “Perú cuenta con una de las baterías naturales más grandes que puede tener un país y son las reservas de gas”

“Estadísticamente es uno de los ductos que más inversión en operación y mantenimiento requiere en el mundo, porque está enterrado en una de las zonas del planeta en donde más llueve y demás”, dijo Tomás Delgado, CEO de TGP, en el Perú Energía Sur Arequipa. “A pesar de ello, hemos...

“Los hidrocarburos líquidos seguirán manteniendo una presencia importante en nuestra matriz energética”

Para  Jovan Pastor, gerente general de Primax Gas SA, el rol de los hidrocarburos en la economía peruana será esencial por mucho tiempo dado que los procesos de descarbonización en el mundo “se están ralentizando” y la necesidad de hidrocarburos seguirá existiendo...

ProInversión y Minem desarrollarán proyectos de gas natural en Cusco y el sur del país

El convenio permitirá identificar y desarrollar proyectos de procesamiento que comprende la instalación de una Planta de Fraccionamiento en La Provincia de La Convención (Cusco); el transporte de gas natural por ductos en los departamentos de Cusco, Apurímac, Puno, Arequipa, Moquegua y Tacna; y proyectos de seguridad energética...

Altamesa y Petroperú: contrato del Lote 192 continúa vigente y Perupetro procederá a evaluar a nuevo garante corporativo

El día lunes 31 de marzo, Altamesa, siempre según Perupetro, envió una carta comunicando que Petroperú se constituye en su garante corporativo “de manera temporal y en tanto concluya el proceso de transferencia de su participación en el contrato a favor de la petrolera estatal”...

Corredor Camisea GNL avanza con puesta en marcha de dos nuevas estaciones en Cusco y Arequipa

Para acelerar la adopción de esta tecnología más limpia, el Consorcio Camisea destinará una inversión de 2.4 millones de dólares en financiamiento, otorgando bonos de hasta 20 mil dólares para la adquisición de al menos 120 camiones adicionales que operen con GNL en este corredor...

Minem propone Instrumento de Gestión Ambiental para acelerar proyectos de exploración en hidrocarburos

Cárdenas señaló que esta propuesta de decreto supremo fue enviada al Ministerio del Ambiente para que pueda ser evaluada: "La normativa proporciona un marco normativo para la elaboración de un Instrumento de Gestión Ambiental complementario (IGASPE), tomando en cuenta la Línea Base Ambiental Pública y cuyo plazo de evaluación sería...

Petroperú sobre Lote 192: “Buscamos un aliado financieramente sólido, y ya hay varias empresas de clase mundial interesadas”

Narváez Liceras indicó que la empresa continuará con la operación óptima de los lotes I y VI, en cumplimiento de los contratos temporales suscritos con el estado peruano hasta su finalización en octubre de este año...