Fernando Gala, del Consejo de Minería: Casi 30 proyectos mineros aún no definen fecha de inicio de construcción debido a riesgos

Proyectos en cartera duplicaría valor de exportaciones mineras peruanas.

Créditos de imagen:

Difusión

En el Encuentro Minero del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú, el Ing. Fernando Gala remarcó que el ingreso de nuevas operaciones mineras permitió al país incrementar el valor de las exportaciones mineras a US$ 40,000 millones, y con ello obtener recursos económicos para mejorar el PBI a S/ 550,000 millones y reducir la pobreza 25%, en un lapso de 30 años.

“Ahora bien, la puesta en operación de los 47 proyectos mineros en cartera no solo haría que igualemos a Chile en términos de producción de cobre, sino que duplicaría el valor de las exportaciones mineras de US$ 40,000 a US$ 80,000 millones, con lo que tendríamos más impuestos, más puestos de trabajo y más canon y regalías para las comunidades”, resaltó.

No obstante, el presidente de Consejo de Minería afirmó que casi 30 proyectos aún no definen fecha de inicio de construcción, debido a riesgos de carácter sociopolítico, técnico, legal, financiero o empresarial, muchos de los cuales fueron determinantes para la postergación de inversión de Yanacocha Sulfuros o la suspensión de desarrollo de Tía María y Conga.

“Si la empresa minera percibe que el riesgo es alto y no ha podido ser atenuado con los estudios previamente realizados, será difícil que decida construir el proyecto; por lo tanto, deberá realizar el tratamiento del riesgo, lo cual comprende la identificación, la valoración, la implementación de acciones de mitigación, la inyección de recursos y el monitoreo del riesgo”, acotó.

Licencia social, no reglamentada, pero necesaria

El exviceministro de Minas enfatizó que uno de los riesgos sociales predominantes para la construcción del proyecto minero es la no obtención de la licencia social, que otorga viabilidad social al mismo, pero que no debe ser confundida con los mecanismos de participación ciudadana o consulta previa orientados al subsector minero y reconocidos por ley.

“La participación ciudadana se ejecuta durante la elaboración del estudio de impacto ambiental y la consulta previa se aplica a los pueblos indígenas u originarios; sin embargo, la práctica de ambas no garantiza el otorgamiento de la licencia social, un permiso no legal que compete a la comunidad del entorno, provincia o región donde se ubicará la operación minera”, indicó.

Fernando Gala aseveró que la empresa y la población deben buscar acuerdos que beneficien a ambas partes, con el primer objetivo de inspirar legitimidad, credibilidad y confianza, y posteriormente lograr que el proyecto minero se adjudique la licencia social, un concepto de connotación sociológica que es dinámica y debe trabajarse continuamente.

“El desarrollo económico de un país se consigue con más inversión, siendo la inversión minera necesaria; empero, sacar un proyecto minero no es tarea fácil, ya que requiere completar satisfactoriamente la cadena de valor, desde la exploración hasta la evaluación financiera del proyecto, así como valorar adecuadamente los riesgos del que puede ser objeto”, recalcó.

También te puede interesar

En marzo, exportaciones de estaño sumaron un total de US$ 114 millones

Las exportaciones de estaño de enero a marzo totalizaron US$ 250 millones, lo que significó un incremento del 46.5% frente al mismo periodo de 2024 (US$ 171 millones)...

Antamina lidera producción de zinc peruano a abril con el 34.1% del total

Volcan Compañía Minera SAA y Nexa Resources Perú SAA, con participaciones del 11.9% y 5.9%; respectivamente, también destacaron. ...

Destruyen bienes de minería ilegal por más de S/58 millones en Pataz, Nasca, Ayacucho y Loreto

En Pataz, el Comando Unificado, conformado por efectivos de las Fuerzas Armadas (FF. AA.) y la Policía Nacional del Perú (PNP), ejecutó este 17 de junio la operación Rayo en los sectores de Porfía y Puente Francés, donde se incautaron armamento, municiones, explosivos artesanales, detonadores y otros materiales...

De Yanacocha a México: Gónzalo Eyzaguirre, nuevo gerente general de Newmont Peñasquito

Gonzalo Eyzaguirre es ingeniero de minas con maestría en Administración de Empresas por la Universidad de York. Cuenta con más de 27 años de experiencia. Como parte de Newmont, ha liderado la operación de Yanacocha , en Cajamarca, durante casi dos años. ...

Newmont nombra a Kelly Payne como nuevo gerente general de Yanacocha

Yanacocha cuenta con recursos y reservas para operar como una mina de oro y cobre de primer nivel durante décadas...

Minem crea Grupo de Trabajo Multisectorial para implementar Sistema Interoperable de la Pequeña Minería y Minería Artesanal

La Resolución Ministerial Nª 198-2025-MINEM/DM que crea este Grupo de Trabajo Multisectorial fue publicada en el diario oficial El Peruano y lleva la firma del ministro de Energía y Minas, Jorge Luis Montero Cornejo...

Petrolera Chevron apuesta por el litio en Estados Unidos

“Esta adquisición representa una inversión estratégica para impulsar la producción de energía y expandir el suministro de minerales críticos en EE. UU.”, afirmó Jeff Gustavson, presidente de Chevron New Energies...

Juan Quispe asume la jefatura del área de Ventas y Servicios de FLS para Sudamérica

Anteriormente a este nombramiento, Juan Quispe encabezó el Maintenance Center of Excellence Minerals Americas en BHP y previamente se desempeñó como líder del área de Service Execution en FLS...

Exploración por litio enfrenta vacíos normativos

Uno de los principales factores que explica esta situación es la falta de una normativa específica para regular la explotación del uranio, mineral radioactivo que se encuentra asociado al litio...

Litio: siete de cada 10 chilenos creen que el acuerdo Codelco-SQM es positivo

Las razones más mencionadas por las personas encuestadas incluyen la capacidad del acuerdo para reactivar o mejorar la economía (45%), generar nuevas oportunidades laborales (28%) y facilitar la explotación sustentable de un recurso estratégico como el litio (17%)...

Minem: Minería formal alcanza cifra histórica de 254,687 empleos directos

Arequipa se mantiene como la principal generadora de empleo directo en minería, con una participación del 15.2% del total nacional. Le siguen La Libertad (8.9%) y Moquegua (8.8%)...

Yanacocha, la principal productora de oro peruano a abril

La cifra, según el más reciente boletín estadístico del Ministerio de Energía y Minas, también reflejó un incremento de 2.9% con respecto a idéntico mes del 2024 (8.551.591 gramos finos). ...