“Mira la calidad de consultoras que tienes”: titular del Minam afirma que demora en entrega de permisos es también culpa de empresas

Créditos de imagen:

Difusión

La ministra del Ambiente, Albina Ruiz, en declaraciones al diario Gestión, afirma que la demora en las entregas de permisos a las empresas mineras es causa también de la “calidad” de las empresas consultoras que elaboran los documentos.  “Todos vienen a hacernos un cargamontón diciendo que el tema de permisibilidad demora… Pero perdóname [empresa]: mira la calidad de las consultoras que tienes y eso tiene que ver con el titular [la empresa]”, dijo.

“Los empresarios reclaman que el problema es que hay silencio administrativo negativo para proyectos, con lo cual sus trámites ambientales para exploración minera pueden demorar hasta cuatro años”, dijo la titular del Minam. “Pregunté qué está pasando, por qué la aprobación de las empresas mineras tarda tanto y es que, en realidad, también hay que mejorar la calidad de las empresas consultoras que elaboran los instrumentos de gestión ambiental”.

Albina Ruiz dijo que “la información complementaria es solamente para levantar observaciones, pero si te mandan algo nuevo [en la información complementaria que entregan las consultoras] es como si se tratara de un nuevo proyecto, y tienes que volver a pedir opinión [a todos los entes públicos involucrados]”.

“Y ha pasado en algún caso -que también hemos comunicado al Minem-, que la empresa consultora, para que le paguen, tiene que dar pruebas de que ya ingresó la documentación, pero ha presentado documentos solo con los títulos, pero cuyo interior está vacío”, añadió.

Ahora bien, la ministra dijo que trabajan para reducir los tiempos de entrega de permisos. El Ministerio de Economía y Finanzas ya ha identificado qué personal debe dedicarse a evaluar los trámites y qué calidad y perfil de funcionarios se requiere, y los recursos para esa tarea ya se han garantizado, manifestó. “La idea es que las opiniones salgan mucho más rápido y podamos cumplir con los plazos; esto ya está dando resultados”, subrayó.A la pregunta de qué trámites se pueden acelerar, sostuvo que “hay un procedimiento que se aprobó vía D.S. en la pandemia que añadió una consulta más con participación ciudadana cuando la empresa presenta un ITS [Instrumento Técnico Sustentatorio] a un proyecto, a pesar de que el ITS involucra una modificación pequeña; y la consulta que ya se hizo durante la elaboración del estudio de impacto ambiental”.

También te puede interesar

Renovables no convencionales: Grupo Romero compra Orygen

Orygen anunció recientemente un plan de inversiones de US$ 3.000 millones en 10 proyectos de energía renovable en los siguientes cinco años. Se trata de proyectos híbridos que combinan energía solar y eólica, que se ubicarán en diferentes partes del país, como Lambayeque, Cajamarca, Ica, Arequipa, Moquegua, entre otras regiones. ...

SPGL: Perú supera los 650 mil vehículos a GLP

“El futuro energético será híbrido. El autogás es un puente real hacia un transporte más limpio y eficiente para el Perú. Si alineamos industria, regulación y objetivos comunes, podemos colaborar con la movilidad urbana del país”, concluyó Pastor...

Jorge Soto Yen: “En la práctica no existe una política minera de Estado explícita, que fije objetivos de mediano y largo plazo”

“En los últimos 25 años hemos tenido 10 presidentes, 26 ministros de minas y 18 viceministros de Minas”, dijo...

Primera perforadora autónoma Cat inicia operaciones en Toromocho, controlada 100% de forma remota desde Lima

“Ampliamos el alcance de la autonomía en la minería del Perú, contribuyendo con tecnología de última generación a los objetivos de nuestros clientes. Esta solución, en conjunto con Ferreyros, Minera Chinalco Perú y Caterpillar, marca un nuevo estándar en autonomía para perforadoras eléctricas Cat, lo que amplifica su impacto positivo”...

Minem: Aumenta producción de cobre (+3.7%), zinc (+25.5%), plata (+11.3%), plomo (+18.7%), estaño (+13.4%) y oro (+0.1%)

En setiembre, la producción nacional de cobre alcanzó las 240,995 toneladas métricas finas (TMF), un incremento de 3.7% con respecto al mes anterior; la producción acumulada al noveno mes del año experimentó un aumento de 2.7%...

Carlos Gomero: Los servicios complementarios deben funcionar como un mercado, con la mínima injerencia del Estado

“Creo que se espera una regulación orgánica, una regulación sistemática, una norma que establezca cuál es la lista de servicios complementarios y su asignación de costo. Por supuesto, no todos serán iguales para cada servicio, esto dependerá de cada supuesto, pero de esa regulación se espera ese cuerpo normativo que...

Geólogo Adán Pino: “Puedo tener todo el recurso mineral que quiera en el suelo, pero mientras no pueda explotarlo, su valor es cero”

“El descubrimiento lo hace un equipo. Y no solo un equipo humano de geólogos. También lo hace el relacionista comunitario, la persona responsable del cumplimiento ambiental y quienes están día a día sosteniendo las operaciones”, señaló...

Flexibilidad, firmeza, futuro: expertos debaten la necesidad de baterías en el sistema eléctrico nacional

Mario Gonzales, CEO de Luz del Sur, remarcó que el aumento de más oferta renovable no convencional “obliga a todas las empresas del sector a prepararse para ver lo que está viniendo”...

Integración Coroccohuayco, una propuesta de inversión estimada en US$ 1,800 millones para operar hasta 2040

“Coroccohuayco es una oportunidad histórica para el Perú. No solo proyecta asegurar la continuidad operativa por casi dos décadas más, sino que impulsará empleo formal, dinamizará proveedores locales y reforzará la posición del país como un productor estratégico de cobre para la transición energética global”, señaló Carlos Castro, gerente de...

Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer: Komatsu-Mitsui cuenta con un 18% de mujeres en su fuerza laboral

En 2023, Komatsu-Mitsui capacitó a 19 mujeres en mantenimiento de camiones y montaje a través del programa Talento Warmi. De ellas, 11 participaron en el ensamblaje del camión 980E-5SE de Komatsu, convirtiéndolo en el primer camión armado íntegramente por mujeres...

Minem: Olympic Perú invierte en construcción del GNL de 10 mil millones de pies cúbicos

En el Lote VII, la empresa indicó que ha iniciado operaciones en 2023 y tiene la proyección de desarrollar 5 pozos exploratorios a corto plazo, para incrementar las reservas de hidrocarburos, y elevar a 124 el número de pozos en desarrollo...

SNI estudia crear Comité de Baterías por serio interés de empresas chinas de invertir en el país

“Se hablaba de 11.000 megavatios de acá al 2034,pero posiblemente sea mayor porque estamos pensando en una industria con miras a una minería descarbonizada”, dijo Antonio Castillo...