“Estaremos trabajando fuerte para la gobernanza de Petroperú”: Pedro Chira asevera que su gestión continuará con la integración vertical de la petrolera estatal

Destacó que su gestión se centrará en lograr este año la operación plena de la Nueva Refinería Talara.

Créditos de imagen:

Difusión

Durante la ceremonia de presentación realizada con los trabajadores, el nuevo presidente del directorio de Petroperú, Pedro Chira Fernández, reafirmó su compromiso de continuar trabajando por el fortalecimiento de la empresa del Estado, junto al equipo técnico y de experiencia en el sector hidrocarburos que lo acompaña en la dirección y gestión de la compañía petrolera estatal.  

Destacó que su gestión se centrará en lograr este año la operación plena de la Nueva Refinería Talara, continuar con la integración vertical, el fortalecimiento de la gobernanza y la sostenibilidad financiera de la empresa, en línea a su plan de estratégico. “Estaremos trabajando fuerte para la gobernanza de Petroperú, con integridad y transparencia”, añadió Chira Fernández.

En la ceremonia, participó el titular de la cartera de Energía y Minas, Óscar Vera Gargurevich, quien destacó los perfiles profesionales que conforman el nuevo directorio de Petroperú. La jornada contó también con la presencia del viceministro de Hidrocarburos, Enrique Bisetti Solari, la gerente general, Cristina Fung Quiñones y los miembros del nuevo Directorio.

El nuevo directorio de Petroperú, liderado por Chira Fernández, lo conforman los siguientes profesionales con vasta experiencia en el sector hidrocarburos: Pedro Méndez Milla, Artemio Reátegui Soria, Brigitt Bencich Aguilar, José Olivares Canchari y Antonio Manosalva Alarcón, este último en representación de los trabajadores.

También te puede interesar

SPH: Aumenta en 13.7% producción de petróleo en primer semestre, 46,500 barriles diarios en promedio

Durante el primer semestre, los lotes que registraron la mayor producción de crudo fueron el Lote 95, ubicado en Loreto, con 21,22 MBPD; seguido del Lote X, con 12,08 MBPD, y el Lote Z-69, con 3,55 MBPD, ambos situados en la región Piura...

“Clasificar al mundial del PetroBowl es un logro que dedicamos a toda la Amazonía peruana”

“El principal apoyo que hemos recibido es de la empresa privada PetroTal, que apostó por nosotros desde el inicio. En cuanto a la universidad, estamos a la espera de la renovación de un convenio con esta empresa, que incluiría prácticas preprofesionales, becas y apoyo para tesis”, afirma Guillermo Peña, estudiante...

Lotes I y VI: Perupetro concluyó proceso de calificación de postores

El Consorcio Inexport Servis S.A.C. & Alpha Integral Services E.I.R.L. fue calificado para suscribir un contrato de licencia para la explotación de hidrocarburos por el Lote I y el Consorcio Inventa Energy Enterprises L.L.C. y Werrus Energy Fund, LP fue calificado para suscribir un contrato por el Lote VI...

Minem: Remediación de pasivos ambientales iniciará en cuatro nuevos sitios de la Amazonía

El Minem identificó 27 sitios impactados en la Amazonía cuya remediación ambiental es prioridad, con la finalidad de recuperar los suelos y cauces hídricos...

Justicia de EE UU ordena que Argentina entregue el 51% de petrolera YPF como pago por expropiación

En 2014, la petrolera Repsol fue indemnizada con US$ 5.000 millones pero no los accionistas minoritarios como Petersen Energía o Eton Park Capital, que en conjunto poseían el 25,4% del capital de YPF...

“Innovación sobre ruedas: ya comercializamos combustibles Euro 6 y estamos a la espera del marco legal para SAF”

“Actualmente suministramos un tercio del consumo de combustibles del Aeropuerto Internacional Jorge Chávez”, señala Nicholas Franceschini, gerente general de Valero Perú...

Nueva Refinería Talara: Petroperú convoca al proceso internacional para análisis forense interno

Se trata del Proceso por Competencia Internacional N° PCI-0001-2025-OFP/PETROPERÚ. El proceso se enmarca en el Acuerdo de Directorio N°112-2024-PP...

Luz verde para mejoras en Refinería La Pampilla

Para el envío de aguas desde el sello hidráulico de las antorchas 28F-2 y 28F-3 hasta el colector de aguas oleosas del bloque de gasolinas (U20) que se dirigen hacia la U51, la empresa hará diversos cambios...

Lote 58: aprueban cambios en proyecto de US$ 500 millones de CNPC Perú

Ubicado en el distrito de Megantoni, provincia de La Convención, departamento Cusco, el Lote 58 comprende un área total de 61,005 hectáreas...

Grupo Gloria incorpora 50 nuevos camiones a gas natural vehicular a su flota

"Este es un hito para el transporte de carga pesada en el país", señaló Ernesto Rodríguez, gerente general de Raciemsa. "Incorporar estos vehículos nos permite operar con mayor eficiencia, reducir significativamente nuestras emisiones y alinearnos con los objetivos de sostenibilidad del Grupo Gloria"...

Jorge Montero: “Puno cuenta con su propio yacimiento [de gas natural] Candamo, de 3 trillones de pies cúbico”

El titular del Minem afirmó que la región Puno, cuenta con un gran potencial gasífero, al alojar en su territorio parte de la reserva de gas natural ubicada en la cuenca Madre de Dios...

PERÚ ENERGÍA Sur Cusco 2025: Cinco reflexiones clave para impulsarel desarrollo energético y económico en el sur del país

El uso del gas natural en otras regiones ha permitido un ahorro anual de más de S/600 por hogar y una reducción significativa en la pobreza energética, generando mayor ingreso disponible y dinamizando la economía local, señaló Carlos Agramonte, coordinador del Centro de Estudios Empresariales de la Cámara de Comercio...