Search
Close this search box.

Proyectos de innovación pesquera promovidos de PetroTal, positivos y prometedores, según el Gobierno

Uno de ellos contempló la construcción de una plataforma donde los pescadores cortan paiche.

En el distrito de Puinahua (Loreto), donde se ubica el campo Bretaña Norte del Lote 95, la pesca del paiche y la carachama es una de las principales actividades económicas y una nutritiva fuente de alimento para la población

Para garantizar la sostenibilidad y productividad de la pesca artesanal de estas especies, PetroTal, operador del Lote 95, ha ejecutado dos proyectos innovadores con el cofinanciamiento del Programa Nacional de Innovación Pesquera (PNIPA) que han sido reconocidos por el Gobierno, a través del Ministerio de la Producción (Produce), por su positivo y prometedor impacto económico y social.

El reconocimiento se produjo en el encuentro “Cosechando Innovación” en Loreto organizado por el PNIPA y el Produce para resaltar las iniciativas que cofinanció con éxito en esta región.

El financiamiento brindado por PetroTal a los dos proyectos innovadores forma parte de su propósito de crear valor y oportunidades para todos. Uno de ellos contempló la construcción de una plataforma de acero donde los pescadores realizan el tratamiento (eviscerado, limpieza y corte) del paiche, con base en un protocolo de buenas prácticas, para dar valor agregado al producto que extraen de forma sostenible y planificada de la reserva nacional Pacaya Samiria.

El segundo consiste en la implementación de buenas prácticas pesqueras en el proceso de cosecha y poscosecha del paiche y la carachama que realizan pescadores de Puinahua. Un aspecto novedoso de este proyecto que ha generado expectativa en el PNIPA y la empresa, es la posibilidad de producir caviar con los huevos de la carachama.

Clara Chuquimbalqui Najar, supervisora de Gestión Social de PetroTal, destacó los logros alcanzados por los dos proyectos que han recibido el apoyo financiero de la empresa y del Estado para generar oportunidades de mejora en la pesca artesanal de la Amazonía peruana y mejorar la calidad de vida de los pescadores y sus familias.

En el encuentro organizado por el PNIPA, Chuquimbalqui resaltó que, con estos proyectos, PetroTal promueve la investigación, desarrollo e innovación (I+D+i) en una actividad ancestral y crucial para la población de Puinahua como es la pesca.

Las últimas

También te puede interesar

Ministro Montero anuncia norma para fiscalizar infraestructura de hidrocarburos en el litoral

Explicó que esta "fiscalización orientativa" abarcará a las empresas privadas y públicas que operan de Tumbes a Tacna, y estará a cargo del Osinergmin con evaluaciones de campo sobre 3 componentes principales: plataformas, ductos y terminales...

SPH: El costo fiscal de subsidios a combustibles importados ha superado los S/ 32 mil millones

El estudio menciona que, a pesar de la diversificación en la matriz de combustibles, la dependencia del Perú a las importaciones para satisfacer la demanda interna ha persistido. Así, en 2023, el 75% de la demanda de diésel se cubrió con importaciones (más de 2 veces la participación en 2003:...

Tecnología: PetroTal Perú implementa el software SAP S/4HANA en sus operaciones

SAP S/4HANA permitirá que los ejecutivos y directivos de PetroTal Perú tomen decisiones estratégicas con datos en tiempo real e información precisa e integrada generada por la plataforma...

Red Petroperú: nueva estación de servicio en Ica proyecta una venta inicial de 30,000 galones de combustibles mensuales

En la actualidad, la Red cuenta con 710 estaciones de servicio a nivel nacional, respaldadas por 18 plantas de venta que garantizan el abastecimiento de combustibles de calidad a nivel nacional...

US$ 1,197 millones por regalías pagaron empresas del sector hidrocarburos al Estado peruano en 2024 

La SNMPE explicó que, de enero a diciembre de 2024, las compañías del sector hidrocarburos abonaron por concepto de regalías: US$ 569.1 millones por la explotación de gas natural y US$ 240.6 millones por petróleo...

Una advertencia del Minem: Necesitamos aumentar nuestras reservas de gas natural para darle vida útil a la masificación y la petroquímica

El ministro Jorge Montero señaló que en el 2025 deben iniciarse las primeras inversiones importantes de proyectos minero-energéticos...

Región Loreto recibió S/ 198.8 millones por canon de hidrocarburos en período enero-noviembre del 2024

El canon de hidrocarburos es pagado por Perupetro con base en la producción fiscalizada. Desde el año 1993 a la fecha, el canon y sobrecanon transferido a Loreto por la producción de hidrocarburos ascendió a S/ 5,623 millones...

Perupetro: Cusco ha recibido, de enero a noviembre de 2024, S/1,588 millones de canon y sobrecanon por explotación de hidrocarburos

Desde 1993 a la fecha, el canon y sobrecanon transferido a nivel nacional por la producción de hidrocarburos ascendió a S/ 43,768 millones...

Potencial gasífero de yacimiento offshore frente a Tumbes se eleva considerablemente

Un reporte independiente confirmó el importante potencial alcista del yacimiento de gas Piedra Redonda, ubicado en la cuenca minera de Tumbes, cuyos resultados identificaron un aumento del 147% en el recurso contingente de mejor estimación (2C) de 1 billón de pies cúbicos (TCF) de gas y un aumento del...

PetroTal invertirá más de S/520 millones en lotes peruanos para elevar producción a 23 mil barriles

PetroTal Corp. ratificó su confianza en el desarrollo de una industria petrolera sostenible y eficiente en lotes de la selva peruana con el anuncio de un presupuesto de US$140 millones para sus proyectos e inversiones en el 2025. Con esta inversión, busca alcanzar una producción diaria de entre 21 000...

Perú atrae la atención de inversionistas árabes para la futura instalación de una petroquímica

El ministro de Energía y Minas, Jorge Montero, se reunió con representantes de la empresa Saudi Basic Industries Corporation (SABIC), una de las principales compañías petroquímicas árabes, a quienes explicó que el Perú cuenta con un enorme potencial de inversión en diversos sectores, por lo que busca fortalecer sus relaciones...

OIG Perú denuncia ataques que comprometen el 75% de la producción en el Lote X

Desde el inicio de las operaciones del Lote X en mayo de 2024, se han registrado 93 eventos delictivos, de los cuales 80 han sido robos y 13 actos vandálicos, con pérdidas cercanas al medio millón de dólares. Ante esta grave situación, OIG Perú intensificó sus acciones de seguridad y...