CEO de PetroTal: “Hemos cuadruplicado el tamaño del campo desde que comenzamos nuestro programa de desarrollo en el 2018”

En el caso del Campo Petrolero Bretaña Norte del Lote 95 (Puinahua, Loreto), el principal activo de la corporación, las reservas 1P suman 62.9 mmbbls. De ese total, 44.8 mmbbls son reservas Probadas Desarrolladas en Producción (PDP), las más cotizadas en la industria por el nivel de certeza que ofrecen al inversionista
Tecnología: PetroTal Perú implementa el software SAP S/4HANA en sus operaciones

SAP S/4HANA permitirá que los ejecutivos y directivos de PetroTal Perú tomen decisiones estratégicas con datos en tiempo real e información precisa e integrada generada por la plataforma
Región Loreto recibió S/ 198.8 millones por canon de hidrocarburos en período enero-noviembre del 2024

El canon de hidrocarburos es pagado por Perupetro con base en la producción fiscalizada. Desde el año 1993 a la fecha, el canon y sobrecanon transferido a Loreto por la producción de hidrocarburos ascendió a S/ 5,623 millones
PetroTal invertirá más de S/520 millones en lotes peruanos para elevar producción a 23 mil barriles

PetroTal Corp. ratificó su confianza en el desarrollo de una industria petrolera sostenible y eficiente en lotes de la selva peruana con el anuncio de un presupuesto de US$140 millones para sus proyectos e inversiones en el 2025. Con esta inversión, busca alcanzar una producción diaria de entre 21 000 y 23 000 barriles de petróleo.
Explotación de Lote 95 generó S/ 22 millones en canon y sobrecanon petrolero para Puinahua

Según el economista Roger Grández, director de Prospectiva Amazónica, la Municipalidad Distrital de Puinahua, en la provincia Requena, recibió S/22.4 millones de canon y sobrecanon petrolero el 2024, cifra que refleja un crecimiento de 4158%, aproximadamente, frente a lo transferido el 2023 (S/ 526 mil) y 2022 (S/ 521 mil).
Lote 95: Fondo de Desarrollo de Puinahua analiza financiar servicios de internet y educación superior

El Fondo es un aporte que realiza la contratista (Petrotal) equivalente al 2.5 por ciento de la valorización de la producción fiscalizada del Lote 95 para impulsar el desarrollo sostenible del distrito de Puinahua, en la región Loreto
PetroTal se prepara para el aterrizaje de pozos horizontales de mayor alcance en el Lote 95

Hernández Meléndez explicó que los pozos horizontales son aquellos perforados de manera paralela a los planos de estratificación del yacimiento (o hasta alcanzar 90 grados de desviación con respecto a la perforación vertical). El primer pozo horizontal en Perú se perforó en el campo San Jacinto, en el Lote 1AB, en Loreto, en el año 1993
Harina de plátano y maíz fortificado: emprendimientos de Puinahua en convención Agromin

PetroTal, a través del SATI, promueve la capacitación de pobladores de todo el distrito para que puedan desarrollar proyectos en agricultura, acuicultura y en la crianza de animales menores.
Nuevo pozo horizontal 17H entra en producción en el Lote 95

El pozo 17H, que empezó a producir el 9 de marzo y demandó una inversión de US$ 14 millones aproximadamente, alcanzó una producción promedio de 3,619 barriles de petróleo por día.
Loreto: reactivarán comisión para fortalecer la protección del ambiente en la provincia de Requena

“PetroTal es parte de Requena y por eso nos comprometemos a dar las facilidades para que este proceso sea exitoso y cumpla los objetivos trazados”, señaló la empresa.