CEO de PetroTal: “Hemos cuadruplicado el tamaño del campo desde que comenzamos nuestro programa de desarrollo en el 2018”

En el caso del Campo Petrolero Bretaña Norte del Lote 95 (Puinahua, Loreto), el principal activo de la corporación, las reservas 1P suman 62.9 mmbbls. De ese total, 44.8 mmbbls son reservas Probadas Desarrolladas en Producción (PDP), las más cotizadas en la industria por el nivel de certeza que ofrecen al inversionista

Créditos de imagen:

Difusión

Las reservas probadas (1P) de los lotes 95 y 131 registraron un crecimiento de 40% en el comparativo con el mismo periodo del 2023, informó PetroTal, basado en la certificación de la prestigiosa consultora independiente Netherland, Sewell & Associates, Inc. (NSAI), que sitúa las reservas 1P de PetroTal en 67.1 millones de barriles de petróleo (mmbbls), cuando a fines del 2023 llegaban a 48 mmbbls. 

En el caso del Campo Petrolero Bretaña Norte del Lote 95 (Puinahua, Loreto), el principal activo de la corporación, las reservas 1P suman 62.9 mmbbls. De ese total, 44.8 mmbbls son reservas Probadas Desarrolladas en Producción (PDP), las más cotizadas en la industria por el nivel de certeza que ofrecen al inversionista. 

“Tomando en cuenta los 23.2 mmbbls ya producidos a fin del 2024, Bretaña debiera de recuperar un total de 86.1 mmbbls. Hemos cuadruplicado el tamaño del campo desde que comenzamos nuestro programa de desarrollo en el 2018”, destacó Manolo Zúñiga, CEO de PetroTal.

“Bretaña es un activo de categoría mundial y siempre buscamos nuevas formas de maximizar su valor tratando de extraer el máximo de sus reservas de petróleo, ya sea optimizando nuestro plan de desarrollo o abriendo nuevas rutas para la producción, pero siempre protegiendo el medio ambiente y empoderando a las comunidades en nuestra área de influencia”, agregó Manolo Zúñiga.

MEIA-d del proyecto de desarrollo del Campo Bretaña

De acuerdo con la certificación NSAI, las reservas probables de Bretaña se estiman en 45 mmbbls, mientras que las probables más las posibles suman 143.7 mmbbls. La confirmación de mayores reservas petroleras es una buena noticia para el país porque su eventual extracción contribuirá a fortalecer la seguridad energética, generar canon e ingresos al fisco, atraer inversiones, entre otros beneficios, refirió Guillermo Flórez, gerente general de PetroTal Perú.

Para poder desarrollar esas reservas probables y posibles, que son de mayor riesgo, PetroTal requiere la Modificación del Estudio de Impacto Ambiental detallado (MEIA-d) del Proyecto de Desarrollo de Bretaña, que está siendo evaluado por el Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace), entidad adscrita al Ministerio del Ambiente. 

En cumplimiento del procedimiento administrativo, PetroTal ha ejecutado un Plan de Participación Ciudadana en Puinahua, distrito loretano donde se ubica la operación, el cual abarcó diversos talleres participativos en todas las localidades y comunidades del distrito, una audiencia pública, entrega de material informativo, entre otros, con el fin de informar detalles del MEIA-d y recoger recomendaciones y aportes de la población.

La reciente certificación de NSAI considera que Bretaña puede llegar a producir 35 000 barriles de petróleo por día (bpd) porque PetroTal continúa maximizando la producción de Bretaña. Al respecto, Guillermo Flórez indicó que el MEIA-d contempla un proyecto para potencialmente incrementar la producción del campo hasta los 50 000 bpd, ampliando su infraestructura y perforando nuevos pozos. 

La aprobación de la MEIA-d permitirá generar aproximadamente US$2 550 millones de impuestos para el fisco, US$420 millones de reparto de utilidades, y alrededor de US$335 millones de aportes al Fondo Permanente para el Desarrollo del Distrito de Puinahua, sin contar las transferencias de canon petrolero para las provincias y distritos de Loreto, en particular las de la provincia de Requena y el distrito de Puinahua.

También te puede interesar

“Clasificar al mundial del PetroBowl es un logro que dedicamos a toda la Amazonía peruana”

“El principal apoyo que hemos recibido es de la empresa privada PetroTal, que apostó por nosotros desde el inicio. En cuanto a la universidad, estamos a la espera de la renovación de un convenio con esta empresa, que incluiría prácticas preprofesionales, becas y apoyo para tesis”, afirma Guillermo Peña, estudiante...

Lotes I y VI: Perupetro concluyó proceso de calificación de postores

El Consorcio Inexport Servis S.A.C. & Alpha Integral Services E.I.R.L. fue calificado para suscribir un contrato de licencia para la explotación de hidrocarburos por el Lote I y el Consorcio Inventa Energy Enterprises L.L.C. y Werrus Energy Fund, LP fue calificado para suscribir un contrato por el Lote VI...

Minem: Remediación de pasivos ambientales iniciará en cuatro nuevos sitios de la Amazonía

El Minem identificó 27 sitios impactados en la Amazonía cuya remediación ambiental es prioridad, con la finalidad de recuperar los suelos y cauces hídricos...

Justicia de EE UU ordena que Argentina entregue el 51% de petrolera YPF como pago por expropiación

En 2014, la petrolera Repsol fue indemnizada con US$ 5.000 millones pero no los accionistas minoritarios como Petersen Energía o Eton Park Capital, que en conjunto poseían el 25,4% del capital de YPF...

“Innovación sobre ruedas: ya comercializamos combustibles Euro 6 y estamos a la espera del marco legal para SAF”

“Actualmente suministramos un tercio del consumo de combustibles del Aeropuerto Internacional Jorge Chávez”, señala Nicholas Franceschini, gerente general de Valero Perú...

Nueva Refinería Talara: Petroperú convoca al proceso internacional para análisis forense interno

Se trata del Proceso por Competencia Internacional N° PCI-0001-2025-OFP/PETROPERÚ. El proceso se enmarca en el Acuerdo de Directorio N°112-2024-PP...

Luz verde para mejoras en Refinería La Pampilla

Para el envío de aguas desde el sello hidráulico de las antorchas 28F-2 y 28F-3 hasta el colector de aguas oleosas del bloque de gasolinas (U20) que se dirigen hacia la U51, la empresa hará diversos cambios...

Lote 58: aprueban cambios en proyecto de US$ 500 millones de CNPC Perú

Ubicado en el distrito de Megantoni, provincia de La Convención, departamento Cusco, el Lote 58 comprende un área total de 61,005 hectáreas...

Grupo Gloria incorpora 50 nuevos camiones a gas natural vehicular a su flota

"Este es un hito para el transporte de carga pesada en el país", señaló Ernesto Rodríguez, gerente general de Raciemsa. "Incorporar estos vehículos nos permite operar con mayor eficiencia, reducir significativamente nuestras emisiones y alinearnos con los objetivos de sostenibilidad del Grupo Gloria"...

Jorge Montero: “Puno cuenta con su propio yacimiento [de gas natural] Candamo, de 3 trillones de pies cúbico”

El titular del Minem afirmó que la región Puno, cuenta con un gran potencial gasífero, al alojar en su territorio parte de la reserva de gas natural ubicada en la cuenca Madre de Dios...

PERÚ ENERGÍA Sur Cusco 2025: Cinco reflexiones clave para impulsarel desarrollo energético y económico en el sur del país

El uso del gas natural en otras regiones ha permitido un ahorro anual de más de S/600 por hogar y una reducción significativa en la pobreza energética, generando mayor ingreso disponible y dinamizando la economía local, señaló Carlos Agramonte, coordinador del Centro de Estudios Empresariales de la Cámara de Comercio...

Quavii conecta segunda estación de GNV en Trujillo

“Con esta nueva estación en Trujillo, seguimos avanzando en nuestra apuesta por facilitar el acceso a una energía más limpia, segura y accesible para todos los peruanos. La masificación del gas natural vehicular es clave para una movilidad más sostenible y eficiente en el país”, señaló Miguel Maal, gerente general...