Rómulo Mucho, del IIMP: PBI del Perú puede crecer por encima del 5% con inversiones mineras

Créditos de imagen:

Difusión

En la Semana de la Ingeniería Nacional organizada por el Colegio de Ingenieros del Perú, Rómulo Mucho, director del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú, afirmó que el país puede crecer por encima del 5%, siempre que se cumplan las condiciones para mantener la estabilidad macroeconómica, institucionalidad, inversiones, exportaciones y productividad.

Precisamente respecto a inversiones, destacó que la ejecución de los proyectos mineros en cartera, cuyo gasto de capital conjunto asciende a US$ 54 mil millones, permitirá generar ingresos económicos de US$ 50 mil millones al Estado hacia el año 2030, siendo recibido en su mayor parte por las regiones de Arequipa, Apurímac y Cajamarca, principalmente.

Sin embargo, recordó que las inversiones mineras presentan altibajos desde el 2013, año en que llegaron a su mayor cúspide de US$ 8,863 millones, para luego descender hasta los US$ 3,334 millones en 2016 y posteriormente incrementarse a US$ 5,364 millones en 2022, debido al retraso en la construcción de los proyectos mineros en los tiempos previstos.

Por este motivo, enfatizó que existen inversiones mineras de US$ 9 mil millones que empezaron a materializarse desde el 2018 para la construcción de diez proyectos mineros, entre los cuales resaltan Yanacocha Sulfuros, Zafranal, Reposición Antamina y Ampliación Toromocho, algunos por culminar su ejecución y otros por comenzar las obras este y el próximo año. 

Conforme a las cifras actualizadas, remarcó que el sector minero representó el 14% del PBI nacional, el 60% de las exportaciones totales, el 29.5% del impuesto a la renta y el 15% de los ingresos corrientes del Estado, así como también generó S/ 7,844 millones en canon y empleó a 220 mil personas directamente y 1 millón 200 mil personas indirectamente en 2002.

Minería inteligente

El exviceministro de Minas expuso que la minería inteligente progresivamente se instaura en nuestro país, siendo un ejemplo Quellaveco y Las Bambas, donde se utilizan diversas tecnologías para automatizar, alimentar y conectar operaciones, con el objetivo de mejorar la seguridad, reducir costos operativos y aumentar la productividad y sostenibilidad.

Bajo esta premisa, especificó que la mina inteligente requiere sobre todo de máxima seguridad, oportuna gestión de activos o recursos, alta productividad, islas de automatización, volatilidad de la energía, colaboración entre equipos, maquinarias y vehículos equipados con sensores, recopilación y procesamiento de datos en línea y predicción de eventos, entre otros.

En ese sentido, con base en las estimaciones de The Insight Partners, sostuvo el mercado de soluciones para la minería inteligente crecerá a una tasa anual de 13,3% del 2021 al 2028, elevando su tamaño a más del doble de US$ 9,6 mil millones a US$ 23 mil millones, lo que gatillará la apertura de operaciones mineras modernas y altamente eficientes.

“Los depósitos son cada vez más marginales, con profundidades mayores y en ubicaciones más remotas, por lo que la única forma de explotarlos es mediante operaciones eficientes, y para ello debemos fomentar la innovación y el desarrollo de nuevas tecnologías como un imperativo”, puntualizó Rómulo Mucho, director del IIMP, en la Semana de la Ingeniería Nacional.

También te puede interesar

Cuajone optimiza mantenimiento de su cinta transportadora con REMACLEAN GBM y Tecnomina

Las medidas implementadas en 2024 y 2025 tuvieron como objetivo alinear los intervalos de mantenimiento de los cepillos de limpieza con los del sistema de cintas transportadoras y mejorar significativamente la reducción de residuos, derrames y el control del polvo...

Cochilco eleva precio promedio del cobre a US$4.55 la libra para el 2026

Para el 2025, Cochilco prevé que la producción mundial de cobre mina llegue a 22,9 millones de toneladas, la cual aumentaría a 23,8 millones de toneladas en 2026, lo que significa un crecimiento cercano al 3,9% interanual...

Antamina: más de 20 mil atenciones médicas en 24 localidades de su área de influencia en lo que va del año

El Hospital de Huarmey (categoría II-1), con una inversión de S/ 223 millones, se encuentra en su etapa final y atenderá a más de 33 mil habitantes de la zona costera. Por otro lado, el Hospital de Huari (categoría II-1), también en la fase final de ejecución, representa una inversión...

Codelco y Dirección Meteorológica de Chile firman convenio para fortalecer gestión climática y operacional de la minería

La iniciativa permitirá fortalecer la gestión del riesgo climático en las operaciones de la estatal y contribuir al desarrollo de conocimiento y herramientas que apoyen la planificación nacional frente a fenómenos extremos...

Ampliación del Reinfo hasta 2027: “Es un retroceso”, afirma presidenta de la SNMPE

"Creo que los peruanos podemos visualizar qué intereses tienen los miembros de la comisión y que el señor Ticona, quien preside la comisión, debería darnos las explicaciones del proyecto de ley que se acaba de aprobar", manifestó a RPP Julia Torreblanca...

Exportaciones: minería metálica y no metálica alcanza los US$ 36,257 millones a agosto

Este resultado se explica por los estímulos aplicados en China, que incrementaron la producción de baterías de litio, motocicletas eléctricas y maquinaria industrial. La mayor demanda interna impulsó los metales asociados a infraestructura y tecnología, sumado al contexto arancelario entre Estados Unidos y China...

Congreso aprueba prórroga del Reinfo hasta 2027

La votación alcanzó 17 votos a favor, 3 votos en contra y 1 abstención...

Más de S/ 9,183 millones generó actividad minera hasta setiembre

Áncash se posicionó como el mayor receptor con S/ 1,675 millones (18.2% del total), seguido de Arequipa con S/ 1,222 millones (13.3%), Moquegua con S/ 924 millones (10.1%) y Tacna con S/ 909 millones (9.9%). ...

Antamina, Buenaventura y Chinalco encabezan producción peruana de plata

La producción acumulada al noveno mes del año del metal precioso reportó una variación positiva de 8.3% con respecto a los meses equivalentes del 2024...

Cobre: Freeport planea reanudar producción a gran escala en Grasberg en segundo trimestre de 2026

El 8 de septiembre, un alud liberó 800.000 toneladas métricas de material húmedo en la mina subterránea Block Cave de Grasberg, causando la muerte de siete trabajadores...

Producción nacional de zinc aumenta 25.5% en setiembre impulsada por Antamina

Compañía Minera Antamina S.A. con una participación del 36.1% de la producción nacional es el principal productor del metal básico en el país. ...

Minem: En septiembre, minería empleó de manera directa un total de 276,458 trabajadores

En cuanto al empleo promedio generado por el subsector minero al tercer trimestre, éste fue de 257,547 trabajadores, evidenciando un crecimiento de 7.5% con relación al promedio anual de 2024 (239,640 trabajadores)...