Presidente chileno Gabriel Boric nombró a Eduardo Bitrán y Ricardo Álvarez como nuevos directores de Codelco

Créditos de imagen:

Difusión

Tras los respectivos concursos de Alta Dirección Pública, el presidente chileno Gabriel Boric nombró a los ingenieros Ricardo Álvarez Fuentes y Eduardo Bitrán Colodro como nuevos directores de la Corporación del Cobre de Chile, Codelco. Ambos fueron designados por un periodo de 4 años, a contar de mayo próximo.

La Ley N°20.392 del Ministerio de Minería del país vecino de noviembre de 2009, estableció un nuevo gobierno corporativo para la corporación, donde cuatro de sus nueve directores son seleccionados a través del Sistema de Alta Dirección Pública, mediante un procedimiento especial de búsqueda y selección de candidatos.

Ricardo Álvarez es ingeniero civil de Minas de la Universidad de Chile, cuenta con un postgrado en Minería y Geología en el Institut National Polytechnique de Lorraine en Francia, un AEP (Advanced Executive Program) en la Kellog Graduate School of Management de Estados Unidos, y diversos cursos de perfeccionamiento en Administración y Economía Minera en Estados Unidos, Francia, Canadá y Chile. 

Tiene más de 40 años de experiencia en las Divisiones El Salvador, Andina y El Teniente de Codelco, donde trabajó en las áreas de Operaciones y Planificación Minera, Ingeniería y Proyectos de Inversión, Gerenciamiento Estratégico y Dirección Superior de la Compañía, ocupando posiciones de gerente general y vicepresidente adjunto de la Presidencia Ejecutiva de Codelco. 

En 2013 se integró a Mitsui Mineral Resources Development Latin America como gerente técnico y desde 2018 es vicepresidente ejecutivo en Mitsui & Co.

Eduardo Bitrán es ingeniero civil industrial de la Universidad de Chile, doctorado en Economía por la Universidad de Boston. Fue ministro de Obras Públicas entre el 2006 y 2008, y vicepresidente ejecutivo de Corfo en el período 2014 y 2018. Ha sido miembro de diversos directorios en empresas privadas e instituciones estatales, como Transelec y Enami, entre otros. También fue presidente del Consejo Nacional de Innovación para la Competitividad y director general de Fundación Chile. 

Ha ejercido como profesor del Departamento de Ingeniería Industrial de la Universidad de Chile y como profesor titular de la Facultad de Ingeniería y Ciencias de la Universidad Adolfo Ibáñez. Ha realizado consultorías en temas de competitividad e infraestructura en Colombia, Guatemala, República Dominicana y México.

PROCESO DE BÚSQUEDA 

El proceso para proveer los cargos de directores de Codelco se inició el 13 de noviembre pasado con la publicación de la convocatoria y del perfil de selección en el sitio web del Servicio Civil, donde se informó además que se encomendaron los servicios de búsqueda de candidatos a la empresa consultora Target-DDI.

En total, se recibieron 38 postulaciones al cargo. Tras la entrega de la nómina de posibles candidatos y candidatas por parte de la empresa consultora, el Consejo de Alta Dirección Pública efectuó las entrevistas respectivas, enviando la semana pasada las nóminas correspondientes al Presidente Gabriel Boric para que efectuara los nombramientos.

También te puede interesar

Más de S/ 9,183 millones generó actividad minera hasta setiembre

Áncash se posicionó como el mayor receptor con S/ 1,675 millones (18.2% del total), seguido de Arequipa con S/ 1,222 millones (13.3%), Moquegua con S/ 924 millones (10.1%) y Tacna con S/ 909 millones (9.9%). ...

Antamina, Buenaventura y Chinalco encabezan producción peruana de plata

La producción acumulada al noveno mes del año del metal precioso reportó una variación positiva de 8.3% con respecto a los meses equivalentes del 2024...

Cobre: Freeport planea reanudar producción a gran escala en Grasberg en segundo trimestre de 2026

El 8 de septiembre, un alud liberó 800.000 toneladas métricas de material húmedo en la mina subterránea Block Cave de Grasberg, causando la muerte de siete trabajadores...

Producción nacional de zinc aumenta 25.5% en setiembre impulsada por Antamina

Compañía Minera Antamina S.A. con una participación del 36.1% de la producción nacional es el principal productor del metal básico en el país. ...

Minem: En septiembre, minería empleó de manera directa un total de 276,458 trabajadores

En cuanto al empleo promedio generado por el subsector minero al tercer trimestre, éste fue de 257,547 trabajadores, evidenciando un crecimiento de 7.5% con relación al promedio anual de 2024 (239,640 trabajadores)...

Yanacocha lidera producción peruana de oro a setiembre

Compañía Minera Poderosa S.A. y Minera Boroo Misquichilca S.A. se mantuvieron en segundo y tercer lugar con contribuciones del 8.0% y 5.7%, respectivamente. ...

proExplo: Perú podría duplicar su inversión exploratoria en minería si consolida condiciones y brinda reglas claras

Según el análisis regional, Moquegua lidera el ranking con US$ 538,5 millones, seguida de cerca por Arequipa (US$ 509,1 millones), Ica (US$ 427,9 millones) y Apurímac (US$ 416,6 millones). ...

Las Bambas, Cerro Verde y Southern encabezan producción de cobre a setiembre

Entre las regiones, Moquegua se mantuvo como líder en la producción del metal rojo con una participación de 17.7% del total. ...

Inversión minera acumulada a setiembre alcanzó los US$ 3,909 millones

Moquegua es el principal destino de la inversión minera en el país, con US$ 539 millones, equivalente al 13.8% del total nacional. Le sigue Arequipa con US$ 509 millones (13.0%) e Ica con US$ 428 millones (10.9%), respectivamente...

Southern Perú obtuvo ganancia neta de US$ 518 millones en período julio-setiembre

Los precios promedio del cobre por libra en la Bolsa de Metales de Londres (LME) y en la Bolsa de Productos de Nueva York (COMEX) aumentaron 6.5% y 14.2%, respectivamente, en el tercer trimestre, comparados con el mismo periodo del año anterior. ...

Utilidad neta de Minsur alcanzó los US$165.3 millones en trimestre julio-setiembre

San Rafael, en Puno, alcanzó una producción de estaño contenido de 6,972 toneladas (+10%), debido a la mayor ley alimentada a la concentradora (+8%) y a la alimentación de mineral marginal al proceso. ...

Buenaventura reporta utilidad neta de US$ 179 millones en tercer trimestre

Con todo, el ebitda proveniente de las operaciones directas fue de US$ 201.1 millones en comparación con los US$ 136.5 millones reportadas en el tercer trimestre de hace un año...