Presidente chileno Gabriel Boric nombró a Eduardo Bitrán y Ricardo Álvarez como nuevos directores de Codelco

Créditos de imagen:

Difusión

Tras los respectivos concursos de Alta Dirección Pública, el presidente chileno Gabriel Boric nombró a los ingenieros Ricardo Álvarez Fuentes y Eduardo Bitrán Colodro como nuevos directores de la Corporación del Cobre de Chile, Codelco. Ambos fueron designados por un periodo de 4 años, a contar de mayo próximo.

La Ley N°20.392 del Ministerio de Minería del país vecino de noviembre de 2009, estableció un nuevo gobierno corporativo para la corporación, donde cuatro de sus nueve directores son seleccionados a través del Sistema de Alta Dirección Pública, mediante un procedimiento especial de búsqueda y selección de candidatos.

Ricardo Álvarez es ingeniero civil de Minas de la Universidad de Chile, cuenta con un postgrado en Minería y Geología en el Institut National Polytechnique de Lorraine en Francia, un AEP (Advanced Executive Program) en la Kellog Graduate School of Management de Estados Unidos, y diversos cursos de perfeccionamiento en Administración y Economía Minera en Estados Unidos, Francia, Canadá y Chile. 

Tiene más de 40 años de experiencia en las Divisiones El Salvador, Andina y El Teniente de Codelco, donde trabajó en las áreas de Operaciones y Planificación Minera, Ingeniería y Proyectos de Inversión, Gerenciamiento Estratégico y Dirección Superior de la Compañía, ocupando posiciones de gerente general y vicepresidente adjunto de la Presidencia Ejecutiva de Codelco. 

En 2013 se integró a Mitsui Mineral Resources Development Latin America como gerente técnico y desde 2018 es vicepresidente ejecutivo en Mitsui & Co.

Eduardo Bitrán es ingeniero civil industrial de la Universidad de Chile, doctorado en Economía por la Universidad de Boston. Fue ministro de Obras Públicas entre el 2006 y 2008, y vicepresidente ejecutivo de Corfo en el período 2014 y 2018. Ha sido miembro de diversos directorios en empresas privadas e instituciones estatales, como Transelec y Enami, entre otros. También fue presidente del Consejo Nacional de Innovación para la Competitividad y director general de Fundación Chile. 

Ha ejercido como profesor del Departamento de Ingeniería Industrial de la Universidad de Chile y como profesor titular de la Facultad de Ingeniería y Ciencias de la Universidad Adolfo Ibáñez. Ha realizado consultorías en temas de competitividad e infraestructura en Colombia, Guatemala, República Dominicana y México.

PROCESO DE BÚSQUEDA 

El proceso para proveer los cargos de directores de Codelco se inició el 13 de noviembre pasado con la publicación de la convocatoria y del perfil de selección en el sitio web del Servicio Civil, donde se informó además que se encomendaron los servicios de búsqueda de candidatos a la empresa consultora Target-DDI.

En total, se recibieron 38 postulaciones al cargo. Tras la entrega de la nómina de posibles candidatos y candidatas por parte de la empresa consultora, el Consejo de Alta Dirección Pública efectuó las entrevistas respectivas, enviando la semana pasada las nóminas correspondientes al Presidente Gabriel Boric para que efectuara los nombramientos.

También te puede interesar

BHP desiste de la fusión con Anglo American y deja el camino libre a Teck

En setiembre, Anglo American plc y Teck Resources Limited anunciaron que han llegado a un acuerdo para fusionar ambas compañías y formar el grupo Anglo Teck, que, de concretarse, configuraría uno de los cinco principales productores mundiales de cobre...

Harmony Gold apuesta por el cobre con construcción de mina Eva de US$ 1,600 millones

Harmony aspira a aumentar su producción de cobre a unas 100.000 toneladas anuales una vez que Eva entre en funcionamiento...

Carlos Talavera Flores, nuevo viceministro de Minas

Se ha desempeñado como asesor y consultor en instituciones clave como el Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico (Ingemmet) y el Fondo Nacional de Desarrollo de la Educación Peruana (FONDEP) del Ministerio de Educación...

Minería formal alcanza cifra histórica de 276,458 empleos directos

“La estabilidad de las operaciones y el desarrollo de nuevos proyectos han permitido sostener una tendencia positiva, fortaleciendo el bienestar económico de miles de familias peruanas”, subrayó el Minem...

“Un año más me parece razonable”: presidente Jerí sobre ampliación del Reinfo

El presidente dijo no estar a favor de más ampliaciones del Reinfo, pero “hay una realidad que no se puede ocultar: hay familias que dependen de esa actividad”...

SNMPE: Exportaciones mineras crecieron 20.6% entre enero a setiembre al sumar US$ 42,120 millones

El gremio minero energético precisó que las exportaciones cupríferas ascendieron a US$ 19,360 millones, lo que significó un incremento de 12.1% con relación a los US$ 17,264 millones reportados en los primeros nueve meses del 2024...

Codelco y Grupo Adani de India firman acuerdo para avanzar en la exploración de proyectos de cobre

Ambos líderes recordaron que las expectativas mundiales apuntan a que la demanda de cobre crezca 50% a 2040 debido a la electrificación y la expansión de las energías renovables, por lo que esta potencial asociación contribuirá a satisfacer las cadenas de suministro de minerales críticos...

Southern Perú encabeza inversión en rubro Equipamiento Minero: US$156 millones a setiembre

En segundo lugar, se ubicó Compañía Minera Antamina S.A., con US$ 112 millones ejecutados y una participación de 16.5%, aunque registró una contracción interanual de 16.9% debido al ajuste gradual de su plan de reposición de maquinaria...

Cobre cierra semana con caída de 1.5%: principal factor a la baja fue la apreciación del dólar

A lo largo de la semana, el mercado operó bajo la influencia simultánea de un entorno macrofinanciero más restrictivo y fundamentos físicos aún ajustados. ...

Proponen Zona Franca del Cobre entre Chile y Perú para impulsar competitividad regional

El expositor recalcó que, en el caso de Chile, la minería constituye parte de la identidad nacional. “El cobre fue el sueldo y el pan de Chile”, señaló, destacando que el sector genera casi un millón de empleos directos e indirectos y aporta entre un 10% y 11% del PBI...

Colegio de Abogados de Lima: Comisión de Energía y Minas se vuelve cómplice de la ilegalidad al aprobar ampliación de Reinfo

La medida “incentiva y legitima la invasión de propiedad privada” y de “espacios legítimamente otorgados a terceros por el Estado para la realización de actividades productivas”...

Instan a integrar tecnología en la geotecnia y el control del terreno

“Cerrar las brechas actuales exige una estrategia transversal que incluya la capacitación ampliada para operaciones, planeamiento y contratistas, consolidando una cultura donde el control del terreno sea una responsabilidad compartida”, sostuvo Marco Arrieta...