VIII Congreso de Relaves Perú 2023: “La gestión de relaves es un tema ético para el desarrollo del país”

Créditos de imagen:

Difusión

Con motivo de la inauguración del VIII Congreso de Relaves Perú 2023, el Presidente de la Comisión Organizadora del evento, Jorge Meza, dio la bienvenida a los participantes de este evento que se realiza en las instalaciones del Country Club Lima Hotel en el distrito de San Isidro.

Puntualizó que este cónclave es una oportunidad para compartir avances e historias de las operaciones; además de tener la oportunidad para recoger las lecciones aprendidas. Sostuvo sobre la importancia de conocer los casos de éxito de empresas del sector y saber con detalle sus logros, asi como estar al tanto sobre las fallas en las operaciones de otras empresas y cómo se han ido superando.

Meza señaló este evento ayuda al sector a recoger los avances que exigen las normas internacionales en la industria de seguridad de riesgos, la geotecnia y la supervisión de relaves, con el objetivo de que esta sea una industria segura  y se encamine con mayor orden.

“Estoy seguro que sus operaciones cuentan con altos estándares en normas de seguridad. Las normas internacionales nos ponen los controles y hay que cuantificarlos. Pero más allá de un título, de un ISO 14000 ó 9000, la gestión de relaves y la seguridad es un tema moral, ético, técnico y de desarrollo para el país, que nos obliga a que estemos más preparados en el rubro. Aprovechemos las lecciones aprendidas y las oportunidades”, agregó.

Consideraciones y temas a tratar

A lo largo de los dos días de exposición (16 y 17 de noviembre) se tratarán temas como el nuevo estándar global de relaves (GISTM), diseño y seguridad de depósitos de relaves, avances tecnológicos relacionados a filtrado, espesamiento, pasta, centrifugado de relaves; así como remoción de relaves por temas de seguridad y recuperación de minerales.

Otros trabajos a exponer tratarán aspectos como co-disposición de desmontes y relaves; beneficios medioambientales, económicos y operativos; retos de diseño y operación del transporte de relaves de gran tonelaje; manejo de aguas de contacto y no contacto. Tambien se tocarán temas sobre evaluación de sitios y tecnologías de disposición de relaves en superficie y subterráneas, así como soluciones en relaveras antiguas.

El VIII Congreso de Relaves Perú 2023 es presidido por Jorge Meza, quien es director de operaciones de Southern Copper Corporation. El mismo cuenta con un amplio conjunto de expertos y especialistas en temas de seguridad y riesgos en la industria minera, quienes trataran diversos temas relacionados a operaciones, ingeniería y seguridad en gestión de relaves. También se dispone de un espacio de exposición comercial. Este congreso fue organizado por DEEV Events.

También te puede interesar

Jorge Soto Yen: “En la práctica no existe una política minera de Estado explícita, que fije objetivos de mediano y largo plazo”

“En los últimos 25 años hemos tenido 10 presidentes, 26 ministros de minas y 18 viceministros de Minas”, dijo...

Primera perforadora autónoma Cat inicia operaciones en Toromocho, controlada 100% de forma remota desde Lima

“Ampliamos el alcance de la autonomía en la minería del Perú, contribuyendo con tecnología de última generación a los objetivos de nuestros clientes. Esta solución, en conjunto con Ferreyros, Minera Chinalco Perú y Caterpillar, marca un nuevo estándar en autonomía para perforadoras eléctricas Cat, lo que amplifica su impacto positivo”...

Minem: Aumenta producción de cobre (+3.7%), zinc (+25.5%), plata (+11.3%), plomo (+18.7%), estaño (+13.4%) y oro (+0.1%)

En setiembre, la producción nacional de cobre alcanzó las 240,995 toneladas métricas finas (TMF), un incremento de 3.7% con respecto al mes anterior; la producción acumulada al noveno mes del año experimentó un aumento de 2.7%...

Geólogo Adán Pino: “Puedo tener todo el recurso mineral que quiera en el suelo, pero mientras no pueda explotarlo, su valor es cero”

“El descubrimiento lo hace un equipo. Y no solo un equipo humano de geólogos. También lo hace el relacionista comunitario, la persona responsable del cumplimiento ambiental y quienes están día a día sosteniendo las operaciones”, señaló...

Integración Coroccohuayco, una propuesta de inversión estimada en US$ 1,800 millones para operar hasta 2040

“Coroccohuayco es una oportunidad histórica para el Perú. No solo proyecta asegurar la continuidad operativa por casi dos décadas más, sino que impulsará empleo formal, dinamizará proveedores locales y reforzará la posición del país como un productor estratégico de cobre para la transición energética global”, señaló Carlos Castro, gerente de...

Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer: Komatsu-Mitsui cuenta con un 18% de mujeres en su fuerza laboral

En 2023, Komatsu-Mitsui capacitó a 19 mujeres en mantenimiento de camiones y montaje a través del programa Talento Warmi. De ellas, 11 participaron en el ensamblaje del camión 980E-5SE de Komatsu, convirtiéndolo en el primer camión armado íntegramente por mujeres...

BHP desiste de la fusión con Anglo American y deja el camino libre a Teck

En setiembre, Anglo American plc y Teck Resources Limited anunciaron que han llegado a un acuerdo para fusionar ambas compañías y formar el grupo Anglo Teck, que, de concretarse, configuraría uno de los cinco principales productores mundiales de cobre...

Harmony Gold apuesta por el cobre con construcción de mina Eva de US$ 1,600 millones

Harmony aspira a aumentar su producción de cobre a unas 100.000 toneladas anuales una vez que Eva entre en funcionamiento...

Carlos Talavera Flores, nuevo viceministro de Minas

Se ha desempeñado como asesor y consultor en instituciones clave como el Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico (Ingemmet) y el Fondo Nacional de Desarrollo de la Educación Peruana (FONDEP) del Ministerio de Educación...

Minería formal alcanza cifra histórica de 276,458 empleos directos

“La estabilidad de las operaciones y el desarrollo de nuevos proyectos han permitido sostener una tendencia positiva, fortaleciendo el bienestar económico de miles de familias peruanas”, subrayó el Minem...

“Un año más me parece razonable”: presidente Jerí sobre ampliación del Reinfo

El presidente dijo no estar a favor de más ampliaciones del Reinfo, pero “hay una realidad que no se puede ocultar: hay familias que dependen de esa actividad”...

SNMPE: Exportaciones mineras crecieron 20.6% entre enero a setiembre al sumar US$ 42,120 millones

El gremio minero energético precisó que las exportaciones cupríferas ascendieron a US$ 19,360 millones, lo que significó un incremento de 12.1% con relación a los US$ 17,264 millones reportados en los primeros nueve meses del 2024...