Lotes I, VI y Z-69: Perupetro afirma que contratos temporales se extenderán por un máximo de dos años

Queda sin efecto el otorgamiento de los lotes mencionados a Petroperú por 30 años.

Créditos de imagen:

Difusión

Perupetro propuso el 11 de agosto que en “el contrato por negociación directa de licencia para la explotación de hidrocarburos en los lotes I, VI y Z-69, por 30 años, que se firmaría con Petroperú SA, se incluyera, como parte del Programa de Trabajo, la perforación de un pozo exploratorio, justamente con la finalidad de asegurar la reposición de reservas de dichos lotes”.

Perupetro, en un reciente comunicado, alega que el fin era “asegurar la continuidad operativa de los lotes I, VI y Z-69”.

Ahora bien, la agencia promotora de las inversiones en hidrocarburos en el país precisa que “con fecha 20 de setiembre de 2023, se han aprobado nuevas Líneas Base para la Contratación por Negociación Directa de Contratos de Licencia para la Explotación de Hidrocarburos en los lotes I, VI y Z-69”.

Estos contratos son ahora “temporales” y “sus plazos de vigencia serán de 2 años o hasta la fecha efectiva de un nuevo Contrato para la Explotación de Hidrocarburos, lo que ocurra primero”. De esta manera, queda sin efecto el otorgamiento de los lotes mencionados a Petroperú por 30 años, afirma Perupetro.

La empresa estatal, según estas declaraciones de la agencia, gestionará los lotes ubicados en Talara por un máximo período de dos años.

Considerando que las actividades exploratorias petroleras no son exclusivas de los contratos para exploración y explotación de hidrocarburos, en diversos contratos de explotación vigentes, celebrados por Perupetro, la agencia promotora de las inversiones en hidrocarburos en el país, en un reciente comunicado, afirma que “se incluyeron obligaciones de perforación de pozos exploratorios con el propósito de reponer las reservas de petróleo de los yacimientos que se encuentran en producción”.

“Vale la pena precisar que no haber hecho dicha inclusión, hubiera sido poco responsable, ya que solamente se habría extraído petróleo sin la posibilidad de mantener o incrementar las reservas”, añadieron.

También te puede interesar

“Clasificar al mundial del PetroBowl es un logro que dedicamos a toda la Amazonía peruana”

“El principal apoyo que hemos recibido es de la empresa privada PetroTal, que apostó por nosotros desde el inicio. En cuanto a la universidad, estamos a la espera de la renovación de un convenio con esta empresa, que incluiría prácticas preprofesionales, becas y apoyo para tesis”, afirma Guillermo Peña, estudiante...

Lotes I y VI: Perupetro concluyó proceso de calificación de postores

El Consorcio Inexport Servis S.A.C. & Alpha Integral Services E.I.R.L. fue calificado para suscribir un contrato de licencia para la explotación de hidrocarburos por el Lote I y el Consorcio Inventa Energy Enterprises L.L.C. y Werrus Energy Fund, LP fue calificado para suscribir un contrato por el Lote VI...

Minem: Remediación de pasivos ambientales iniciará en cuatro nuevos sitios de la Amazonía

El Minem identificó 27 sitios impactados en la Amazonía cuya remediación ambiental es prioridad, con la finalidad de recuperar los suelos y cauces hídricos...

Justicia de EE UU ordena que Argentina entregue el 51% de petrolera YPF como pago por expropiación

En 2014, la petrolera Repsol fue indemnizada con US$ 5.000 millones pero no los accionistas minoritarios como Petersen Energía o Eton Park Capital, que en conjunto poseían el 25,4% del capital de YPF...

“Innovación sobre ruedas: ya comercializamos combustibles Euro 6 y estamos a la espera del marco legal para SAF”

“Actualmente suministramos un tercio del consumo de combustibles del Aeropuerto Internacional Jorge Chávez”, señala Nicholas Franceschini, gerente general de Valero Perú...

Nueva Refinería Talara: Petroperú convoca al proceso internacional para análisis forense interno

Se trata del Proceso por Competencia Internacional N° PCI-0001-2025-OFP/PETROPERÚ. El proceso se enmarca en el Acuerdo de Directorio N°112-2024-PP...

Luz verde para mejoras en Refinería La Pampilla

Para el envío de aguas desde el sello hidráulico de las antorchas 28F-2 y 28F-3 hasta el colector de aguas oleosas del bloque de gasolinas (U20) que se dirigen hacia la U51, la empresa hará diversos cambios...

Lote 58: aprueban cambios en proyecto de US$ 500 millones de CNPC Perú

Ubicado en el distrito de Megantoni, provincia de La Convención, departamento Cusco, el Lote 58 comprende un área total de 61,005 hectáreas...

Grupo Gloria incorpora 50 nuevos camiones a gas natural vehicular a su flota

"Este es un hito para el transporte de carga pesada en el país", señaló Ernesto Rodríguez, gerente general de Raciemsa. "Incorporar estos vehículos nos permite operar con mayor eficiencia, reducir significativamente nuestras emisiones y alinearnos con los objetivos de sostenibilidad del Grupo Gloria"...

Jorge Montero: “Puno cuenta con su propio yacimiento [de gas natural] Candamo, de 3 trillones de pies cúbico”

El titular del Minem afirmó que la región Puno, cuenta con un gran potencial gasífero, al alojar en su territorio parte de la reserva de gas natural ubicada en la cuenca Madre de Dios...

PERÚ ENERGÍA Sur Cusco 2025: Cinco reflexiones clave para impulsarel desarrollo energético y económico en el sur del país

El uso del gas natural en otras regiones ha permitido un ahorro anual de más de S/600 por hogar y una reducción significativa en la pobreza energética, generando mayor ingreso disponible y dinamizando la economía local, señaló Carlos Agramonte, coordinador del Centro de Estudios Empresariales de la Cámara de Comercio...

Quavii conecta segunda estación de GNV en Trujillo

“Con esta nueva estación en Trujillo, seguimos avanzando en nuestra apuesta por facilitar el acceso a una energía más limpia, segura y accesible para todos los peruanos. La masificación del gas natural vehicular es clave para una movilidad más sostenible y eficiente en el país”, señaló Miguel Maal, gerente general...