Cuajone: Southern presupuesta en US$24.8 millones inversión en mejoras en su mina en Moquegua

Llantas, tratamiento de aguas y más talleres.

Créditos de imagen:

Difusión

La minera Southern Perú ha presupuestado en US$24.8 millones en mejoras para su operación Cuajone, en Moquegua. En un reciente informe técnico sustentatorio (ITS), la minera informa que estos cambios comprenden las siguientes modificaciones: mejora del programa de manejo de residuos sólidos minero-metalúrgicos; talleres de mantenimiento de mina y planta de tratamiento de aguas residuales en su campamento Botiflaca.

Los residuos o desechos sólidos son manejados en la mina Cuajone siguiendo las medidas establecidas en los instrumentos de gestión ambiental aprobados como el Programa de Adecuación y Manejo Ambiental de las U.P. Toquepala, Cuajone e Ilo (aprobado mediante Resolución Directoral N° 042-97- EM/DGM) y Plan Ambiental Detallado (PAD) de la Unidad Minera Cuajone (PAD de Lixiviación Sector Norte – Fase IV (aprobado mediante Resolución Directoral N° 0142-2020/MINEM-DGAAM), entre otros.

En cumplimiento de las normas, Southern plantea “la separación de los NFU [Neumáticos Fuera de Uso] según su categoría (A o B) y su adecuado almacenamiento hasta que se establezcan Sistemas Individuales y/o Colectivos de Productores de NFU aprobados por el MINAM para la gestión integral de estos residuos”. La categoría A  es aquella inferior a 25 pulgadas, y la categoría B, mayor a 25 pulgadas.

En tanto, las modificaciones planteadas a las instalaciones denominadas como talleres de mantenimiento se sustentan en la condición aprobada de estos componentes. La empresa comunica que el presente ITS propone la construcción de nuevos talleres de mantenimiento con el fin de cumplir con los planes operacionales de la mina y de la planta concentradora: taller de mecánica liviana; taller de oficinas transporte, equipo auxiliar y reparación de compresoras, y taller de mantenimiento mecánico de molinos.

Por otro lado, la planta de tratamiento de agua servidas del campamento Villa Botiflaca es un componente que viene operando desde 1972 en Cuajone. Existen dos campamentos en Cuajone: Villa Botiflaca y Villa Cuajone. Villa Botiflaca alberga a casi 900 trabajadores y a sus familias, y Villa Cuajone, a casi 600 residentes. Los campamentos cuentan con instalaciones para vivienda, un hospital o posta médica, un comedor central, facilidades de recreación y tiendas de productos básicos y artículos para el hogar.

Ahora la compañía requiere implementar un sistema de tratamiento de aguas residuales con una tecnología avanzada, con el fin de lograr la calidad esperada del agua de descarga, la misma que deberá cumplir con el Estándar de Calidad Ambiental vigente.

También te puede interesar

Más de S/ 9,183 millones generó actividad minera hasta setiembre

Áncash se posicionó como el mayor receptor con S/ 1,675 millones (18.2% del total), seguido de Arequipa con S/ 1,222 millones (13.3%), Moquegua con S/ 924 millones (10.1%) y Tacna con S/ 909 millones (9.9%). ...

Antamina, Buenaventura y Chinalco encabezan producción peruana de plata

La producción acumulada al noveno mes del año del metal precioso reportó una variación positiva de 8.3% con respecto a los meses equivalentes del 2024...

Cobre: Freeport planea reanudar producción a gran escala en Grasberg en segundo trimestre de 2026

El 8 de septiembre, un alud liberó 800.000 toneladas métricas de material húmedo en la mina subterránea Block Cave de Grasberg, causando la muerte de siete trabajadores...

Producción nacional de zinc aumenta 25.5% en setiembre impulsada por Antamina

Compañía Minera Antamina S.A. con una participación del 36.1% de la producción nacional es el principal productor del metal básico en el país. ...

Minem: En septiembre, minería empleó de manera directa un total de 276,458 trabajadores

En cuanto al empleo promedio generado por el subsector minero al tercer trimestre, éste fue de 257,547 trabajadores, evidenciando un crecimiento de 7.5% con relación al promedio anual de 2024 (239,640 trabajadores)...

Yanacocha lidera producción peruana de oro a setiembre

Compañía Minera Poderosa S.A. y Minera Boroo Misquichilca S.A. se mantuvieron en segundo y tercer lugar con contribuciones del 8.0% y 5.7%, respectivamente. ...

proExplo: Perú podría duplicar su inversión exploratoria en minería si consolida condiciones y brinda reglas claras

Según el análisis regional, Moquegua lidera el ranking con US$ 538,5 millones, seguida de cerca por Arequipa (US$ 509,1 millones), Ica (US$ 427,9 millones) y Apurímac (US$ 416,6 millones). ...

Las Bambas, Cerro Verde y Southern encabezan producción de cobre a setiembre

Entre las regiones, Moquegua se mantuvo como líder en la producción del metal rojo con una participación de 17.7% del total. ...

Inversión minera acumulada a setiembre alcanzó los US$ 3,909 millones

Moquegua es el principal destino de la inversión minera en el país, con US$ 539 millones, equivalente al 13.8% del total nacional. Le sigue Arequipa con US$ 509 millones (13.0%) e Ica con US$ 428 millones (10.9%), respectivamente...

Southern Perú obtuvo ganancia neta de US$ 518 millones en período julio-setiembre

Los precios promedio del cobre por libra en la Bolsa de Metales de Londres (LME) y en la Bolsa de Productos de Nueva York (COMEX) aumentaron 6.5% y 14.2%, respectivamente, en el tercer trimestre, comparados con el mismo periodo del año anterior. ...

Utilidad neta de Minsur alcanzó los US$165.3 millones en trimestre julio-setiembre

San Rafael, en Puno, alcanzó una producción de estaño contenido de 6,972 toneladas (+10%), debido a la mayor ley alimentada a la concentradora (+8%) y a la alimentación de mineral marginal al proceso. ...

Buenaventura reporta utilidad neta de US$ 179 millones en tercer trimestre

Con todo, el ebitda proveniente de las operaciones directas fue de US$ 201.1 millones en comparación con los US$ 136.5 millones reportadas en el tercer trimestre de hace un año...