Creciente presencia femenina en Metso Outotec Perú: motor que inspira a la minería

La empresa aumentó desde 2019 a la fecha, y de manera significativa, el número de colaboradoras en altos cargos, mandos medios y especialistas en terreno en el país.

Créditos de imagen:

Difusión

Para Metso Outotec, proveer los mejores equipos y servicios para la minería mundial es solo una parte de sus objetivos y misión, pues consideran igual de importante fomentar la inclusión y diversidad en los países donde opera. Es por ello que, a nivel corporativo, la empresa se ha alineado con la Agenda 2030 de Naciones Unidas y su objetivo de equidad entre hombres y mujeres, estableciendo una Política de Igualdad de Oportunidades y Diversidad para todos los países en donde está presente. Dentro de esta política, atraer talento femenino para que desempeñe diversas funciones, ha sido una prioridad. 

En el caso de Perú, entre 2019 y 2022, la cantidad de colaboradoras tuvo un incremento del 62% en altos cargos y en los cargos de mando medio; para las especialistas en terreno, donde la participación femenina es tradicionalmente menor, el crecimiento fue significativo, al pasar de 5 colaboradoras en 2019 a 22 en 2022. 

Pero la política de equidad y de fomento a la participación de la mujer en la empresa va más allá de los números, ya que también se ha puesto mucho énfasis en la conciliación de la vida laboral, personal y familiar, para todo el personal de Metso Outotec.

Lizbeth Salas

Con el objetivo de apuntar a una mayor dotación femenina en el área de servicios, se capacitó de manera integral a las especialistas para realizar funciones complejas y críticas al interior de las plantas de procesamiento. Como resultado, contamos con colaboradoras que han demostrado con creces que las mujeres pueden tener un desempeño óptimo en posiciones tradicionalmente masculinizadas, ya sea en áreas técnicas, comerciales o administrativas.

Experiencia de minera

Un ejemplo de la mayor integración femenina es el de Mónica Ramírez, la primera operadora de máquinas enlainadoras de molinos SAG y de bolas de Metso Outotec en Perú. Mecánica de profesión, Mónica señala que “desde mi llegada, el año pasado, siempre me he sentido muy apoyada por los otros operadores, e incluso hay uno que podría decir que es mi maestro, al que le puedo preguntar de todo, ya que él tiene muy buena disposición para enseñar. He tenido buenos comentarios de mis compañeros y superiores, lo que agradezco mucho. Soy como una ´hormiguita´, trabajadora, pero también con un carácter fuerte y no me dejo derrotar ante las dificultades”. 

Mónica Ramírez, la primera operadora de máquinas enlainadoras de molinos SAG y de bolas de Metso Outotec en Perú.

También destaca el caso de Eliana Condori, quien es asistente de Planeamiento del equipo de Field Services, prestando servicios a todas las gerencias del área. Como ella misma explica, “brindo soporte para servicios spot y proyectos, principalmente en lo que tiene que ver con costos, reportando a las gerencias sobre los servicios y haciendo revisión de las horas y presupuestos”.   

Eliana Condori.

Para esta ingeniera industrial de profesión, quien llegó como practicante a la compañía en 2021, “pertenecer a Metso Outotec ha sido una muy bonita experiencia, porque me han enseñado cosas que en la universidad no estaban orientadas hacia la minería. Aprendí de los planners, del soporte administrativo y de los especialistas también, por lo que uno se siente como en una familia”. 

Lizeth Sánchez, en tanto, se desempeña como Field Service Support. Es una acreditadora que da apoyo administrativo y en campo en diversas operaciones mineras, principalmente a los campamentos donde se encuentra el personal propio. “Apoyamos al personal en todo el proceso del servicio, hasta que se desmovilizan” explica Lizeth, quien agrega que “somos muy versátiles porque tenemos la experiencia de trabajar en diferentes unidades mineras”.

Sobre la presencia femenina en su equipo, señala que “cuando ingresé en 2019, éramos 4 mujeres, y ahora somos cerca de 20, por lo que ha tomado fuerza el apoyo hacia nosotras, en puestos como por ejemplo el de operadora de máquina enlainadora, o vigías, que normalmente lo estaban ocupando solo hombres”. 

Lizeth Sánchez.

La misma función de Lizeth la desempeña Asiris Manrique, de profesión ingeniera industrial, quien destaca que “pertenecer a Metso Outotec ha sido una experiencia enriquecedora, sobre todo trabajando en servicios en proyectos. Me ha sorprendido la cantidad de gestión y recursos que tiene esta industria, que ya de por sí es desafiante; viajar con 50 o hasta 200 personas implica muchas variables complejas de abordar, como la seguridad, el bienestar del personal y sus traslados”.

Desde una perspectiva más personal, Asiris siente que como mujeres, “hemos superado limites en la minería, en aspectos como liderazgo, empoderamiento, en ser empáticas con las demás personas, generando además la resiliencia ante esta industria que es tan exigente y en la que hemos tenido que dejar atrás ciertos estereotipos. Gracias a la oportunidad de empresas como Metso Outotec hemos demostrado que somos hábiles en gestión, en rapidez, complementando en mi caso el trabajo técnico de nuestro personal”. 

Por su parte, destaca también la historia de Lizbeth Salas. Ella es Site Service Assistant y forma parte del equipo de Field Services. A ella le corresponden múltiples funciones administrativas y en campo, como el reclutamiento, la estandarización y homologación con unidades mineras, el cumplimiento de los estándares de seguridad de Metso Outotec y de los clientes, y la coordinación de las capacitaciones. “Me toca en algunas oportunidades dependiendo del cliente, estar dentro de la unidad minera dando servicio, conversar con las diferentes áreas de la unidad, para que nuestro personal pueda trabajar sin mayor problema”, detalla esta ingeniera comercial. 

Asiris Manrique.

Respecto al rol de la mujer en minería, es clara en señalar que “tenemos una visión amplia y a la vez detallada de los procesos, por lo que podemos encontrar varios tipos de soluciones y alternativas. Además las chicas tenemos una sensibilidad especial para abordar ciertos temas más complejos o sensibles, de una manera más humanitaria, y ese es un punto por el que las empresas hoy están optando por la participación de mujeres en distintas áreas”. 

Sobre esta experiencia de integración y equidad de género, Barry Butrón, Gerente de Relining & Shutdown, comenta que “en 2022, como Metso Outotec asumimos el desafío de incrementar el ingreso de personal femenino a nuestro equipo, porque estamos convencidos que la pluralidad da valor a los grupos humanos y a las organizaciones. Creemos en el crecimiento personal y profesional de nuestros colaboradores, por lo que nuestras colaboradoras en terreno siguen siendo capacitadas constantemente para que puedan realizar los trabajos críticos asociados. Esperamos profundizar este camino en 2023”.

También te puede interesar

Cobre cierra en US$ 4.86 la libra: escenario global continúa dominado por una incertidumbre elevada

“El ajuste estuvo determinado, principalmente, por la apreciación del dólar. En China, la actividad manufacturera de octubre se mantuvo débil, con un PMI de 50.6 puntos, mientras las importaciones de cobre refinado cayeron 9.7% respecto de septiembre”, explicó Cochilco...

Salares Altoandinos: autorizan cuota de litio de 545 mil toneladas a ENAMI 

El Informe Técnico de Evaluación Económica Preliminar, elaborado por la empresa Ausenco, ratificó la viabilidad económica para el proyecto de 75.000 toneladas por año y un capex estimado en US$ 3.200 millones...

SNMPE: Reinfo debe concluir sin más prórrogas

En caso de aprobarse la ampliación del Reinfo hasta el 2027 y la reincorporación de los mineros excluidos, la SNMPE no descarta presentar una demanda ante el Tribunal Constitucional...

Luis Carranza: “No podemos darnos el lujo de perder 12 años como con Quellaveco o más de 15 años como con Tía María”

“Hoy cerca del 4% del PBI peruano depende de las empresas que proveen bienes y servicios a la minería. En Chile esa cifra llega al 7% y en Australia al 10%. Si fortalecemos esta cadena, podríamos elevar el aporte del sector hasta el 8% del PBI en las próximas dos...

USGS añade oficialmente el cobre y la plata a la lista de minerales críticos

Entre las otras incorporaciones destacadas se encuentran: el uranio, el carbón metalúrgico, la potasa, el renio, el silicio y el plomo...

Codelco y la Western Australia School of Mines firman acuerdo para impulsar investigación en minería subterránea profunda

"Compartir conocimiento y experiencias con una institución de excelencia como WASM nos permitirá avanzar hacia soluciones que aumenten la seguridad y sostenibilidad de nuestras operaciones subterráneas", destacó Julio Díaz, vicepresidente de Recursos Mineros, Desarrollo e Innovación de Codelco...

Firman adenda: US$ 700 millones para modernizar el Puerto de Matarani

La ampliación del terminal permitirá viabilizar hasta US$ 11,000 millones en inversiones en el sur, consolidando a Matarani como un nodo logístico estratégico para minería, agroexportación, industria y comercio...

Hitachi construirá y probará un camión minero híbrido

Numerosas máquinas mineras operan en los yacimientos, y la mayoría funcionan con motores diésel. El diésel representa el principal costo de las operaciones mineras, y la reducción de su consumo ha sido un desafío durante muchos años...

Luz verde para plan de mejoras en Animón

Chungar ha previsto no solo procesar el mineral que se extraerá de las labores subterráneas de la propia mina, sino también recibir mineral de terceros autorizados...

Inversión en IA para minería crecerá hasta los US$ 900 millones este año

“La minería global ya no compite en relatos, sino en ejecución. La IA dejó de ser promesa para convertirse en disciplina, evidencia y resultados”, sostuvo Pamela Antonioli, gerente general del Hub de Innovación Minera del Perú...

Gustavo De Vinatea: “El Reinfo fue el mayor error que cometimos en materia minera”

“La formalización debe basarse en la promoción y en los incentivos para mantenerse en la legalidad, no en una inscripción masiva sin control como ocurrió con el Reinfo”, agregó...

TIMining: “La simulación permite detectar oportunidades”

La startup TIMining, presente en grandes grupos mineros de Perú como Anglo American, MMG y Southern Copper, sostiene que la simulación y los gemelos digitales permiten identificar cuellos de botella y pérdidas no visibles que afectan el rendimiento diario de la mina...