Codelco, principal productora de cobre en el mundo, asegura que descarbonizará el 70% de su matriz eléctrica a 2026

Minera renegocia contrato que abastece a las divisiones Ministro Hales y Radomiro Tomic.

Créditos de imagen:

Difusión

La principal productora de cobre del mundo acelera su estrategia de transición hacia fuentes de energía renovable, al renegociar el contrato que abastece a las divisiones Ministro Hales y Radomiro Tomic, que se suma a los acuerdos alcanzados con Engie en 2018 y con Colbún en octubre de 2022.

La evolución hacia suministros de electricidad alineados con sus compromisos de desarrollo sustentable e importantes ahorros son los principales beneficios del convenio suscrito entre Codelco y la generadora AES Andes.

Las empresas firmaron un acuerdo que permitirá reemplazar por energía renovable el actual suministro a carbón que entrega la generadora a la minera. La compañía energética proveerá a las operaciones de Ministro Hales y Radomiro Tomic hasta 1,6 TWh/año de energía renovable entre 2026 y 2040. “Gracias al compromiso de ambas partes con el desarrollo sostenible, este nuevo acuerdo permite a Codelco acercarse a un suministro energético 100% proveniente de energías renovables, uno de sus principales compromisos 2030 con el planeta”, comentó el presidente del directorio de la cuprífera, Máximo Pacheco.

Javier Dib, CEO de AES Andes, aseguró que le llena de “orgullo poder acompañar a nuestros clientes estratégicos, y en este caso a uno de los principales productores de cobre del mundo en el camino hacia una minería más sostenible. Esta no sólo es una excelente noticia para ambas compañías, sino que para todo el país”.

El suministro verde de Codelco partió en 2021 en Chuquicamata, como consecuencia de la primera modificación de contrato firmada en 2018 con Engie. En 2022, a través de la Vicepresidencia de Abastecimiento, la estatal renegoció con Colbún para sus operaciones del Distrito Centro-Sur, y hoy, tras lo acordado con AES Andes, la productora de cobre garantiza para 2026 una matriz con 70% de energía proveniente de fuentes renovables no convencionales.

Las emisiones asociadas a los contratos de energía eléctrica representan actualmente cerca de 65% del total de la huella de carbono de la estatal chilena. “Acordar suministros de energías 100% renovables es fundamental para nuestra meta de reducir en 70% nuestro impacto en materia de gases de efecto invernadero a 2030. Para eso, debemos avanzar conjuntamente con todos los integrantes de nuestra cadena de valor”, destacó Nicole Porcile, vicepresidenta de Asuntos Corporativos y Sustentabilidad de Codelco.

“Este acuerdo representa un hito importante y se suma a los alcanzados por Codelco con otros de sus suministradores de energía y que forma parte del plan estratégico para lograr la descarbonización de su matriz de energía”, indicó Mauricio Acuña, vicepresidente de Abastecimiento de Codelco.

Además de la modificación de estos contratos, para avanzar hacia la carbononeutralidad, Codelco está avanzando en incorporar 100% de equipos eléctricos para sus minas subterráneas al 2030, acelerando innovaciones para reducir las emisiones de los camiones de extracción (CAEX) y participando en iniciativas para desarrollar hidrógeno verde.

También te puede interesar

Fondo social minero invertirá más de S/46.8 millones en proyectos de electrificación rural en Sechura

El Proyecto Bayóvar, orientado a la explotación de fosfatos, calcáreos, diatomitas, yeso y salmuera, tiene un papel clave en la producción de fertilizantes y otros insumos industriales...

JPMorgan y Agnico Eagle invierten US$ 255 millones en Perpetua Resources

“Las inversiones de Agnico Eagle y JPMorganChase son un voto de confianza en el Proyecto de Oro Stibnite y en la crucial estrategia minera de Estados Unidos”, afirmó Jon Cherry, presidente y director ejecutivo de Perpetua Resources. ...

Ingemmet: Perú posee un 14,48 % de su territorio concesionado para minería y un 1,4 % con actividad minera activa

El Ingemmet participó en la International Mining and Resources Conference – IMARC 2025, uno de los eventos más relevantes del sector minero a nivel mundial, realizado del 21 al 23 de octubre en Sídney, Australia...

“Perú es hoy protagonista mundial”: SIMPOSIO-XVI Encuentro Internacional de Minería marcará la nueva agenda minera

"Esta es una oportunidad única para posicionarnos ante el mundo y mostrar cómo una minería formal, responsable y sostenible puede ser parte activa de las soluciones que el Perú necesita", afirmó Diego Ortega, presidente del XVI SIMPOSIO...

Minería peruana: exportaciones aumentaron 15.4% de enero a julio

Como resultado, durante enero a julio, el valor de los productos mineros registró US$ 31,130 millones superando en un 15.4% el valor al mismo periodo de 2024 (US$ 26,970 millones)...

“El comercio bilateral entre el Perú y China ya superó los US$39 mil millones al año”

Este crecimiento constante consolida a China como el principal socio comercial del Perú por once años consecutivos, concentrando el 34% de las exportaciones nacionales...

Cobre peruano lidera exportaciones nacionales y concentra el 30% del valor total

Con este desempeño, el cobre se consolidó como el principal producto de exportación del país, al concentrar el 30.0% del valor total exportado en 2025. ...

Newmont evalúa adquirir valiosos activos de Barrick en Nevada

Newmont, con sede en Denver, tiene una participación minoritaria en una empresa conjunta de minería de oro en Nevada con Barrick, operada y de propiedad mayoritaria por Barrick...

Southern Copper Corp. anunció pago de un dividendo trimestral en efectivo de US$0.90 por acción

Southern Copper Corporation es uno de los mayores productores mundiales integrados de cobre y tiene las mayores reservas de cobre de la industria...

Cobre: su promedio anual alcanza los US$ 4,38 la libra

"En este contexto, y salvo un shock inflacionario en Estados Unidos o un deterioro repentino en China, el sesgo del precio del cobre sigue siendo alcista", dijo Cochilco...

Con gemelos virtuales y análisis predictivo, Quellaveco reformula la minería

“Desde el diseño de ingeniería incorporamos el concepto de mina digital, con plataformas robustas y sistemas de alta disponibilidad que hoy nos permiten gestionar procesos complejos de manera más segura y eficiente”, destacó Cinthya Lozano, gerente de Operaciones Integradas de Anglo American...

Aclara, filial de peruana Hochschild, construirá planta de tierras raras pesadas de EE. UU. con inversión de US$277 millones

"Nuestra prioridad fue identificar una ubicación que pudiera soportar un desarrollo rápido, dada la urgente necesidad de establecer un suministro confiable de estos minerales críticos", dijo el consejero delegado (CEO) de Aclara, Ramón Barúa...