DP World y Enel X Way ponen en marcha estación de carga para camiones eléctricos en el Muelle Sur

La estación cuenta con 10 cargadores dobles de carga rápida de 200 KW cada uno, consolidando la estación de recarga más grande en Latinoamérica con una infraestructura eléctrica de 2MW de potencia instalada.
La gestión sostenible del agua, el factor clave de la millonaria inversión de Anglo American en Quellaveco

El esquema hídrico de operación de Quellaveco se abastece con agua del río Titire, que no es apta para el consumo humano ni la agricultura, y una pequeña parte proviene de la presa Vizcachas.
Gobierno lanzará este año nuevas políticas de diálogo, descentralización y ordenamiento territorial

La cartera minera peruana abarca un total de 51 proyectos y supera los US$ 54,000 millones de potencial inversión.
Rio Tinto se hace cargo de rehabilitación de la mina de uranio Ranger

El servicio de gestión se basará en el trabajo de rehabilitación existente de ERA con la experiencia técnica de Rio Tinto en el diseño, alcance y ejecución de proyectos de cierre. La transición a la gestión del proyecto por parte de Rio Tinto comenzará de inmediato y se espera que demore unos tres meses.
“Cuando llego en enero (…) encontré cientos de mesas con miles de millones de compromisos”, explicó Paúl Caiguaray, viceministro de Gobernanza Territorial

PCM suscribió 199 compromisos sociales en el último año.
En el primer trimestre de 2024, se adjudicaron 11 proyectos mediante Obras por Impuestos por S/166 millones

Para el presente año, las entidades públicas tienen la meta de adjudicar obras por S/ 1,100 millones, en beneficio de 15 regiones.
CADE Ejecutivos: Arequipa será la sede de la 62º edición del foro empresarial más importante del Perú

La última vez que CADE Ejecutivos se realizó en Arequipa fue en el 2012.
MEF se propone intensificar seguimiento a la ejecución de inversiones de proyectos en marcha en minería e infraestructura

En los primeros meses del 2024 el seguimiento del EESI ha logrado avances que contribuirán a conseguir, a fin de año, una inversión de más de US$ 1,400 millones en minería y más de US$ 1,700 millones en infraestructura (transportes y electricidad).
Gonzalo Quijandría sobre minería ilegal: “Queda claro que tienen representantes en varias instituciones en el país, entre ellas el congreso de la República”

Quijandría señaló que hay un sector ideológico que está buscando un modelo como el aplicado en Bolivia, donde las economías ilegales y los mineros de pequeña escala tomaron todos los niveles del sector y ocuparon las operaciones que estaban en manos de empresas de nivel mundial.
Camisea entrega implementos para escolares y colegios de Megantoni, en el Cusco

Los estudiantes de las comunidades de Cashiriari, Shivankoreni, Camisea, Segakiato, Ticumpinia, Shintorini, Kirigueti y Nuevo Mundo, cuentan a partir de este año con colecciones de “El libro de nuestra selva”, un compendio de 4 libros que recopila cuentos propios de las comunidades Yine y Matsigenka en sus Idiomas originales. Estos libros son producto de un trabajo que realizó Pluspetrol, operador de Camisea, para poner en valor las lenguas originarias del Bajo Urubamba.