Camisea entrega implementos para escolares y colegios de Megantoni, en el Cusco

Los estudiantes de las comunidades de Cashiriari, Shivankoreni, Camisea, Segakiato, Ticumpinia, Shintorini, Kirigueti y Nuevo Mundo, cuentan a partir de este año con colecciones de "El libro de nuestra selva", un compendio de 4 libros que recopila cuentos propios de las comunidades Yine y Matsigenka en sus Idiomas originales. Estos libros son producto de un trabajo que realizó Pluspetrol, operador de Camisea, para poner en valor las lenguas originarias del Bajo Urubamba.

Créditos de imagen:

Difusión

Más de 3,000 escolares de inicial, primaria y secundaria de 16 comunidades nativas y asentamientos rurales del distrito de Megantoni en el Bajo Urubamba (Cusco) vienen recibiendo kits de útiles escolares por parte del Consorcio Camisea, en coordinación con las autoridades educativas de la localidad.

Esta iniciativa, que incluye la entrega de kits de útiles a los docentes de 42 colegios de la zona, se realiza cada año y forma parte del compromiso de Camisea para contribuir a fortalecer la calidad educativa en Megantoni y brindar acceso a los materiales necesarios que los estudiantes atiendan el año escolar. Con esto, se busca reducir los gastos habituales que deben afrontar los padres de familia la temporada de inicio de clases.

Este año, el apoyo desplegado en las comunidades del Bajo Urubamba se ha complementado con la entrega de ludotecas, implementos deportivos, utensilios para las cocinas escolares y módulos de cuentos.

El trabajo que realiza Camisea en las comunidades del Bajo Urubamba se lleva a cabo de manera articulada con las autoridades locales y nacionales. En este sentido, se vienen implementando las cocinas escolares de 10 comunidades con mobiliario, utensilios y menaje, de acuerdo con lo establecido en la Guía de Equipamiento Básico de Cocinas Escolares del Programa Nacional de Alimentación Escolar (Qali Warma). Esta implementación beneficiará a más de 2,500 alumnos.

Los colegios de educación inicial de las comunidades nativas de Cashiriari y Segakiato cuentan con unas nuevas ludotecas, las cuales son espacios con implementos didácticos, juegos y mobiliario para contribuir con el desarrollo de habilidades y destrezas infantiles a través de la estimulación temprana en los niños de 1 a 5 años.

Los estudiantes de las comunidades de Cashiriari, Shivankoreni, Camisea, Segakiato, Ticumpinia, Shintorini, Kirigueti y Nuevo Mundo, cuentan a partir de este año con colecciones de El libro de nuestra selva, un compendio de 4 libros que recopila cuentos propios de las comunidades Yine y Matsigenka en sus Idiomas originales. Estos libros son producto de un trabajo que realizó Pluspetrol, operador de Camisea, para poner en valor las lenguas originarias del Bajo Urubamba.

También te puede interesar

Región Piura recibió S/144.4 millones por canon de hidrocarburos a mayo

Del monto total, S/28.8 millones correspondieron al gobierno regional, S/101 millones a los concejos municipales, S/7.22 millones para los institutos superiores, S/3.61 millones para la Universidad Nacional de Frontera y S/3.61 millones para la Universidad Nacional de Piura...

Región Cusco recibió S/ 691.5 millones por canon gasífero en periodo enero-mayo

Desde el 2004 a la fecha, el canon y sobrecanon transferido a Cusco por la producción de hidrocarburos ascendió a S/25,271 millones...

Junín cuenta con un potencial de S/ 2.100 millones para ejecutar Obras por Impuestos

Desde la implementación del mecanismo en 2009, Junín ha adjudicado 18 inversiones mediante OxI por un total de S/ 148 millones, de las cuales nueve se realizaron en la provincia de Huancayo por un monto de S/ 51 millones...

Mariela García de Fabbri, de Ferreycorp, empresaria del año

"Estoy convencida de que las empresas tienen grandes capacidades y las deben poner al servicio del desarrollo nacional; ello no solo es una posibilidad, sino una responsabilidad de los líderes", dijo García de Fabbri...

Ingemmet aporta conocimiento geológico clave en el megapuerto de Chancay

Además del análisis petrográfico convencional, se aplicarán técnicas como la Anisotropía de Susceptibilidad Magnética (ASM) para detallar los rasgos internos de las rocas y reconstruir la dinámica de su emplazamiento...

Hudbay Perú y Asociación Yanapay presentan documental “Ayarachis de Chumbivilcas: Antes de que el olvido nos alcance”

Este proyecto audiovisual tiene como propósito preservar, difundir y poner en valor una de las manifestaciones artísticas más representativas del lugar, cuya continuidad se ve amenazada por transformaciones culturales y sociales, a pesar de haber sido reconocida como Patrimonio Cultural de la Nación en el 2011...

Cummins Perú proyecta ventas por US$215 millones en 2025

“Logramos concretar un contrato de gran envergadura con Lima Airport, colocamos 40 motores en el sector automotriz y vimos un fuerte impulso en la venta de motores marinos gracias a una temporada de pesca que fue la mejor en cinco años”, señaló Erick Ruiz Caro, su gerente general...

SPH: Regalías pagadas por empresas del sector hidrocarburos superan los US$ 568 millones en el primer semestre

La regalía es una contraprestación económica establecida por ley, mediante la cual las empresas están obligadas a pagar al Estado por el derecho a explotar los recursos de hidrocarburos (gas y petróleo) en el territorio nacional...

Expertos del sector trazan hoja de ruta para abordar futuro de la energía en el norte del Perú

Estas reflexiones servirán como base para la construcción del programa de PERÚ ENERGÍA Norte, que se celebrará el 13 y 14 de noviembre en el Hotel Costa del Sol, Piura...

PetroTal alcanza una producción promedio de 22.160 bopd en primer semestre

“El Campo Bretaña continúa produciendo cerca de sus máximos históricos y los resultados preliminares del 2T están alineados con nuestras proyecciones”, destacó Guillermo Flórez, gerente general de PetroTal...

Pronabec: Más del 60% de puestos ofrecidos en el mercado laboral buscan profesionales técnicos

“Los salarios de personas que transitan por la educación superior tecnológica-técnica-productiva suelen ser mayores a los egresados de algunas universidades que existen en el país”, mencionó Ames...

Cusco y 105 proyectos de Obras por Impuestos por S/ 1.284 millones

La región Cusco cuenta con un potencial de S/ 9.376 millones para ejecutar proyectos mediante la modalidad de Obras por Impuestos. Este monto es el más alto a nivel nacional, según la asignación anual que realiza el Ministerio de Economía y Finanzas...