Bloomberg: El próximo gran riesgo del litio es que los grandes planes de suministro se queden cortos

Algunos observadores bajistas del litio dicen que el rápido crecimiento de la oferta, en lugar de la vertiginosa demanda, será el factor decisivo en 2023.

Créditos de imagen:

Difusión

Los productores de vehículos eléctricos (EV) esperan que una ola inminente de suministro de litio brinde alivio para sus planes de expansión después de un apretón de dos años, pero los toros intransigentes del metal de las baterías advierten de más dolor si los productores se quedan cortos.

La demanda desenfrenada de litio, indica Bloomberg en un reciente despacho, ha tomado por sorpresa a muchos pronosticadores, con el auge de las ventas globales de vehículos eléctricos que han hecho que el consumo se duplique en los últimos dos años. Con los proveedores incapaces de seguir el ritmo, un repunte vertiginoso de los precios hizo que el valor total al contado del consumo de litio se disparara a unos US$35.000 millones en 2022, frente a los US$3.000 millones de 2020, según cálculos de Bloomberg.

Algunos observadores bajistas del litio dicen que el rápido crecimiento de la oferta, en lugar de la vertiginosa demanda, será el factor decisivo en 2023. Cinco pronósticos de analistas revisados ​​por Bloomberg apuntan a un mercado global mucho más equilibrado después de una clara escasez en 2022, mientras que BYD, el principal vendedor de vehículos eléctricos de China , cuenta con un excedente de litio.

Pero hay muchos escépticos que advierten sobre nuevas restricciones si las mineras de Chile a China y Australia encuentran obstáculos en el lanzamiento de enormes volúmenes de nueva oferta. Los pronósticos revisados ​​fijan aumentos de producción de entre 22% y 42% en 2023: un ritmo vertiginoso para cualquier industria extractiva compleja.

“Realmente no creo que haya ninguna razón para creer que tantas toneladas pueden aparecer mágicamente este año para devolver el equilibrio al mercado”, dijo Claire Blanchelande, comerciante de litio en Trafigura Group, por teléfono con Bloomberg desde Ginebra. “El dolor aún no ha terminado”.

Lo que está en juego es el ritmo al que la flota de vehículos del mundo adopta la energía de la batería. Los costos de las baterías de iones de litio aumentaron el año pasado por primera vez en la era de los vehículos eléctricos, según BloombergNEF. Elon Musk lamentó el repunte “loco” del litio y dijo que los altos costos de las materias primas se encontraban entre los mayores obstáculos para Tesla.

Existe un amplio acuerdo en que el suministro de litio se dirige a un aumento importante en 2023 a medida que se pone en marcha una ola de expansiones o nuevos proyectos. Las voces más pesimistas dicen que la ola de oferta llegará al mercado justo cuando la retirada de China de los generosos subsidios a los vehículos eléctricos hace que la demanda se enfríe, creando un desajuste que podría desencadenar una caída más pronunciada de los precios.

Es probable que los precios promedio este año caigan alrededor de un 8% con respecto a los niveles promedio de 2022, según la media de cinco pronósticos revisados por Bloomberg.

La cuestión divisiva es si los productores menos establecidos podrán cumplir en su totalidad, desafiando una variedad de desafíos regulatorios, técnicos y comerciales. El ritmo extraordinario de las expansiones del litio, tanto en la demanda como en la oferta, ha hecho que pronosticar el mercado sea una tarea polémica.

“2023 es cuando el litio se convierte en lo que yo llamo un juego de volumen”, dijo Chris Berry, presidente de House Mountain Partners, consultora del sector de materiales para baterías. “Necesitamos ver una respuesta de suministro tanto de los productores existentes como de los productores a corto plazo que deberán ejecutarse sin problemas frente a la demanda sostenida de litio”.

Los precios del litio ya han bajado un 20% desde un récord sorprendente en noviembre, en una señal temprana de respiro para los compradores. El carbonato de litio en China cayó a 480 500 yuanes la tonelada (US$71.500) el 13 de enero, el nivel más bajo desde agosto.

Un motivo de optimismo sobre la oferta es que los mayores aumentos provendrán de los principales productores veteranos como Albemarle Corp. y SQM de Chile, que se consideran con más probabilidades de éxito. Pero solo representan alrededor de un tercio de los aumentos previstos, según datos de BMO Capital Markets. El siguiente nivel es un pequeño ejército de productores de litio incipientes que deberán demostrar que pueden ponerse en marcha. 

Por ahora, el retiro de créditos para vehículos eléctricos de China, así como las incertidumbres sobre la pandemia y la economía global, pesan sobre las perspectivas. Pero una reapertura más rápida de lo esperado de la economía de China, y el resto del mundo escapando de una profunda recesión, aún podría dar una sorpresa al alza.

También te puede interesar

Cuajone optimiza mantenimiento de su cinta transportadora con REMACLEAN GBM y Tecnomina

Las medidas implementadas en 2024 y 2025 tuvieron como objetivo alinear los intervalos de mantenimiento de los cepillos de limpieza con los del sistema de cintas transportadoras y mejorar significativamente la reducción de residuos, derrames y el control del polvo...

Cochilco eleva precio promedio del cobre a US$4.55 la libra para el 2026

Para el 2025, Cochilco prevé que la producción mundial de cobre mina llegue a 22,9 millones de toneladas, la cual aumentaría a 23,8 millones de toneladas en 2026, lo que significa un crecimiento cercano al 3,9% interanual...

Antamina: más de 20 mil atenciones médicas en 24 localidades de su área de influencia en lo que va del año

El Hospital de Huarmey (categoría II-1), con una inversión de S/ 223 millones, se encuentra en su etapa final y atenderá a más de 33 mil habitantes de la zona costera. Por otro lado, el Hospital de Huari (categoría II-1), también en la fase final de ejecución, representa una inversión...

Codelco y Dirección Meteorológica de Chile firman convenio para fortalecer gestión climática y operacional de la minería

La iniciativa permitirá fortalecer la gestión del riesgo climático en las operaciones de la estatal y contribuir al desarrollo de conocimiento y herramientas que apoyen la planificación nacional frente a fenómenos extremos...

Ampliación del Reinfo hasta 2027: “Es un retroceso”, afirma presidenta de la SNMPE

"Creo que los peruanos podemos visualizar qué intereses tienen los miembros de la comisión y que el señor Ticona, quien preside la comisión, debería darnos las explicaciones del proyecto de ley que se acaba de aprobar", manifestó a RPP Julia Torreblanca...

Exportaciones: minería metálica y no metálica alcanza los US$ 36,257 millones a agosto

Este resultado se explica por los estímulos aplicados en China, que incrementaron la producción de baterías de litio, motocicletas eléctricas y maquinaria industrial. La mayor demanda interna impulsó los metales asociados a infraestructura y tecnología, sumado al contexto arancelario entre Estados Unidos y China...

Congreso aprueba prórroga del Reinfo hasta 2027

La votación alcanzó 17 votos a favor, 3 votos en contra y 1 abstención...

Más de S/ 9,183 millones generó actividad minera hasta setiembre

Áncash se posicionó como el mayor receptor con S/ 1,675 millones (18.2% del total), seguido de Arequipa con S/ 1,222 millones (13.3%), Moquegua con S/ 924 millones (10.1%) y Tacna con S/ 909 millones (9.9%). ...

Antamina, Buenaventura y Chinalco encabezan producción peruana de plata

La producción acumulada al noveno mes del año del metal precioso reportó una variación positiva de 8.3% con respecto a los meses equivalentes del 2024...

Cobre: Freeport planea reanudar producción a gran escala en Grasberg en segundo trimestre de 2026

El 8 de septiembre, un alud liberó 800.000 toneladas métricas de material húmedo en la mina subterránea Block Cave de Grasberg, causando la muerte de siete trabajadores...

Producción nacional de zinc aumenta 25.5% en setiembre impulsada por Antamina

Compañía Minera Antamina S.A. con una participación del 36.1% de la producción nacional es el principal productor del metal básico en el país. ...

Minem: En septiembre, minería empleó de manera directa un total de 276,458 trabajadores

En cuanto al empleo promedio generado por el subsector minero al tercer trimestre, éste fue de 257,547 trabajadores, evidenciando un crecimiento de 7.5% con relación al promedio anual de 2024 (239,640 trabajadores)...