Participación de mujeres en minería alcanza solo 5% en operaciones y 3% en planta: Raúl Benavides

Créditos de imagen:

Difusión

En la conferencia del Jueves Minero, organizado por el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), Raúl Benavides, director de Compañía de Minas Buenaventura, expuso un análisis de la situación de empleabilidad juvenil en el sector minero, en el cual resaltó la baja participación femenina en ciertas áreas, a pesar de que hay una mayor presencia en otras.

“En cuanto al empleo de mujeres, en gerencia representan el 12.1%; en administrativo el 21.6%; pero cuando vamos a las operaciones vemos el 5% de mujeres y en planta el 3%, esto quiere decir que no tenemos mujeres en los trabajos operativos de minas”, explicó.

Además, según las carreras profesionales y técnicas que se emplea para la industria, identificó que en aquellas que cuentan con mayor demanda no hay mucha participación de mujeres.

“Las estadísticas de Cetemin muestran 100% de empleabilidad en Mantenimiento de equipo pesado y Metalurgia, no tenemos muchas mujeres en esas carreras; pero tenemos muchas mujeres en Medio Ambiente y Prevención de riesgos, carreras en las cuales no tenemos suficiente empleo”, apuntó Benavides.

Por ello, consideró importante ver la forma de generar más empleo, pero también incentivó a las mujeres jóvenes para que se animen por las otras carreras de minería en las que existe mayor demanda.

Para lograr ello, Benavides reconoció que se necesita promover ciertas actividades, como eliminar la percepción de que hay trabajos que son para hombres y no para mujeres; generar las condiciones adecuadas para el trabajo de mujeres, como los baños, uniforme, etc.; concientizar al personal sobre el acoso sexual; realizar auditorías a las instalaciones; y capacitar al personal para evitar un conductas machistas.

“La presencia de las mujeres peruanas en las diferentes funciones de una organización es fundamental para lograr una fuerza de trabajo diversificada que permita fomentar la innovación, la diversidad y las oportunidades de desarrollo social que promuevan la equidad de género”, enfatizó.

Finalmente, indicó que la responsabilidad no es solo de las empresas, sino de todos. Es fundamental hacer un esfuerzo conjunto entre todos los actores involucrados para lograr mejores oportunidades para las mujeres y los jóvenes en general.

“El tema de la empleabilidad requiere un esfuerzo en conjunto para lograr resultados y resultados rápido para que podamos apoyar a todos los jóvenes que se gradúan. Es una labor bastante difícil, pero que juntos podemos lograrlo”, concluyó.

También te puede interesar

Canon y regalías financian 40% del presupuesto de inversión de Arequipa, destaca la Cámara de Comercio de la región

Actualmente, el sector representa cerca del 32% del Producto Bruto Interno (PBI) regional y genera más de 35,500 empleos directos, de acuerdo con cifras del Ministerio de Energía y Minas...

Codelco presenta expertos internacionales que realizará evaluación independiente en El Teniente

Su labor incluirá la revisión técnica de diseños y condiciones del sitio, entrevistas con trabajadores y contratistas, análisis de protocolos de emergencia y gestión de crisis, así como la evaluación de la cultura organizacional...

Gold Fields, una de las mejores empresas para el talento joven

El Ranking EFY General Perú 2025 identifica a las mejores empresas para jóvenes profesionales menores de 35 años y se ha consolidado como el estudio más grande sobre experiencia del colaborador y marca empleadora en Latinoamérica...

BHP Xplor abre postulaciones 2026 para aceleradora de exploraciones

Las postulaciones para el cohorte 2026 de BHP Xplor están abiertas desde el 8 de septiembre hasta el 15 de octubre de 2025...

F45 Fotografía Industrial lanza servicio de “time lapse” en 6K para la gran minería

"Gracias a la energía solar y la conectividad global, los equipos directivos pueden visualizar el avance en tiempo real desde cualquier parte del mundo", señaló Rolando Suaña, CEO de F45 Fotografía Industrial...

Proyecto de oro Volcán: Hochschild firma acuerdo con Railtown Capital Corp.

"Como parte de nuestra estrategia más amplia para evaluar alternativas estratégicas para activos no estratégicos, hemos elegido esta vía para generar valor en Volcán y, al mismo tiempo, permitir que Hochschild centre sus recursos en nuestra cartera de alta calidad en Perú, Brasil y Argentina. Ante la continua fortaleza de...

Antamina: Construcción del nuevo Hospital de Huari ronda el 94% de avance

Esta obra emblemática dotará a la provincia de una infraestructura moderna y funcional, diseñada para brindar atención integral a más de 100,000 personas...

Applied Intuition y Komatsu se unen para redefinir la autonomía en minería

Actualmente, solo alrededor del 3% de los camiones mineros a nivel mundial operan de forma autónoma, un mercado valorado en 1.600 millones de dólares, pero que se proyecta que crezca a 12.600 millones de dólares para 2031 a medida que se acelera su adopción...

El futuro minero del Perú exige una posición firme contra la ilegalidad, señala Juan Carlos Ortiz

Comentó que anuncios recientes hechos por compañías mineras globales para adquirir nuevos proyectos en el país confirman que el Perú sigue siendo un destino atractivo para la inversión extranjera y que los capitales privados mantienen confianza en nuestro potencial geológico...

Anglo American y Teck se fusionan para crear un nuevo gigante del cobre

Anglo Teck será uno de los mayores productores de cobre del mundo y se beneficiará de algunas de las dotaciones de cobre de mayor calidad del planeta...

Senace aprobó primer ITS de la MEIA-d Tambomayo

El proyecto se ubica en los anexos Puna Chica y Tocallo, distrito de Tapay, provincia de Caylloma, región Arequipa...

IIMP: “El Perú tiene las reservas de cobre más extensas del mundo”

"Se necesita destrabar permisos y generar confianza para atraer inversiones", afirmó Juan Carlos Ortiz, vicepresidente del IIMP...